-
Como durante los primeros años de la dominacion española no se conocia la extencion real de los territorios descubiertos, se crean diviciones administrativas
-
Intentaron devolver el poder central a la Corona y para ello debilitaron a todos aquellos que pudieran arrebatárselo: la Iglesia, los grandes propietarios y los funcionarios indianos.
-
A diferencia de la colonización inglesa en Norteamérica, en América central y el sur se llevo a cobo una mezcla entre las razas que conformaron la población de las colonias, fenómeno que se denomina mestizaje.
-
Era la actividad integradora del mundo colonial, el ser comerciante tenia riesgos pero ventajas economicas ya que habia gran demanda de preoductos españoles
-
En el periodo de la colonia en Colombia, la propiedad de la tierra estaba ligada a poder y privilegio.
Cada poblado poseyó un cabildo designado por el caudillo de hueste inicialmente y luego por miembros de la hueste. En dichos cabildos los cuales estaban integrados por encomenderos, se otorgaban estancias, caballerías y solares (sin autorización del monarca español); también usurpaban las tierras de los indios, los cuales, además tenían que pagar tributo en especies. -
A finales del siglo XVII gobernaba en España Carlos II miembro de la Casa de Austria. Este Rey que no tenía descendencia debía dejar su reino a los hijos de sus hermanas casadas, respectivamente, con Luís XIV, rey de Francia y Leopoldo I, monarca austriaco. Para no dividir sus extensas posesiones opto por Luís XIV y en 1701 el nieto de este fue coronado como Rey de España con el nombre de Felipe V. así comenzó a reinar en la península la dinastía francesa.