acontecimientos filosóficos

By mota17
  • origen del significado  filosofía (siglo VI A.C)
    600 BCE

    origen del significado filosofía (siglo VI A.C)

    tiene lugar en la Antigua Grecia, con los filósofos presocráticos. La filosofía es la disciplina que se encarga de estudiar y reflexionar sobre preguntas fundamentales sobre la existencia, el conocimiento, la razón, el ser humano, y la vida. https://www.lifeder.com/origenes-filosofia/
  • cosmológico o presocrático
    569 BCE

    cosmológico o presocrático

    Los filósofos presocráticos contemplan un mundo en continua transformación; observan que todo cambia, que todo transforma.
    La primera escuela filosófica que trata de dar una respuesta al problema de la primera sustancia, el primer principio de todas las cosas. El fundador de la filosofía presocrática y la escuela de Mileto fue Tales de Mileto quien ya ofrece una respuesta al problema de la sustancia primitiva; según el es el agua.
    https://www.youtube.com/watch?v=TBvE6_Vto7A
  • teología
    457 BCE

    teología

    Sabemos que la introducción de las ideas cristianas en la cultura europea va a dar lugar a una revolución de gran importancia en la concepción de la historia que se había tenido hasta este momento.
    En la filosofía antigua Aristóteles utiliza el término para referirse al estudio de la causa primera, dentro de una consideración metafísica del ser.
    https://www.webdianoia.com/glosario/display.php?action=view&id=292&from=action=search%7Cby=T
  • Antropológica griega
    450 BCE

    Antropológica griega

    A partir de año 450 a 400 A.C, se desarrolla una nueva etapa de la filosofía griega. Recibe el nombre el nombre de antropológica, porque constituye un viraje hacia el hombre. El hombre como ser social y político va a ser el objeto de la atención filosófica. Los sofistas o ¨educadores de los hombres¨ eran especialistas en el arte de pensar, argumentar y persuadir, ellos convierten la filosofía en una profesión de utilidad práctica y en una eficiente arma política.
  • herodoto
    435 BCE

    herodoto

    Heródoto de Halicarnaso es el primer historiador griego del que conservamos una obra amplia y se le puede considerar el padre de la Historia. Para Heródoto hay dos conceptos de Historia. Uno de ellos es el concepto de la Historia como el relato de los acontecimientos. El segundo es el que ve la Historia como una indagación de las causas de los acontecimientos. https://www.youtube.com/watch?v=46WshInOxrg
    https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_la_filosof%C3%ADa_de_la_historia
  • Periodo sistemático o postsocrático
    420 BCE

    Periodo sistemático o postsocrático

    culmina con la muerte de Aristoteles. El periodo sistemático representa en la historia del pensamiento griego una época de madurez y esplendor filosófico. Platon explica la totalidad acudiendo a la teoría de las ideas,
    mientras que Aristoteles construye su concepción del mundo a la luz del principio de evolución originando su sistema hilemorfismo
    https://www.monografias.com/trabajos107/filosofia-transcurso-su-historia/filosofia-transcurso-su-historia.shtml#periodoana
  • Etapa helenístico
    298 BCE

    Etapa helenístico

    Se llama helenistico-romana porque durante esta época Roma somete a la nación griega y absorbe su cultura llevando a cabo una helenización.
    En suma, los sabios de esta época de la decadencia griega se afanaron en buscar aquel estilo de vida que define al hombre independiente, suficiente, que vive como es menester, en completa serenidad y equilibrio. https://www.monografias.com/trabajos107/filosofia-transcurso-su-historia/filosofia-transcurso-su-historia.shtml#periodoana
  • 1 CE

    Daniel Motato

    1004
  • La Edad Media
    1479

    La Edad Media

    La disolución del imperio romano- que tan viva-mente describe San Agustin en su obra La Ciudad de Dios. La Edad Media se extiende, aproximadamente, del siglo v al xv d.c. Comprende diez siglos de ka historia de la humanidad. Según Santo Tomas, la filosofía es el estudio de la razones ultimas y universales de las cosas. Es la ciencia por excelencia, por que investiga los últimos fundamentos de la realidad (es la metafísica de la que habla Aristóteles)
  • Filosofía Renacentista
    1500

    Filosofía Renacentista

    la filosofía renacentista, marco el paso a la filosofía medieval a la moderna. Caracterizada por un giro humanista en contraste con la filosofía medieval, se caracterizó por haber tenido siempre a Dios en el centro. Su principal objetivo era justificar la existencia de Dios. En el renacimiento, Dios y el cristianismo dejaron de ser el punto central del pensamiento para dar al hombre como punto central.
    https://youtu.be/9olkyJ5rM4I
  • Las Matemáticas
    1545

    Las Matemáticas

    El descubrimiento cada vez más profundo de las matemáticas, ya Galileo advertía que "las matemáticas eran el lenguaje de la naturaleza", comprender y explicar la naturaleza significaba conocer principios y causas para describir el por qué de los fenómenos naturales. Para ello Newton, desarrolló sus leyes mediante las cuales se permiten estudiar (describir) el movimiento de los cuerpos: Ley de la Inercia, Ley de la masa, ley de la cantidad de movimiento.
  • Modernidad

    Modernidad

    La filosofía moderna llega a desarrollar una serie de conceptos incompatibles con esa concepción. Uno de ellos es la idea de progreso y otro la idea de humanidad.
    Una de la ideas clave del filósofo moderno es la razón El criterio de verdad debe buscarse el la evidencia de la razón.
    En esta idea de la filosofía están expresados los ideales del hombre moderno: el apego a la vida, el espíritu de invención y de transformación.
    Entre los filósofos del siglo XVIII destaca Emmanuel Kant