-
Informe de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente, Estocolmo.
La Conferencia de Estocolmo emitió una Declaración de 26 Principios y un plan de acción con 109 recomendaciones. Se fijaron algunas metas específicas: una moratoria de diez años a la caza comercial de ballenas, la prevención de descargas deliberadas de petróleo en el mar a partir de 1975, y un informe sobre los usos de la energía para 1975. -
Informe de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, Río de Janeiro.
Reafirmando la Declaración de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano, aprobada en Estocolmo el 16 de junio de 1972, y tratando de basarse en ella, con el objetivo de establecer una alianza mundial nueva y equitativa mediante la creación de nuevos niveles de cooperación entre los Estados, los sectores claves de las sociedades y las personas, -
Informe de la Conferencia Mundial sobre el Desarrollo Sostenible de los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo
Los pequeños Estados insulares en desarrollo constituyen un caso especial en cuanto al medio ambiente y en cuanto al desarrollo. Aunque siguen avanzando en el camino hacia el desarrollo sostenible, se ven cada vez más limitados por la interacción de factores adversos claramente indicados en el Programa 21, el Programa de Acción para el Desarrollo Sostenible de los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo -
Declaración de la OIT relativa a los Principios y Derechos Fundamentales en el Trabajo y su Seguimiento
La Declaración de la OIT relativa a los principios y derechos fundamentales en el trabajo y su seguimiento , adoptada en 1998, establece claramente que estos derechos son universales y que se aplican a todas las personas en todos los países - independientemente del nivel de desarrollo económico. -
Documentos Oficiales del Consejo Económico y Social.
Se da la modificación de las modalidades insostenibles de consumo y producción -
Informe de la Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo, Monterrey (México),
La primera conferencia fue patrocinada por las Naciones Unidas para abordar cuestiones decisivas de las finanzas y el desarrollo atrajo a 50 Jefes de Estado o de Gobierno y a más de 200 ministros, al igual que a dirigentes del sector privado y la sociedad civil, y funcionarios superiores de todas las principales organizaciones financieras, comerciales, económicas y monetarias intergubernamentales. -
Cumbre mundial sobre el desarrollo sostenible
La Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible - reunió a miles de participantes, entre los que se incluyen los jefes de Estado y de Gobierno, los delegados nacionales y los dirigentes de las organizaciones no gubernamentales (ONG), empresas y otros grupos principales con el objetivo de centrar la atención del mundo y la acción directa en la resolución de complicados retos, tales como la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos y la conservación de nuestros recursos naturales -
Sesiones temáticas del pleno.
Distintos grupos principales participaron activamente en los acontecimientos oficiales de la Cumbre, con inclusión del diálogo entre las diversas partes interesadas ( las sesiones temáticas del pleno) . Asimismo, los propios grupos principales organizaron aproximadamente 40 reuniones de base geográfica y temática.
Diariamente se celebraron 8 a 10 de esas reuniones. -
La Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible, (Reunión).
Se presentó el informe a la Cumbre y se aprobó el proyecto de informe y autorizó a la Relatoria General a ultimarlo conforme a la práctica de las Naciones Unidas. -
Las mesas redondas de alto nivel
del 2 al 4 de septiembre de 2002 se celebraron cuatro mesas redondas de la Cumbre en relación con el tema 11 del programa, con un tema común a todas ellas: “¡Logrémoslo!”.