-
Después de la segunda guerra mundial, se tensó seriamente la economía de Vietnam y la situación empeoraba con los años.
-
PCV (Partido Comunista en Vietnam), intentaba unificar el sistema económico en todo el país bajo el comunismo.
-
El presupuesto del gobierno vietnamita, ascendió a 2,500 millones de dólares, y se planificaban inversiones por valor de 7,500 millones de dólares en Estados Unidos.
-
No se logra el objetivo del Segundo Plan Quinquenal, se tenía baja productividad laboral, desempleo e insuficiencia de alimentos.
-
Se construye el tercer plan quinquenal de Vietnam, con un mejor plan, más cautela y se presenta a la Asamblea Nacional.
-
El sector industrial recibió una mayor participación de la inversión estatal.
-
Varias empresas de importación y exportación que se habían creado en la ciudad de Ho Chi Minh, se integran en una sola empresa regulada por el estado.
-
Hanoi informó que el 72 por ciento del número total de hogares campesinos en el sur estaban inscritos en alguna forma de organización cooperativa.
-
Se estableció cuotas máximas para la cantidad permitida para ser canjeada en billetes de banco.
-
El pleno resolvió otorgar autonomía de producción a nivel de fábrica y de finca individual.
-
Vietnam lanzó una campaña de innovación política y económica (Doi Moi) que introdujo reformas destinadas a facilitar la transición de una economía centralizada a una "economía de mercado de orientación socialista".
-
El éxito de las reformas comerciales y agrícolas introducidas bajo Doi Moi era evidente. Se habían creado más de 30.000 empresas privadas y la economía estaba creciendo a una tasa anual de más del 7 por ciento.
-
La pobreza se redujo de alrededor del 50 por ciento al 29 por ciento de la población.
-
Las concentraciones de pobreza se mantuvieron en ciertas áreas rurales, particularmente en la costa noroeste y centro-norte y tierras altas centrales.
-
El crecimiento del PIB cayó al 6% en 1998 y al 5% en 1999.
-
El acceso al mercado estadounidense permitirá a Vietnam acelerar su transformación en una economía basada en la fabricación y orientada a la exportación.
-
El Partido Comunista de Vietnam (VCP) aprobó un plan económico de 10 años que reforzó el papel del sector privado al tiempo que reafirmaba la primacía del estado.
-
El sector privado representó más de una cuarta parte de toda la producción industrial, y la contribución del sector privado se expandió más rápidamente que la del sector público.
-
El crecimiento del PIB fue del 8,4% en 2005, el segundo mayor crecimiento de Asia, solo por detrás de China.
-
Vietnam se convirtió en el 150º miembro de la OMC, después de 11 años de preparación, incluidos 8 años de negociaciones.