-
En 1983, Argentina vivió un momento crucial en su historia con la Restauración de la democracia. Después de casi una década de dictadura militar, Raúl Alfonsín asumió la presidencia el 10 de diciembre, marcando el inicio de un nuevo período democrático. Se llevaron a cabo importantes cambios políticos y sociales, así como la búsqueda de justicia por los crímenes cometidos durante la dictadura. Fue un hito significativo en la historia del país.
-
En 1989, Argentina experimentó un cambio político significativo con la asunción de Carlos Menem como presidente. Durante su mandato, se implementaron reformas económicas y se promovió la apertura del país al comercio internacional. Sin embargo, también hubo controversias y desafíos, incluyendo problemas económicos y acusaciones de corrupción. El gobierno de Menem dejó una huella importante en la historia política y económica de Argentina.
-
En 2001, Argentina experimentó una de las peores crisis económicas y sociales de su historia. La crisis se caracterizó por la devaluación de la moneda, el aumento del desempleo y la pobreza. Esto llevó a una serie de protestas y disturbios en todo el país. Como resultado, el presidente Fernando de la Rúa renunció en medio de una profunda crisis institucional. Este año marcó un punto de inflexión en la historia reciente de Argentina y tuvo un impacto duradero en la política y la economía del pais
-
En 2003, Néstor Kirchner asumió la presidencia de Argentina. Durante su mandato, se implementaron políticas enfocadas en los derechos humanos y la justicia social. Se llevaron a cabo importantes reformas económicas y se impulsaron programas sociales para combatir la pobreza y mejorar la inclusión. El gobierno de Kirchner marcó un cambio en la dirección política del país y sentó las bases para el período posterior.
-
En 2007, Cristina Fernández de Kirchner fue elegida presidenta de Argentina en las elecciones generales celebradas el 28 de octubre. Su victoria la convirtió en la primera mujer en ocupar la presidencia del país. Durante su mandato, se implementaron políticas económicas y sociales, se promovió la inclusión y se fortaleció el rol del Estado en la economía. Pero también dejó un legado significativo en la historia argentina.
-
En 2015, Mauricio Macri asumió la presidencia. Durante su mandato, se implementaron reformas económicas orientadas hacia la apertura y el liberalismo. Sin embargo, también enfrentó desafíos económicos, como la inflación y el aumento de la deuda pública. Además, su gobierno estuvo marcado por cambios en las políticas sociales y en las relaciones internacionales del país. El gobierno de Macri dejó un impacto significativo en la historia política y económica de Argentina.
-
En el año 2019 se llevó a cabo la elección presidencial en Argentina y Alberto Fernández, representante del Frente de Todos y con Cristina Fernández de Kirchner como vicepresidenta, resultó electo como presidente. Esta elección marcó el regreso del peronismo al poder en Argentina.