-
Según la antigua tradición literaria romana fue un 21 de abril del 753 a.C. cuando los gemelos Rómulo y Remo fundaron la ciudad eterna, Roma.
-
509 a. C. República Romana. Período de la historia de Roma, caracterizado por un régimen de gobierno republicano como forma de gobierno.
-
La Monarquía romana fue el periodo más antiguo de la historia de la Antigua Roma durante el cual el Estado romano estuvo gobernado por reyes. Tradicionalmente comenzó con la propia fundación de la ciudad de Roma por Rómulo el 21 de abril del año 753 a. C. y terminó con la expulsión del último rey en el año 509 a.
-
Su nombramiento correspondía al Comicilia plebis. Más tarde se amplio su número a 5 y luego a 10, y llegaron a tener amplísimas facultades. El tribunado de la plebe fue establecido hacia el año 500 adC a raíz de una rebelión militar amenazó con fundar una nueva ciudad plebeya en Crustumerium.
-
La Ley de las XII Tablas (Lex duodecim tabularum o Duodecim tabularum leges) fue un texto legal que contenía normas para regular la convivencia del pueblo romano. También recibió el nombre de Ley decenviral. Por su contenido, se dice que pertenece más al derecho privado que al público.
-
La batalla de Heraclea tuvo lugar en el 280 a. C., en la ciudad de Heraclea, la actual Policoro, dando inicio a las Guerras Pírricas.
-
La primera guerra púnica (264-241 a. C.) fue la primera de tres guerras libradas entre Cartago y Roma, las dos principales potencias del Mediterráneo
-
El sitio de Sagunto fue un enfrentamiento militar que tuvo lugar en el 219 a. C. entre los cartagineses, dirigidos por Aníbal Barca, y los saguntinos.
-
La contienda se suele datar desde el año 218 a. C., fecha de la declaración de guerra de Roma tras la destrucción de Sagunto, hasta el 201 a. C. en el que Aníbal y Escipión el Africano acordaron las condiciones de la rendición de Cartago.
-
En ella se enfrentaron el general cartaginés Aníbal Barca y el joven Publio Cornelio Escipión, «El Africano», en las llanuras de Zama Regia.
-
Sin embargo Aníbal sería vencido por Escipión en la decisiva batalla de Zama, después de la cual concluyó una paz en la que Cartago cedió Hispania a Roma
-
La tercera guerra púnica fue el último enfrentamiento militar entre la República romana y la antigua colonia fenicia de Cartago entre los años 149 y 146 a.C.
-
El general romano arrasó la ciudad en 146 AC. Se estima que del millón de habitantes cartagineses, sólo sobrevivieron 50.000.
-
Las reformas de los Gracos son una serie de leyes y propuestas entre el 133aC al 123aC por los hermanos Tiberio Sempronio Graco y Cayo Sempronio Graco, de la familia de los Gracos. Eran hijos del general y estadista Tiberio Sempronio Graco y de Cornelia, de la familia de los Escipiones.
-
El Primer Triunvirato es el nombre dado por los historiadores a la alianza política no oficial que formaron Cneo Pompeyo Magno, Cayo Julio César y Marco Licinio Craso, duró desde el 60 a. C. hasta el 53 a. C.
-
La guerra de las Galias fue un conflicto militar librado entre el procónsul romano Julio César y las tribus galas entre el año 58 a. C. y 51 a. C.
-
Julio César fue considerado un emperador de la Antigua Roma, como dictador y una de las primeras figuras en el ámbito político y militar, además fue escritor ... Una vez conseguido el poder y habiéndose proclamado senador vitalicio o perpetuo, se preparó un complot orquestado por varios senadores para matarlo
-
En la mañana del 15 de marzo del año 44 a.C., Julio César, Dictador vitalicio y Pontífice Máximo de la República, fue asesinado por un grupo de sesenta conjurados cuando acudió a una reunión del Senado. ... El magnicidio trajo otra guerra civil, supuso el ocaso de la República y propició la llegada del autocrático Imperio.
-
l Segundo Triunvirato fue una alianza por cinco años realizada entre Marco Antonio, César Octaviano y Marco Emilio Lépido, tras el vacío de poder originado por el asesinato de Julio César. El 11 de noviembre de 43 a. C. ... La mitad oriental del territorio romano (Galia Cisalpina) para Marco Antonio.
