-
El accidente del vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya, conocido como el «Milagro de los Andes», ocurrió el viernes 13 de octubre de 1972, cuando el avión militar con 40 pasajeros y 5 tripulantes que conducía al equipo de rugby Old Christians se estrelló en un risco de la cordillera de los Andes en Mendoza (Argentina), a 3500 msnm, en ruta hacia Santiago de Chile.
-
13 de agosto: el vuelo 118 de Aviaco, salió del Aeropuerto de Madrid-Barajas en dirección a La Coruña. Mueren los 85 ocupantes debido a la niebla.
-
27 de marzo, 1977: accidente en Los Rodeos, con un total de 583 muertos, al colisionar dos Boeing 747 de la aerolínea Holandesa KLM y de la línea Estadounidense Pan Am.
-
El 28 de noviembre de 1979 un McDonnell Douglas DC-10-30 registrado como ZK-NZP, chocó con el monte Erebus en la isla Ross, en la Antártida, matando a los 237 pasajeros y 20 tripulantes a bordo.
-
25 de abril, 1980: Vuelo 1008 de Dan Air fue un accidente fatal de un jet Boeing 727-46 .Se estrella en una montaña boscosa de Tenerife llamada La Esperanza. Resultando en la destrucción del avión y la muerte de todas las 145 personas a bordo. La causa del accidente fue que el comandante del avión, nunca tomó en cuenta la altitud a la cual estaba volando
-
7 de mayo, 1981: el vuelo 901 de Austral Líneas Aéreas fue un vuelo programado entre Tucumán y Buenos Aires, Argentina, que cayó al Río de la Plata causando la muerte de sus 31 ocupantes.
-
1 de septiembre, 1983: fue un avión de pasajeros Boeing 747 Jumbo, de la aerolínea coreana Korean Air, que había despegado de Nueva York, con destino a Seúl, capital de Corea del Sur, siendo derribado con todos a bordo, 240 pasajeros y 29 tripulantes
-
9 de febrero, 1985: cuando sobre el monte Oiz el avión impactó con una antena de telecomunicaciones. Fallecieron los 7 tripulantes y los 141 pasajeros.
-
21 de octubre, 1989: un Boeing 727-200 proveniente de San José, Costa Rica de la aerolínea hondureña SAHSA. Fallecieron 131 pasajeros y tripulantes y es considerado el peor accidente aéreo en Centroamérica.
-
19 de mayo, 1993: murieron sus 132 ocupantes.
-
23 de marzo, 1994: el capitán cede los mandos del avión a sus hijios, causando el accidente. Mueren sus 75 ocupantes.
-
10 de octubre, 1997: el avión se cae por culpa de una tormenta. Mueren los 74 ocupantes.
-
2 de septiembre, 1998: cayó en picado e impactó en el océano. Las 229 personas murieron.
-
25 de julio, 2000: se inciendia un motor al despegar y el avión choca contra un hotel. Mueren 113 personas.
-
25 de mayo 2002: el avión se desintegró en el aire por culpa de un incendio. Murieron 225 personas.
-
20 de agosto, 2008: sufrió un accidente inmediatamente después del despegue. Hubo 153 víctimas y 19 supervivientes.
-
8 de marzo, 2014: el avión desapareció dejando su último rastro en las islas ThÔ Châu. 239 desaparecidos.
-
24 de marzo, 2015: el copiloto se suicidó dejando 150 fallecidos.
-
28 de noviembre, 2016: el factor humano provocó el accidente. En el avión viajaba el equipo de fútbol brasileño Chapecoense. Sólo 6 supervivientes.