1488 francia

ORÍGENES DEL TEATRO ISABELINO

By lorrod
  • William Langland
    May 30, 1330

    William Langland

    William Langland, es un autor que utilizó el inglés antiguo para escribir una obra extensa en la cual se refiere a la vida cristiana, y le sirve para denunciar la situación de los pobres, la avaricia de los ricos y la maldad de todo el mundo. En ciertos aspectos puede compararse con la Divina Comedia de Dante.
  • La imprenta
    Jul 27, 1476

    La imprenta

    La imprenta</a>En 1476 se introduce la imprenta en Inglaterra, lo cual ayuda a que el número de lectores crezca y la literatura tenga, por lo tanto, mayor difusión. El aumento de la clase media, el desarrollo del comercio, la difusión de la educación entre los laicos y no sólo los clérigos, la centralización del poder y de la intensa vida intelectual en la corte de los Tudor y los Estuardo, fueron elementos qfavorecedores.
  • Principios de la literatura inglesa
    Jan 1, 1485

    Principios de la literatura inglesa

    Desde 1066 hasta el siglo XIV, el francés remplazó al inglés en la literatura, mientras el latín siguió siendo la lengua erudita.
  • Uso del endecasílabo blanco,
    Apr 28, 1517

    Uso del endecasílabo blanco,

    Conde de SurreyH. Howard, conde de Surrey (1517-47), con quien se asentó el endecasílabo blanco (sin rima) tan típico en la poesía inglesa.
  • El inglés como lengua literaria
    Nov 7, 1520

    El inglés como lengua literaria

    Ya en el siglo XIV, el inglés se volvió a usar en las clases altas, por supuesto, había sufrido grandes transformaciones y ya poseía la característica que aún tiene de incorporar numerosos términos extranjeros, los cuales, para esa época, venían del latín y del francés.
  • William Shakespeare
    Apr 16, 1564

    William Shakespeare

    Shakespeare le dedica a Jacobo I algunas de sus obras principales, escritas para celebrar el ascenso al trono del soberano, como Otelo (1604), El rey Lear (1605), Macbeth (1606, homenaje a la dinastía Estuardo), y La tempestad (1611, que incluye entre otros una "mascarada", interludio musical en honor del rey que asistió a la primera representación.) El período isabelino no coincide cronológicamente en su totalidad con el Renacimiento europeo
  • Innovación en el s.XVI
    Mar 31, 1582

    Innovación en el s.XVI

    Los dos grandes innovadores de la poesía renacentista del último cuarto del siglo XVI son Philip Sidney, quien es el iniciador de la moda del soneto y Edmund Spenser. Sidney introduce la idealización del sujeto amado, tema surgido tanto del platonismo como del ideal caballeresco del amor cortés, que seguirá imponiéndose en gran parte de la poesía y el teatro de fines del siglo XVI.
  • Tragedia isabelina

    Tragedia isabelina

    La Tragedia Isabelina nace como respuesta a la denominada Literatura Épica Germánica, donde se podían encontrar enanos y elfos, que podían llegar a ser nobles, o tratarse de reyes que eran castigados por sus actos indebidos contra el pueblo. El ejemplo más interesantelo encontramos en Robin Hood. Los escritores se dedicaron a encontrar "la tragedia perfecta".
  • ROMEO Y JULIETA

    ROMEO Y JULIETA

    Ha sido advertido muchas veces por los críticos que ésta no es una tragedia en el sentido que lo serán las grandes tragedias de Shakespeare, ya que no brota de los caracteres, sino que es debida a una fortuita combinación de circunstancias externas, hasta tal punto que en el siglo XVIII se pudo alterar el desenlace del drama haciéndolo feliz. Muestra su visión de una historia su rápida y fatal belleza, casi como un relámpago, encendido de pronto y también súbitamente apagada.
  • Teatro Isabelino

    Teatro Isabelino

    El teatro inglés del Renacimiento a veces se llama “teatro Elizabethan.” El término “teatro Elizabethan”, sin embargo, cubre solamente los juegos escritos y realizados en público en Inglaterra durante el reinado de la reina Elizabeth (1558–1603). Se asocia tradicionalmente a la figura de William Shakespeare (1564-1616).