-
Instrumento simple para efectuar manualmente cálculos aritméticos de los cuales lleva ensartadas diez cuentas o bolas móviles con distinto valor numérico según su posición.
-
La pascalina fue la primera calculadora que funcionaba a base de ruedas y engranaje, inventada en 1642 por el filósofo y matemático francés Blaise Pascal.
-
La máquina de Leibniz fue creada alrededor de 1672 y terminada en 1694. Esta máquina era la primera en poder calcular las cuatro operaciones aritméticas: suma, resta, multiplicación y división.
-
Es un dispositivo de naturaleza mecánica que se utilizó para calcular e imprimir tablas de funciones.
-
La máquina tabuladora es una de las primeras máquinas de aplicación en informática. En 1890, Herman Hollerith (1860-1929) había desarrollado un sistema de tarjetas perforadas eléctricas y basado en la lógica de Boole, aplicándolo a una máquina tabuladora de su invención.
-
Mark I, fue el primer ordenador electromecánico, construido en la Universidad de Harvard por un proyecto entre la IBM y Howard H
-
La ENIAC ( Electronic Numerical Integrator And Computer) conocida como la primera computadora electrónica digital programable la cual se creó en el año 1943, aunque no se terminó de construir hasta el 1946.
-
La primera generación de computadoras se lanzó al mercado a mediados del siglo XX, específicamente entre 1946 y 1958, algunas características era que contaban con el uso de tubos al vacío para procesar la información, tarjetas perforadas para la entrada y salida de los datos y programas, y usaban cilindros magnéticos para almacenar información e instrucciones internas.
-
La segunda generación de computadoras abarcó el período comprendido entre 1959 y 1964. Esta generación marcó una nueva era que se definió por el reemplazo de las válvulas de vacío por los transistores, lo que implicó la creación de computadoras más confiables y con menores necesidades de ventilación, haciéndolas comercialmente accesibles y poderosas.
-
Las computadoras de la tercera generación poseen circuitos integrados, en otras palabras, circuitos obtenidos, grabando cientos y más tarde, miles de transistores microscópicos en los chips de silicio. Dichos dispositivos se conocían como semiconductores. Por otra parte, la capacidad de memoria de estas computadoras llegaba hasta 2 megabytes y la rapidez del procesamiento alcanzaba 5 millones de instrucciones por segundo.
-
En la cuarta generación (De 1971 a 1981) de computadoras hubo un cambio radical que marcó un antes y un después en la revolución ta, tecnológico esto debido a la aparición de los microprocesadores que significaron un gran avance de la microelectrónica.
-
Considerando los avances tecnológicos en el área de la informática y de la computación, se podrían precisar algunas fechas y características propias de lo que se denomina la quinta generación de computadoras, la cual se extendió desde del año 1984 hasta el año 1999.
-
Se podría considerar que la sexta generación (Desde 1990) de computadoras tiene su inicio a finales del siglo XX y a principio del Siglo XXI, sin fecha de culminación ya que se considera aún en desarrollo.