-
-
Fue un acuerdo internacional suscrito por Perú y Bolivia,tenia el proposito de formar una alianza defensiva.
-
Ante el avance chileno en territorio disputado, el 1 de marzo, Bolivia se declaró en estado de guerra contra Chile.
-
Chile y Bolivia firmaron el Tratado, que ratificó las fronteras con la condición de que los tributos a la exportación de minerales y contribuciones de personas, capitales y empresas chilenas en el lado boliviano, quedaran exentas de alza por un período de 25 años.
-
Debido al déficit económico, no se autorizó la construcción, Chile ganó al Perú la preponderancia naval.
-
-
Fue un arancel aprobado por la Asamblea Nacional de Bolivia que se pretendió imponer a la empresa chilena Compañía de Salitres y Ferrocarriles de Antofagasta (CSFA) por un monto de 10 centavos.
-
La campaña naval de la guerra del Pacífico fueron los planes y operaciones hechas con el fin de alcanzar los objetivos de la guerra del Pacífico en el plano naval.
-
Los chilenos ingresan a territorios bolivianos y peruanos y se enfrentan a las tropas aliadas.
-
Fue un conflicto armado acontecido que enfrentó a Chile contra los aliados Perú y Bolivia. La guerra se desarrolló en el océano Pacífico, en el desierto de Atacama y en las serranías y valles peruanos.
-
Al haber roto relaciones diplomaticas, Chile le declaró formalmente la guerra al Perú.
-
Miguel Grau, al mando del Huáscar, hunde a la Esmeralda. La Independencia se hunde al perseguir a la Covadonga.
-
Fue un enfrentamiento de la campaña naval de la Guerra del Pacífico en la que fue capturado el monitor blindado Huáscar por el núcleo de la escuadra chilena mediante una maniobra envolvente.
-
Fue un ataque anfibio por tropas chilenas bajadas desde naves de transporte protegidas por sus naves de guerra contra el puerto de Pisagua defendido por tropas aliadas de Perú y Bolivia ocurrido el 2 de noviembre de 1879 en el marco de la Campaña de Tarapacá durante la Guerra del Pacífico.
-
Fue un enfrentamiento ocurrido entre las fuerzas del ejército chileno y fuerzas aliadas del Perú y Bolivia durante la Campaña de Tarapacá en el marco de la Guerra del Pacífico.
-
Fue una acción bélica que se desarrolló en la localidad homónima, durante la campaña terrestre de la Guerra del Pacífico. Se enfrentaron fuerzas chilenas y peruanas, saldándose la batalla con la victoria de estas últimas.
-
Los chilenos desembarcan en Ilo, en febrero para aislar a los aliados.
-
Es la fase de las campañas terrestres de la Guerra del Pacífico que comprende los hechos ocurridos entre septiembre de 1880 y enero de 1881, concluyendo con la ocupación de Lima por el Ejército de Chile. A fines de 1880, los chilenos inician el desembarco al sur de Lima.
-
Fue una acción militar entre fuerzas chilenas y peruanas durante la campaña de Tacna y Arica en el marco de la Guerra del Pacífico, ocurrida el 22 de marzo de 1880.
-
Mejor conocida como batalla de Tacna fue una acción bélica que se desarrolló en Tacna el 26 de mayo de 1880, en el marco de la Guerra del Pacífico, siendo una de las acciones militares más grandes y cruentas de la Campaña de Tacna y Arica.
-
Lima fue ocupada sin tanta violencia, a diferencia de otras ciudades. Los extranjeros residentes en la capital negociaron con el ejército chileno para que sus propiedades no fueran destruidas.
-
Fue un jurista, militar, político y diplomático peruano, que llegó a ser Presidente del Perú durante un breve periodo
-
ue una acción militar ocurrida el 13 de enero de 1881, en el marco de la Guerra del Pacífico. En ella se enfrentaron el Ejército de Chile y el Ejército del Perú.
-
Fue un enfrentamiento ocurrido en el distrito homónimo el 15 de enero de 1881, entre las fuerzas del Ejército de Chile y el Ejército del Perú engrosado por la milicia limeña, en el marco de la Campaña de Lima, durante la Guerra del Pacífico.
-
Corresponde a la campaña terrestre de la Guerra del Pacífico en la fase de la Campaña de la Sierra.
-
Fue un hecho de armas ocurrido en la sierra peruana, entre tropas del Ejército de Chile y fuerzas peruanas comandadas por el Coronel Caceres, en el marco de la Campaña de la Breña durante la Guerra del Pacífico.
-
Corresponden a la estrategia militar seguida por el Gobierno de Chile para lograr los objetivos políticos que perseguía durante la guerra del Pacífico.
-
Comprende desde la ocupación de Lima en enero de 1881, hasta la retirada de las tropas chilenas de ocupación al sur del río Sama en junio de 1884.
-
El general Miguel Iglesias lanza el Manifiesto de Montán para negociar la paz definitiva con Chile.
Chile aprovecha la división existente para coordinar la firma de la paz. -
Firmado por José Antonio de Lavalle y Mariano Castro Saldívar por el Perú, y Jovino Novoa por Chile.
-
Luego del Tratado de Áncon, el ejército chileno desocupó el territorio peruano.