20200421 080149

La politica y bien comun

  • Mayor filosofo del bien comun
    5 BCE

    Mayor filosofo del bien comun

    El reconocido filosofo platon fue el primero que impulso un pensamiento del cual consistia en que el que quiera gobernar debe pensar en el y en su pueblo
  • Pensamiento medieval
    1453

    Pensamiento medieval

    Trata sobre el reconocimiento de las personas ya que a ello son sus derechos fundamentales y la dignidad humana
  • Españolismo
    1492

    Españolismo

    Ala expansión de España y las conquistas levantaron la concepción de las personas y la historia
  • Thomas Hobess

    Thomas Hobess

    Rompió la doctrina de la ética, determino objetivos de bien universal y una ilusión imposible
  • La union

    La union

    Crear un espacio en el que seamos alguien con los demás para poder ser una unión y una fuerza no solo contra nosotros mismos
  • Ambitos

    Ambitos

    Se produce un giro en el ámbito social, moral, político y derecho, junto con la ciencia y los conocimientos de los sabios
  • La modernidad

    La modernidad

    Hereda los pensamientos de la modernidad y se rechaza cualquier aproximación universal
  • Doctrina social

    Doctrina social

    Un sistema injusto y desigual, elegido como medio ideológico y de la resolución de las injusticias
  • La fuerza del bien comun

    La fuerza del bien comun

    Immanuel Kant, intento crear una etica universal donde la estetica moral al aplicarse en cualquier tiempo y lugar creo su imperativo categorico, su maximo pensamiento fue "obrar de tal manera que puedas creer que tus actos puedan ser la ley para todos.
  • Colectivismo

    Colectivismo

    Colectividad social hacia otras personas es el valor en el que un ser determinado por los demás que los rodean
  • Bien social

    Bien social

    El bien común surgen elementos sociales que ayudan como la justicia la autoridad y el derecho y sustentación de los ciudadanos,
    Pensamiento político en la realización a través del cumplimiento de normas de ciertos criterios
  • Franz Josef Hinkelammer

    Franz Josef Hinkelammer

    El filososfo Franz Josef nos exhorta a emprender la tarea de construir un nuevo humanismo que parta del reconocimiento de la conflictividad entre los calculos instrumentales, individuales, colectivos pero sobre todo institucionales y los valores fundamentales de la humanidad.
  • Jacques Maritain

    Jacques Maritain

    Jacques Maritain, espuso su obra " la persona y el bien comun", como lo que trasciende a cada persona en particular, dede tener en cuenta el bien social y el desarrollo individual no solo material, sino moral.
  • Semejanza

    Semejanza

    Nos hace saber que estamos en el mundo para los creyentes el ser humano no es cualquiera, es semejanza de el
  • La humanidad

    La humanidad

    La sociedad humana es la filosofía que bien entiendo crea y actúa un vínculo con las demás personas pero también puede ser individualismo un ser único e indivible
  • Individualismo

    Individualismo

    Un ser individual, pacifico, libre usa la naturaleza social y político para los dilemas sobre bondad o maldad
  • Filosofal católica

    Filosofal católica

    Rerum Novarum ha incorporado guerreando por mejor solidaridad con respeto a los más necesitados reconociendo halos obreros su aporte sobre el bien común por lo cual poder satisfacer sus necesidades básicas con la colaboración de los ciudadanos
  • Comunidad politica

    Comunidad politica

    Comunidad política que se encarga de garantizar y oponerse al idealismo y tener su propio punto de vista
  • Señalamientos del bien

    Señalamientos del bien

    Los autores señalaban la autoridad política como el primer valor natural del estado en cuanto a la comunidad
  • Bien social politico

    Bien social politico

    Mantiene una concepción de la comunidad donde uno es responsable de la vida de los más surgiendo en el poder y tener clemencia del pueblo
  • Ultimidades

    Ultimidades

    Bien común es la razón de ser de la autoridad política, ya que en general esto implica una relación de convivencia por lo mismo de deseo a aquello que se apetece porque existe afinidad entre sujeto y objeto