-
1944 (1)
1944 (2) -
EN 1920 PARTICIPÓ EN LA JUNTA MILITAR QUE INSTALÓ AL GENERAL JOSÉ MARÍA ORELLANA EN LA PRESIDENCIA DEL PAÍS.
-
- CREIA QUE SU MISION ERA MEJORAR A LA NACION Y SUS HABITANTES. -PROPUSO LEYES AL CONGRESO LAS CUALES FUERON APROBADAS.
-
-CONOCIDO COMO HOMBRE HONESTO, GRAN ADMINISTRADOR Y MUY RESPONSABLE,
-CONTABA CON EL IRRESTRICTO APOYO DEL PARTIDO LIBERAL PROGRESISTA, LA PRENSA EN GENERAL Y CON EL TOTAL APOYO DEL GOBIERNO DE LOS E.E.U.U. -
MANDÓ A FUSILAR A CIENTOS DE DIRIGENTES OBREROS, ESTUDIANTILES Y OPOSITORES POLÍTICOS, POR EL INTENTO DE DERROCAMIENTO DE SU GOBIERNO.
-
LA ASAMBLEA EMITE LA LEY, Y SE PUBLICA EL 12 DEL MISMO MES, QUE TIENE CONSECUENCIAS EN LO PENAL, ECONÓMICO Y SOCIAL, SIENDO UNA DE LAS LEYES QUE FUERON USADAS PARA VIOLAR LOS DERECHOS HUMANOS DE LOS CIUDADANOS.
-
FUE LA GOTA QUE DERRAMO EL VASO, PUES ESTO HIZO ESTALLAR EL DESCONTENTO GENERALIZADO.
-
EN UNA DE LAS MANIFESTACIONES, FUE ASESINADA LA PROFESORA MARÍA CHINCHILLA, LO QUE RESULTÓ SER UN DETONANTE PARA SU RENUNCIA, YA QUE LA PROMOVIERON COMO UN MÁRTIR DE LA TIRANÍA UBIQUISTA.
-
EL ASESINATO DE MARIA CHINCHILLA FUE EL DETONANTE PARA QUE LA GENTE SE PROCLAMARA EN CONTRA DE SU GOBIERNO, (ABOGADOS, MAESTROS Y ESTUDIANTES TANTO UNIVERSITARIOS COMO DE NIVEL MEDIO) FUE LA PEQUEÑA BURGUESÍA URBANA QUIEN LOGRO OBTENER SU RENUNCIA.
-
Entregó el poder a un triunvirato militar integrado por los Generales Federico Ponce Vaides, Buenaventura Pineda y Eduardo Villagran Ariza,
-
El gobierno del general Federico Ponce Vaides, fue la continuación de la tiranía ubiquista. Desde que asumió el poder, dió a conocer su absoluto desprecio por la ley y concedió ayuda a los criminales.
-
EL EJÉRCITO SE ORGANIZÓ Y APOYADOS POR LAS MASAS TRABAJADORAS, LOS PRINCIPALES LIDERES DE AMBOS GRUPOS, LOS CIUDADANOS CIVILES Y ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS, PLANEARON LA NOCHE DEL 19 DE OCTUBRE DEL AÑO EN MENCIÓN UN MOVIMIENTO PARA DERROCAR AL GENERAL PONCE.
-
PRIMER GOBIERNO DE LA REVOLUCION
CREO LEYES LABORALES
SE MEJORARON LOS DERECHOS DE LOS CAMPESINOS
A TRAVEZ DE LA REFORMA AGRARIA -
Su gobierno se mantuvo dentro de los lineamientos de la Revolución de 1944, cuyos principales objetivos fueron la revisión a la Ley de Reforma Agraria, la defensa de las instituciones democráticas y la defensa de la soberanía de Guatemala.