-
Devaluaciones monetarias, rápido crecimiento de inflación, crisis de la deuda externa, estancamiento económico, desempleo, deficit del sector público, expropiación y nacionalización bancaria.
-
Nuevo orden constitucional, notable creación institucional política y económica.
-
Que se incluyera entre los monopolios exclusivos de la Federación la emisión de billetes por medio de un sólo banco controlado por el Gobierno Federal.
-
La Ley que crea al Banco de México es en la presidencia de Plutarco Elías Calles con el objeto de:
-Emisisón de billetes
-Regulación monetaria y tasas de interés. -
-Apoyo con créditos
-Asistencia a sectores de la economía para su desarrollo
-Sustitución de las bancas del sector privado -
-Impulso sobre ventas de primera mano de gasolina
-Aplicar los fondos a la construcción de caminos nacionales -
-Suministrar fondos para que pequeños propietarios cultivaran sus tierras.
-Promover principios de cooperativismo. -
-Declaró de utilidad pública el riego de las propiedades agrícolas privadas.
-
-Comenzó su función
-
-Antecedente directo de la Banca de Desarrollo en México
-Sentar bases.
-Organización de un sistema bancario sano y eficiente. -
-Se constituye para el fomento de la industria de transformación
-Fomento de obras públicas. -
Se constituyo una sociedad financiera con carácter de ser una Institución Nacional
-
-Por decreto del Congreso de la Unión se autoriza al Ejecutivo Federal.
-
-Brindar apoyo a los ejidatarios y comuneros del país.
-
-Dirigir y promover la exportación de los productos mexicanos.
-Principalmente productos primarios. -
-Se constituye oficialmente
-Organizar y dirigir un sistema nacional de generación, transmisión y distribución de energía eléctrica.
-Costo mínimo y mayor rendimiento posible. -
-Expropiar a favor del patrimonio de la Nación, los bienes muebles e inmuebles de las compañías petroleras.
-Control de todos los bienes de la industria petrolera: extracción, refinación, almacenamiento, transporte y distribución de petróleo e hidrocarburos. -
-Permitió establecer el mayor número de empresas industriales y fundamentalmente medianas y pequeñas.
-Talleres se convirtieron en pequeñas empresas. -
-Permitió el crecimiento sostenido con una inflación inferior al 5%.
-Período de desarrollo estabilizador. -
-Devaluación monetaria, rápido crecimiento de inflación, crisis de la deuda externa, estancamiento económico, crecimiento de desempleo, elevación del deficit del sector público, expropiación y nacionalización bancaria.
-
-Agotamiento del modelo de crecimiento (importaciones).
-Abandono de la sana y prudente disciplina fiscal.
-Espejismo petrolero.
- Creciente intervención del Estado en casi todas la actividades de la vida económica. -
-Se permitió a los exportadores un acceso continúo y seguro a los mercados internacionales.
-Participación de la inversión extranjera.
-Intensificación de la promoción turística. -
-Libre mercado
-Proceso de integración comercial con el mercado más grande del mundo. -
-Incremento del 20% al precio de las gasolinas.
-Robos, des abastos de combustibles.
-Inflación. -
- México, Estados Unidos y Canadá se despiden del TLCAN y le dan la bienvenida al USMCA.