-
La nebulosa del Cangrejo es un resto de supernova que se encuentra en la constelación de Tauro. Está llena de filamentos de materia que son complejos y parecen tener menos masa que la expulsada por la supernova original. En ella se encuentra una estrella de neutrones tan masiva que emite pulsos de radiación que van desde los rayos gamma a las ondas de radio.
-
“De revolutionibus orbium coelestium” se publicó el mismo mes de la muerte de Copérnico. La obra es la descripción de la teoría heliocéntrica que consiste en situar el Sol en el centro del universo, en el lugar que ocupaba antes la Tierra, y situar ésta en el lugar que antes ocupaba aquél, y hacer girar en torno al Sol todos los planetas, incluida la Tierra.
-
era un telescopio de refracción, con lente convexa delante y un lente ocular cóncava. Con él descubrió las fases de Venus, lo que indicaba que este planeta gira alrededor del Sol. También descubrió cuatro lunas girando alrededor de Júpiter
-
Esta ley afirma que todos los objetos en el Universo ejercen una fuerza de atracción sobre todos los demás objetos en el Universo, y que esta fuerza depende de la masa de los objetos y lo lejos que estén unos de otros. Cuanto mayor sea la masa, mayor la fuerza; cuanto mayor la separación, más pequeña la fuerza.
-
El tiempo es relativo por la Teoría Especial de la Relatividad 1905 y con posterioridad por la Relatividad General de 1916. Sin embargo, la segunda afecta al tiempo por establecer el principio de equivalencia entre la gravedad y los sistemas acelerados.
-
Shapley observa que el Universo está compuesto por una galaxia, la vía láctea, y que el centro de la misma se encuentra lejos del Sol.Shapley está en lo cierto al afirmar que el centro de la vía láctea se encuentra lejos del sol pero se equivoca al decir que el universo se compone de una sola galaxia.
-
Hubble concluyó que la única explicación consistente con los corrimientos hacia el rojo registrados, era que, dejando aparte a un "grupo local" de galaxias cercanas, todas las nebulosas extragalácticas se estaban alejando y que, cuanto más lejos se encontraban, más rápidamente se alejaban.
-
Wilson y Penzias, dos radioastrónomos de los Laboratorios Bell, se encontraban calibrando antenas para comunicaciones en el rango de las microondas cuando detectaron una extraña señal, que creyeron era un ruido producido por algún tipo de interferencia. Quisieron eliminar esa señal, pero no consiguieron que la señal desapareciera.El descubrimiento de la radiación térmica de fondo -de unos 3 grados Kelvin y comprendida en el rango de las microondas- les valió el premio Nobel de Física
-
Como fue la primera supernova descubierta en 1987, fue designada "1987A". Su brillo alcanzó su punto máximo en mayo con una magnitud aparente de alrededor de 3, disminuyendo lentamente en los meses siguientes. Fue la primera oportunidad para que los astrónomos modernos pudieran ver de cerca una supernova
-
El Telescopio espacial Hubble es un telescopio que orbita en el exterior de la atmósfera.Denominado de esa forma en honor de Edwin Hubble. Fue puesto como un proyecto conjunto de la NASA y de la ESA inaugurando el programa de Grandes Observatorios.