-
Se dan tres sucesos que quiebran lo que eran las ciencias sociales hasta el momento.
1. Cambio en la estructura política mundial.
2. Alza demográfica y productiva mundial.
3. Expansión del sistema universitario. -
La economía, la sociología y las ciencias políticas florecieron en el periodo de posguerra beneficiándose del reflejo de la gloria de las ciencias naturales.
-
Son estadounidenses las instituciones en las que se desarrollaron las actividades científicas sociales de la época. Esto afectó las prioridades de los científicos y la forma en la que concibieron la realidad social.
-
-
-
Estados Unidos se plantea en el mundo con gran fuerza económica después de 1945, a su vez los pueblos no europeos se reafirman políticamente lo que inicia una serie de cuestionamientos sobre las ciencias sociales que se manejaban en la era que se daba por terminada. El fin del dominio político Occidental y la inversión a las ciencias sociales le da voz a los científicos sociales y a la reestructuración política.
-
Tras la expansión universitaria mundial se multiplican los científicos sociales profesionales. Éstos en busca de un nicho que definiera su originalidad o su utilidad social, generan un crecimiento en la especialización, patrocinada por la expansión económica. Tras esto se estimula el uso de aportes de científicos sociales en otras áreas disciplinares cercanas.
-
Se expande la capacidad productiva mundial y también la población mundial, así mismo se generan nuevos campos de acción humana.
-
Las principales potencias (en su mayoría EEUU) estimuladas por la Guerra Fría invierten en la gran ciencia, y una pequeña parte de esta inversión se destina a las Ciencias Sociales. Esta inversión estimula la cientificación profunda y más completa de las ciencias en cuestión. Surgen polos centralizados de desarrollo científico con concentración de información y de capacidad.
-
Fue un enfrentamiento político, económico, social, militar, informativo, científico y deportivo iniciado entre las dos superpotencias vencedoras de la segunda guerra mundial, Estados Unidos y la Unión Soviética. Se rompe la alianza durante la guerra entre estos dos y se enemistan hasta convertirse en lideres de dos bloques, el llamado bloque Occidental (occidental-capitalista) liderado por Estados Unidos, y el bloque del Este (oriental-comunista) liderado por la Unión Soviética.
-
-
Es una nueva categoría institucional para agrupar el trabajo intelectual, término que aparece en Estados Unidos para después propagarse en universidades de todo el mundo. El área es la zona geográfica que se tomara como respectiva categoría. Los estudios de área eran multidisciplinarios, las varias disciplinas humanísticas trabajaban en torno a determinada área. Se crearon programas de estudios de área para especialistas de este tipo.
-
-
Por la creación de los estudios de área y estudiar áreas no occidentales las instituciones sufrieron una enorme evolución. El confrontamiento en las áreas de personas afiliadas a distintas disciplinas quebró el modelo de las líneas divisorias. Las discusiones internas de las ciencias sociales nomotéticas se vieron afectadas al verse sumergidas en una expansión geográfica inminente y vasta. Las fuentes de reclutamiento y el nuevo estudio de área generaba una expansión geográfica mundial.
-
Aplicar las mismas teorías a todos los grupos o ciencias y empiezan a denunciar el eurocentrismo machista y opresivo.
Comienza una batalla contra el eurocentrismo donde prima la importancia económica de Asia oriental y el crecimiento de las ciencias sociales en el mundo no occidental. -
-
Con la estructura del estudio de área, con confrontaciones extremas, se toma ésta iniciativa. Se pueden emplear los mismos modelos de historia y de ciencias sociales nomotéticas que empleaban en Europa o América del Norte. Se redefinieron objetos de estudio de varias disciplinas. Los especialistas de historia, ciencia política, sociología y economía se comprometen a realizar su trabajo en torno a áreas no occidentales.
-
-
¿Tiene historia África?, ¿o sólo las "naciones históricas" tienen historia?
Al descubrir que los mismos modelos establecidos en la ciencia social se podían utilizar para estudiar en áreas no occidentales, nace esta teoría. Pues existe un mismo camino modernizante para todas las naciones/áreas/pueblos pero estas mismas se encuentran en etapas diferentes de este camino. Son todos lo mismo pero no son del todo iguales.