-
Inventada por Samuel Finley Breese Morse (1791 -
1872).
Fue un dispositivo de transmición electrica que a través de la presión de los dedos permitía el paso de corriente por cierta cantidad de tiempo, produciendo signos en clave morse, que eran interpretados por otro aparto receptor (Epec, s. f.) -
Inventado por Antonio Meucci
El primer aparato capaz de transmitir señales acústicas a través de señales electricas (Claus, 2021) -
Patentada por los hermanos Lumière.
Es una máquina capaz de filmar y proyectar imagenes en movimiento. -
Los hermanos Auguste y Louis Lumière proyectaron al público sus primeras películas realizadas, en París.
-
Enrique Susini y sus tres amigos César José Guerrico, Luis Romero Carranza y Miguel Mujica, fueron los responsables de la primera transmisión radial masiva, con la ópera Parsifal desde el techo del Teatro Coliseo de Buenos Aires (Educar portal, 2022).
-
En esta fecha se realizó la primera transmisión simultánea de audio y de vídeo en los Estados Unidos
-
Se innagura a través de la BBC el primer servicio regular de televisión (Castro y Lluriá, 1994).
-
En 1939, Guillermo González Camarena produjo el Sistema Tricromático Secuencial de Campos, el primer sistema de transmisión a color para la televisión (López, 2019).
-
El inicio de esta generación lo marca la comercialización de la UNIVAC, la primera computadora construida para aplicaciones comerciales (Historia de la informática, s. f.).
-
Se instala la primera computadora en la Universidad Nacional Autónoma de México (Castro y Lluriá, 1994)
-
En esta fecha el ingeniero norteamericano Gary Starkweather creó la primera impresora láser (MasterTec, 2020).
-
Francisco Gutiérrez en su "pedagogía del lenguaje", plantea el uso de medios de comunicación en los currículum escolares (Castro y Lluriá, 1994).
-
El holandés Kees Immink, de Philips, y el japonés Toshitada Doi, de Sony, fueron los creadores del disco compacto y al año siguiente lo innovaron con el formato CD-ROOM (Jvs informática, s. f.).
-
-
En 1991 se presentó la World Wide Web (www), y dos años después el CERN lo abre para uso comercial.