-
Luis XIV, conocido como el Rey Sol, gobernó Francia durante 72 años, siendo el reinado más largo de Europa. Su reinado destacó por la centralización del poder, simbolizado en el lujoso Palacio de Versalles. Participó en conflictos bélicos, consolidando a Francia como potencia europea. Su legado incluye hitos como el Canal del Mediodía, el mecenazgo artístico y la fundación de la Academia de Ciencias, dejando a su sucesor una nación poderosa, aunque endeudada tras guerras prolongadas.
-
Carlos II, apodado "el Hechizado", reinó en España entre 1665 y 1700. Su débil salud, posiblemente causada por matrimonios consanguíneos en la realeza, provocó problemas físicos y la extinción de los Habsburgo al no dejar descendencia. A pesar de las dificultades, su reinado enfrentó desafíos sucesorios y mantuvo el imperio español frente al poder francés de Luis XIV. Aunque tradicionalmente asociado con la decadencia, algunos historiadores desmienten esto, afirmando que fue de los mejores reyes
-
Habeas Corpus es un principio legal que se asegura de evitar arrestos arbitrarios e injustificados, dando el derecho al detenido de ser llevado ante un tribunal. El de inglaterra de 1678 fue pionero en europa, aunque no en gran bretaña, donde ya había leyes de este tipo, como el Habeas Corpus de 1640.
-
La Declaración de Derechos de 1689, el Acta de Exclusión de 1701 y el Acta de Unión de 1707 aseguraron una monarquía moderada y protestante en el naciente Reino Unido de Gran Bretaña. La Declaración limitó los poderes reales: el Rey no podía legislar ni recaudar impuestos sin aprobación parlamentaria. La Toleration Act de 1689 otorgó libertad religiosa a protestantes, excluyendo a católicos, consolidando la religión anglicana.
-
Como sucesor de Carlos II, fue el primer monarca de la Casa de Borbón en España, iniciando un reinado de 45 años y 3 días, el más extenso en la historia de la monarquía española, dividido en dos periodos separados.
-
Estalló por la muerte sin herederos de Carlos II de España, último de los Habsburgo. Este conflicto internacional culminó con el Tratado de Utrecht en 1713, estableciendo la Casa de Borbón en el trono español. A nivel interno, la guerra se convirtió en una contienda civil entre borbónicos, apoyados mayormente en Castilla, y austracistas, predominantes en Aragón, hasta la rendición de Barcelona en 1714 y Mallorca en 1715 ante las fuerzas de Felipe V.
-
Provocó grandes cambios en el mapa político de Europa, estableciendo a Felipe V como nuevo rey de España, y a Gran Bretaña como principal potencia europea.
-
Fernando V se rodeó de políticos reformistas. Buscando neutralidad externa para concentrarse en reformas internas. Las reformas fueron lideradas por el Marqués de la Ensenada y José Carvajal.
Bajo el reinado de Fernando VI, en 1749, se autorizó la persecución y detención de los gitanos, conocida como la Gran Redada. Posteriormente, en 1751, se emitió una ordenanza que prohibía la masonería en el reino. -
Editada en Francia bajo la dirección de Denis Diderot y Jean le Rond d'Alembert. Sintetizó los principales conocimientos de la época, e influyó en el pensamiento ilustrado.
-
-
-
-
Revolucionarios estadounidenses amotinaron un barco, disfrazados de indios, propiedad de la compañía britanica de las indias orientales, como respuesta a el aumento del impuesto al té por parte de Gran Bretaña.
Dato curioso: es el 250 aniversario del evento. -
-
-
-
Periodo anterior a la revolución francesa, caracterizado por el absolutismo monárquico y la sociedad estamental.
-
-
-
-
Un violento periodo en el que el pueblo francés, marcado por las ideas ilustradas, se revela contra la realeza. Se considera el inicio de la edad moderna.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-