-
Surgieron en torno al Mediterráneo, con la configuración de conjuntos de ciudades que no se constituyeron como unidad política.
-
Civilización Minoica,
Aqueos,
Edad Oscura,
Periodo Arcaico,
Periodo Clásico. -
-
La cultura minoica es la segunda cultura europea de la Edad del Cobre y del Bronce, aparecida en la isla de Creta entre los años 2700 y 1450 a. C. Se acostumbra usar como sinónimos de cultura minoica: Cultura Prehelénica, Cultura Egea, Cretense o Minoana.
-
En el período histórico, los aqueos fueron los habitantes de la región de Acaya, una región en la zona central norte del Peloponeso, Las Ciudades-Estado de esta región, formaron una confederación conocida como la Liga Aquea, que fue muy influyente durante los siglos III y II.
-
Edad Oscura se denomina al periodo de la historia de Grecia que transcurre desde el colapso del mundo micénico (entre 1200-1100 a. C.) hasta la época arcaica griega (siglo VIII a. C.), caracterizado por la escasez de fuentes que hagan referencia a la muy difícil reconstrucción de las realidades históricas de este periodo.1 El nombre de Edad Oscura refleja además la decadencia, en términos de riqueza y cultura material, frente a los periodos precedente y posterior.
-
Tras un largo período conocido por los historiadores como "Época oscura", iniciada con la invasión de los dorios, pueblo procedente del norte que destruye la civilización aquea, se inaugura, a partir del año 800 a.C., la Época Arcaica. En el transcurso de la misma nacen las polis, ciudades-estado independientes gobernadas por una minoría de personas de sangre noble, los denominados "aristoi" ("los mejores"), a la cabeza de los cuales existía un rey.
-
Grecia clásica o Época Clásica por antonomasia es el periodo de la historia de Grecia comprendido entre la revuelta de Jonia (año 499 a. C., cuando termina la Época Arcaica) y el reinado de Alejandro Magno (336 a. C.-323 a. C., cuando comienza la Época Helenística), o de un modo más genérico, los siglos V y IV antes de Cristo. Se trata de una época histórica en la que el poder de las polis griegas y las manifestaciones culturales que se desarrollaron en ellas alcanzaron su apogeo.
-
Nueva Invasión Persa. Jerjes, hijo de Darío, intenta la segunda invasión a Grecia, cruzando el Helesponto (hoy Estrecho de Dardanelos). Los persas llegan a Atenas después de derrotar al rey Leónidas y sus hombres en las Termópilas.
La flota ateniense derrota a los persas y hunde sus naves en la batalla de Salamina. El rey persa Jerjes, con unas pocas naves, regresa a Persia, pero deja en Grecia un ejército al mando del General Mardonio. -
Guerra del Peloponeso. Se originó por la rivalidad entre las dos principales ciudades griegas: Esparta y Atenas.
Atenas inició esta contienda. La guerra tuvo tres partes: la primera finaliza en -421 con la paz de Nicia; la segunda, de -416 a -413 enfrentándose en Siracusa y la tercera termina en -404 con la entrada de los espartanos en Atenas. -
(Alejandro III de Macedonia; Pella, Macedonia, 356 a.C. - Babilonia, 323 a.C.) Rey de Macedonia cuyas conquistas y extraordinarias dotes militares le permitieron forjar, en menos de diez años, un imperio que se extendía desde Grecia y Egipto hasta la India, iniciándose así el llamado periodo helenístico (siglos IV-I a.C.) de la Antigüedad.
-
Grecia se rebela contra los romanos, pero son vencidos por el ejército comandado por Lucio Mummio, en Leucopetra. Los romanos sitian Corinto y la arrasan.
Grecia se convierte en una provincia romana. Continuará en esta situación hasta la caída del Imperio Romano de Oriente, en 1453 d C.