La educación desde la filosofía clásica (griegos siglo V a.C.) hasta el Renacimiento
-
Conocerse a sí mismo
Importancia de la virtud
Transformación social a través de la moral y la inteligencia
Diálectica -
Educación y sociedad justa
Amor a la verdad y al bien
Educaicón física, mental y espiritual
Pedagogos -
Método Inductivo
Educación especial para cada clase social
Alcanzar la felicidad y hacer el bien -
Formación integra: justicia, libertad y verdad, a través de la palabra de Dios .
Pedagogo (educador). -
Relación entre cuerpo, mente y espíritu. Raciocinio dado por Dios
-
Educación sólo en monasterios y de tipo cristiana.la espiritualidad y la moral sobre el aspecto intelectual
-
Enseñanza de artes, teologia, medicina y derecho.
Formación profesional independiente de la vida religiosa.
Educación dirigida al pueblo y a la nobleza. -
Mecenazgo, el intelectualismo y la curiosidad por la Cultura Clásica. Nueva percepción sobre el hombre-no religioso.Vida activa del hombre: política, científica, social. Conocimiento científico- interés mayor por desarrollar el conocimiento.
-
El hombre es el centro de universo y la concepción del arte como expresión de la idea hacia lo absoluto
-
Permitió la difusión libros y de la corriente humanista
-
De liberis educandis y el Vocabulario Latino-español son los referentes para el concepto pedagógico de formación. Toma en cuenta el aspecto biológico del hombre y la educación desde casa.
-
Dignidad humana: valor del hombre, su lugar, su importancia, su esencia, qué es el hombre, no es nada todo y nada a la vez.
-
Vocación y educabilidad
-
Nuevas culturas.
Otra concepción del mundo más amplia. -
El perfeccionamiento humano es posible gracias a la mente (inteligencia)
-
Concepto de "formación". Literatura didáctico-moral.
El sujeto dentro de una sociedad estructurada.
Educación institucionalizada y al servicio de las clases dominantes.