-
Nace Thales, el primer filosofo occidental en Mileto (Turquia)
-
Nace Anaximandro, el discípulo y aprendiz de Thales (turquia)
-
La Filosofía Antigua se origina en el esplendor del mundo grecorromano. Aparece formalmente en la Grecia
-
Es una corriente filosófica opuesta al escepticismo y al idealismo, que haciendo derivar el pensamiento del ser, presupone la supremacía del objeto respecto al sujeto, de la realidad de las ideas, de la naturaleza del espíritu.
-
Nace Heráclito de Éfeso, filosofo natura en Jonia en la costa occidental del Asia Menor
-
Nace Parménides en Elea (Velia Italia)
-
Nace Anaxágoras, filósofo presocrático,en Clazómenas, fue el primer pensador extranjero en establecerse en Atenas.
-
Es el concepto que sostiene que los puntos de vista no tienen verdad ni validez universal, sino que solo poseen una validez subjetiva y relativa a los diferentes marcos de referencia
-
Es la postura filosófica que toma como factor primario para toda verdad, moralidad a la individualidad psíquica y material del sujeto particular, siempre variable e imposible de trascender hacia una verdad absoluta y universal.
-
Nace Empédocles de Agrigento, filosofo y político en Agriento (Italia)
-
Nace Sócrates, considerado uno de los mas grande filósofos, en Atenas
-
Nace Demócrito, filosofo matemático, en Abdera, Grecia
-
Nace Platónn, en Atenas, discípulo de Sócrates y maestro de Aristoteles
-
Palton fundó la Academia, institución que continuaría su marcha a lo largo de más de novecientos años
-
El Escepticismo es un acercamiento general que exige que toda la información sea bien apoyada por la evidencia
-
Aparece l filosofía medieval, es la que se desarrolló en Europa y Oriente Medio durante lo que hoy se llama el Medioevo o la Edad Media
-
Es una teoría filosófica que enfatiza el papel de la experiencia, ligada a la percepción sensorial, en la formación del conocimiento
-
Llega la Filosofía Moderna esta se caracterizó por reconocer plenamente la preeminencia de la gnoseología sobre la metafísica
-
Se identifica ante todo con la tradición que proviene del filósofo y científico francés del siglo XVII René Descartes, quien decía que la geometría representaba el ideal de todas las ciencias y también de la filosofía
-
Una idea que postula que la materia es lo primario y que la conciencia existe como consecuencia de un estado altamente organizado de ésta.
-
Nace un filósofo, economista, sociólogo e historiador escocés, constituye una de las figuras más importantes de la filosofía occidental y de la Ilustración escocesa.
-
Nace Immanuel Kan, uno de los más importantes filósofos del criticismo
-
Nace un filósofo prusiano de la Ilustración. Fue el primero y más importante representante del criticismo y precursor del idealismo alemán.
-
Es el período actual de la historia de la filosofía. Por extensión, se llama también con este nombre a la filosofía producida por filósofos que aún están vivos.
-
Su concepto de base es que solo es verdadero aquello que funciona, enfocándose así en el mundo real objetivo
-
Surje una corriente filosófica
-
En el se afirma que el conocimiento auténtico es el conocimiento científico y que tal conocimiento solamente puede surgir de la afirmación de las hipótesis a través del método científico.
-
Nace
Friedrich Engels, fue un filósofo, sociólogo, periodista y empresario. -
Nace el fundador de la fenomenología trascendental y, a través de ella, del movimiento fenomenológico, uno de los movimientos filosóficos más influyentes del siglo XX.
-
Nace este filosofo que da pie al Historicismo, el cual considera toda la realidad como el producto de un devenir histórico.
-
Nace un filósofo, economista, sociólogo,2 periodista, intelectual y militante comunista prusiano de origen judío
-
El idealismo supone que los objetos no pueden tener existencia sin que haya una mente que esté consciente de ellos
-
Nace un filósofo, matemático e informático teórico estadounidense, uno de los más prolíficos e importantes de mediados del siglo XX.
-
Es un enfoque de investigación de las ciencias sociales que creció hasta convertirse en uno de los métodos más utilizados para analizar el lenguaje, la cultura y la sociedad.