ACONTECIMIENTOS HISTÓRICOS EN LA CONFORMACIÓN DEL ESTADO EN ARGENTINA
-
Se crea la primera junta
-
En la ciudad de Tucumán se declara la independencia de las privincias unidas de Sud América respecto del rey de España.
-
Se definen dos tendencias políticas contrapuestas: Los Federales y Los Unitarios.
-
Con la presidencia de Julio. A. Roca se consolida el Estado argentino, se produce la ocupación del territorio, se federaliza Buenos Aires, se configura el ejército argentino, la unidad monetaria y la regulación de la educación pública.
-
Hipólito Yrigoyen es elegido presidente.
La clase media accede a cargos estatales y a responsabilidades políticas.
El estado declara las primeras medidas de protección social de los trabajadores. -
En el contexto de la crisis económica mundial, la oligarquía argentina decide volver a tomar en sus manos el control politico.
Se organiza el primer golpe de estado. Esta, será una debilidad estructural del sistema político argentino a lo largo del S.XX. -
Asume la presidencia Juan. D. Perón y se moderniza el estado.
Se consolida la organización de la clase trabajadora. -
Se forma la Constitución Nacional Argentina incorporando con ella, los derechos sociales y laborales.
-
Un golpe de estado derroca a Juan D. Perón y el Gral. Ronaldi asume la presidencia y es reemplazado al poco tiempo por Aramburu.
Se abre una etapada de inestabilidad política y se proscribe el peronismo. -
La última dictadura pone en marcha un plan de reforma neoliberal.
-
El gobierno de Raúl Alfonsin lanza el PAN (programa alimentario nacional).
-
Durante el gobierno del presidente Carlos Menem, se privatizan las empresas del Estado.
El estado se reconfigura en función de los intereses de núcleos económicos privados y actúa como garante de estos. -
Durante las presidencias de Nestor K. y Cristina Fernández de K. se inicia una etapa de recuperación de la autoridad del estado y de sus capacidades de regulación económica y social.