-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
El 3 de febrero de 1852, el gobernador de Buenos Aires, Juan Manuel de Rosas, fue derrotado en Caseros por Justo José de Urquiza, gobernador de Entre Ríos y claro representante de los intereses del Litoral. A partir de esa fecha se comenzó una nueva etapa en la historia Argentina que sería la etapa preparatoria para la organización de un Estado centralizado.
-
Federales y unitarios lucharon por imponer sus ideas, es decir, los partidarios de un gobierno fuertemente centralizado (los unitarios quienes logran pequeños triunfos con la sanción de dos constituciones) y los de un gobierno que respete las autonomías provinciales
Desde entonces (1820), cada provincia comenzó a gobernarse por sí sola rigiéndose por una constitución o reglamento propio, lo que le otorgaba autonomía bajo el mando de un gobernador. -
-
En la que las tropas británicas ocuparon la ciudad de Buenos Aires, capital del Virreinato del Río de la Plata, y que fueron vencidas 45 días después por un ejército proveniente de Montevideo comandado por Santiago de Liniers, al que se sumaron milicias populares porteñas, proceso conocido como la Reconquista.
-
En 1797 el virrey Antonio Olaguer Feliú autorizó la entrada de buques extranjeros y neutrales al puerto de Buenos Aires para estimular las actividades comerciales del virreinato que estaban comenzando a sufrir los efectos negativos de las tensiones crecientes entre las potencias europeas.
-
En 1779 fue creado el Resguardo del Puerto de Buenos Aires, que era un cuerpo militar integrado por oficiales y tropa al mando de un comandante que fiscalizaba el puerto, las costas del Río de la Plata y las salidas terrestres. Otro Resguardo fue creado en el Puerto de Montevideo en 1780 y otros en ciudades como Corrientes, Salta, Córdoba y la villa de Oruro.
-
-
-