-
La fórmula militar de gobierno produjo, aunque con alta dosis de dramatismo, el Frente Nacional. Una serie de pactos anteriores al plebiscito de diciembre de 1957, y reformas posteriores constituyeron la legitimación constitucional de los dos partidos tradicionales como los únicos para gobernar alternativamente el país entre 1958 y 1974. Link text
-
Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Ejército del Pueblo Fundadas por Manuel Marulanda y Jacobo Arenas, fueron una organización guerrillera insurgente y terrorista de extrema izquierda, basada en la ideología y los principios del Marxismo-leninismo y bolivariana, en Colombia.
Link text -
El Ejército de Liberación Nacional, conocido también como el ELN, es una organización guerrillera insurgente de izquierda revolucionaria que opera en Colombia. Se define como de orientación marxista-leninista y pro-revolución cubana. Es un actor del conflicto armado colombiano desde su conformación en 1964.
Link text -
El Movimiento 19 de abril (abreviado con el numerónimo M-19 o simplemente el eme) fue una organización guerrillera insurgente colombiana, que tuvo por fundadores a estudiantes universitarios, surgida a raíz del fraude de las elecciones presidenciales del 19 de abril de 1970 que dieron como ganador a Misael Pastrana Borrero sobre el general Gustavo Rojas Pinilla.
Link text -
-
-
El Movimiento Armado Quintín Lame (MAQL) fue una guerrilla indígena colombiana activa desde 1984 hasta su desmovilización en 1991. La primera de este tipo en América Latina. Hizo parte del conflicto armado colombiano. Toma su nombre de Manuel Quintín Lame Chantre (1880-1967) líder indígena caucano que vivió a principios del siglo xx la violencia bipartidista colombiana y la explotación de los grupos indígenas y se caracterizó por sus luchas en defensa de los pueblos indígenas.
-
Fueron 18 años de ataques, amenazas, intimidaciones, asesinatos y exilio para los militantes de un partido que vio caer a sus principales líderes y dirigentes en una racha sangrienta que ocasionó su desparición del escenario político. Y aunque logró resurgir como movimiento, las víctimas y sobrevivientes siguen a la espera de una reparación integral con medidas de satisfacción tanto individuales como colectivas.
Link text -
Los Acuerdos de La Uribe o Acuerdos de cese al Fuego, Paz y Tregua fueron los acuerdos entre la guerrilla colombiana Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc) y el gobierno de Belisario Betancur el 28 de marzo de 1984, en los cuales las partes firmantes se comprometen a un cese bilateral del fuego y la búsqueda conjunta de una salida política al conflicto armado colombiano. Link text
-
El documento del acuerdo, fechado el 9 de marzo de 1990, fue firmado por el presidente Virgilio Barco; el expresidente Julio César Turbay, director del Partido Liberal; Rafael Pardo Rueda, consejero presidencial; monseñor Álvaro Fandiño, representante de la Iglesia Católica, y Luis Ayala en representación de la Internacional Socialista. Link text
-
-
Al cabo de intensos bombardeos con aviones de guerra, tropas del Ejército asumieron ayer el control del área de influencia guerrillera en La Uribe y avanzaban ayer hacia Casa Verde, cuartel general de las FARC. Sede de operaciones de Manuel Marulanda Vélez, Tirofijo , y de todos los miembros del estado mayor del grupo subversivo más antigua del país, la estratégica posición estaba siendo progresivamente reducida después de 26 años de existencia.
Link text -
-
Con el asesinato del Exministro Duran quien se encontraba secuestrado por el EPL se da el fin de las negociaciones.
-
-
-
-
-
Debido a los diferentes bombardeos y al secuestro de Ingrid Betancourt por las FARC entre otros caen los diálogos de paz.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-