-
-
CARACTERISTICAS
-Fueron contiendas de índole civil.
-Sucedio en España en el siglo XlX.
-Luchaban bajo el lema Dios, Patria, Rey.
-Se enfocaban en las ideas del liberalismo.
-Defendían la monarquía tradicional absolutista.
-Apoyaban el catolicismo conservador y el foralismo. -
El conflicto termino en Julio de 1840 con la derrota del ejercito carlista de Ramón Cabrera y su marcha al exilio, aunque en agosto de 1839 el conflicto armado estaba practicamente resuelto debido al abrazo de Vergara.
-
En este segundo enfrentamiento sucedieron una serie de levantamientos en los que los Carlistas se levantaron en armas contra los gobiernos, pero ninguno de ellos logró llegar a buen termino porque no estaban preparados para combatir y sus ideas no eran convincentes.
-
La guerra concluyo entre Abril y Mayo de 1849, cuando Cabrera y los Tristany cruzaron la frontera francesa ante la persecución dele ejercito gubernamental.
El pretendiente Carlos Luis fue detenido en Francia cuando pretendía entrar en España. -
El alzamiento Carlista fue un levantamiento armado que tubo lugar en algunos lugares de España (principalmente en León, Castilla la vieja y La Mancha) entre Julio y Agosto, tras la aprobación en Junio de ese año de una nueva constitución liberal que sancionaba por primera vez la libertad.
-
El alzamiento Carlista de 1870 fue un levantamiento que tuvo lugar en el sexenio Revolucionario.
-
En la tercera guerra Carlista se dio un nuevo levantamiento en el País Vasco, Navarra y Cataluña que se extendió por Aragon, despues de la llegada de Alfonso Xll al poder, ya que el hijo de Isabel ll fue muy bien acogido por los Españoles, quienes fueron dejando de lado a los Carlistas.
-
La tercera guerra Carlista ocasiono que para las provincias vascongadas y Navarras, el final de esta guerra supuso la definitiva desaparición de parte de los fueros.
También con un asimilamiento de los bandos perdedores sin hacer agravios al vencido.