-
Se practicaban cortes en los higos para acelerar la maduración con gas.
-
Se quemaba incienso en locales para incrementar la maduración de las peras.
-
Inicia una serie de experimentos que confirman la existencia de hormonas vegetales o fitohormonas,investigando la influencia de la luz sobre la dirección del crecimiento de la avena.
-
Desde principios del siglo se ha sabido que provoca geotropismo y abscisión, y hasta 1960 no se empezó a usar como hormona vegetal.
-
Demuestra que el etileno era el componente activo del gas que se empleaba en la iluminación del alumbrado público el que causaba defoliación a los árboles.En plantas etioladas observó que reducía la elongación,engrosamiento y cambiaba la orientación del desarrollo.
-
Se demostró por primera vez en 1913,inicialmente llamada cinetina,crea retardo de la senescencia de las flores y hortalizas,ramificación lateral,control de tamaño y forma en frutos, reemplaza la necesidad de luz roja en germinación de semillas...
-
Se creó para el aumento de la productividad del cultivo,pero impactó en la calidad del fruto creando grandes pérdidas.
-
Se descubre que las plantas son capaces de producir su propio etileno para regular la maduración de sus frutos.
-
Descubierta en Japón por Teijiro Yabuta. Derivada del hongo Giberella fujikuroi,produce un crecimiento inusual de las plantas del arroz,frutos estériles,acelera el crecimiento y divide las células.
-
Los ingleses descubren que en altas dosis de auxinas se transformaban en fitotóxicas y que servían como herbicidas.
-
Se descubre una sustancia natural presente en la leche de coco capaz de promover la proliferación celular en plantas.Averiguando en 1955 que esa hormona responsable es la citocinina.
-
Se aisló por primera vez dando su nombre de la palabra latina abscissio,responsable de la caída de las hojas y de frutos.Más tarde se descubre que el etileno tiene más influencia.
-
En la actualidad se usan las auxinas en combinación con otros compuestos para regular la caída de frutos;incentivar o retardar.