-
En 27 a. C. el Senado concedió a Octavio usar el cognomen de «Augusto», y por consiguiente se convirtió en Emperador César Augusto (Imperator Caesar Augustus).
-
El 19 a.C. los cántabros vendidos como esclavos asesinan a sus dueños y vuelven a Cantabria desde la Galia sublevando a la población. Comienza una nueva rebelión de cántabros y astures. Publio Silio Nerva sufre humillantes derrotas y llegó a perder las enseñas militares, lo que desmoralizó enormemente a su ejército.
-
El volcán, que hizo erupción en el año 79, causó la muerte de miles de personas y destruyó asentamientos romanos cerca de la actual ciudad de Nápoles, en el sur de Italia.
-
Los juegos inaugurales del Coliseo tuvieron lugar en Roma en el año 80, bajo el mandato del emperador romano Tito, para celebrar la finalización de la construcción del Anfiteatro Flavio (del latín: Amphitheatrum Flavium), más tarde conocido como Coliseo.
-
Marco Ulpio Trajano (en latín, Marcus Ulpius Traianus; Itálica, 18 de septiembre de 53-Selinus, 8 o 9 de agosto de 117) fue un emperador romano que gobernó desde el año 98 hasta su muerte en 117, siendo el primer emperador nacido de una familia propiamente indígena, turdetana, aunque entroncada con otra de antiguos
-
El Edicto de Caracalla (en latín, Constitutio Antoniniana), promulgado por el emperador Caracalla en el año 212, fue un texto jurídico mediante el cual se llevó a cabo una importante reforma con repercusiones en el ius civile y en el ámbito fiscal del imperio.
-
La Crisis del Siglo III (también conocida como la Crisis Imperial, 235 - 284 EC) fue el periodo en la historia del Imperio romano en la que se dividió en tres entidades políticas separadas
-
El Edicto sobre Precios Máximos, también conocido como el Edicto sobre Precios o el Edicto de Diocleciano fue una norma promulgada en el año 301 por el emperador romano Diocleciano que fijaba los precios máximos para más de 1300 productos, además de establecer el coste de la mano de obra para producirlos.
-
El Edicto de Milán, conocido también como La tolerancia del cristianismo, fue promulgado en Milán en el año 313 y en él se establecía la libertad de religión en el Imperio romano, dando fin a las persecuciones dirigidas por las autoridades contra ciertos grupos religiosos, particularmente los cristianos.
-
El concilio de Nicea I fue un sínodo de obispos cristianos que tuvo lugar entre el 20 de mayo y el 19 de junio de 325 en la ciudad de Nicea de Bitinia en el Imperio romano. Esta ciudad hoy es llamada en turco İznik y forma parte de la provincia de Bursa en Turquía.
-
El 11 de mayo del año 330, el emperador Constantino dio una nueva capital al Imperio Romano bajo el nombre oficial de “Nova Roma“. Tras la muerte de su fundador, la ciudad llevará su nombre. Y será bajo ese nombre, Constantinopolis o Constantinopla, por el que se conocerá ese lugar en la historia.
-
El Edicto de Tesalónica, también conocido como A todos los pueblos (en latín: Cunctos Populos), fue decretado por el emperador romano Teodosio el 27 de febrero del año 380. Mediante este edicto el cristianismo niceno se convirtió en la religión oficial del Imperio romano.
-
El emperador Teodosio decidió repartir el vasto territorio que gobernaba entre sus dos hijos: delegó la parte oriental en Arcadio y la parte occidental en Honorio. Fue un último recurso para tratar de salvar la gloria y el prestigio de los romanos.
-
Es conocido sobre todo por su saqueo de Roma en 410, que supuso un evento decisivo en la caída del Imperio romano de Occidente. Alarico comenzó su carrera bajo el soldado godo Gainas, y más tarde se unió al ejército romano. ... Además, forzó al Senado a liberar a todos los 40.000 esclavos godos en Roma.
-
Odoacro (Austria, 435 - Rávena, 15 de marzo de 493) fue el primer rey bárbaro de Italia y jefe de los hérulos que luchaban como mercenarios en el ejército romano. Desde su cargo de general, reivindicó para su pueblo un tercio de las tierras de Italia al emperador Rómulo Augústulo, a lo que este se negó. Como reacción Odoacro se hizo proclamar jefe de las milicias y depuso al emperador en el año 476, lo que supuso el fin del Imperio romano de Occidente.