3ra_linea_tiempo_Paulina

  • 40000 años atras
    40,000 BCE

    40000 años atras

    Presencia del hombre en el continente americano.
    Para ese entonces la época era extremadamente fría y debio ser sorprendente pues el hombre tenia que luchar en condiciones adversas para sobrevivir.
  • Año 20000
    20,000 BCE

    Año 20000

    Llegada del hombre a México.
  • Hace 15000 años
    15,000 BCE

    Hace 15000 años

    El hombre se establece en el occidente de mesoamerica.
  • Hace 10000 años
    10,000 BCE

    Hace 10000 años

    El clima era más cálido y húmedo que el actual por lo que la vegetacion era mas abundante y los animales de presa eran mas numerosos.
  • 1 CE

    Horizonte Preclásico

    Comprende del 2400 a.c hasta el año 0 de nuestra era.
  • Complejo Chipícuaro
    2

    Complejo Chipícuaro

    Comprende un periodo del 600 a.c-200 d.c .
  • Complejo Opeño
    3

    Complejo Opeño

    Comprende de los años 1500 a.c-1200a.c, figuras de ceramica pertenecientes a Zamora y Jacona en Michoacan.
  • Complejo Capacha
    4

    Complejo Capacha

    Comprende los años 2000 a.c - 1200 a.c.
    Se encontraron objetos en Colima y Jalisco.
  • 5

    Horizonte Clasico

    Año 0 a 900 d.c
  • Ixtepete
    6

    Ixtepete

    Se desarrollo hacia los años 600-900 d.c.
    Se encuentra en el municipio de Zapopan, Jalisco cerca del cerro del Colli.
  • Tingambato
    7

    Tingambato

    Su desarrollo corresponde al periodo entre 450 y 650 d.c
    Construccion con influencia teotihuacana.
  • Tumbas de tiro
    8

    Tumbas de tiro

    Practica desarrollada entre 200 y 650d.c
    Arte funerario, se excaba en el subsuelo un tiro o un pozo de forma vertical y de distinta profundidad, en dicho lugar se situaba el muerto.
  • 9

    Horizonte Posclasico

    900 d.c hasta 1521
  • Tarascos
    10

    Tarascos

    Grupo que se consolido a mediados del siglo XIX.
    Su idioma era diferente al de otros pueblos de Mesoamerica.
  • Los huicholes
    11

    Los huicholes

    Grupo indigena que aparecio durante los siglos XIX y XX.
    Actualmente se encuentra al norte de Jalisco, parte de Zacatecas y Nayarit, en la Sierra Madre Occidental.
  • Mestizaje
    12

    Mestizaje

    A finales del siglo XV.
    Se supuso el encuentro de dos razas: europea y poblacion nativa.
    Mezclas de razas.
  • Francisco Álvarez Chico
    1521

    Francisco Álvarez Chico

    Año 1521.
    Recorrio el sur de nuestro país y llego al poblado de Zacatula entre los limites de Michoacan y Guerrero.
  • Conquista de Colima
    1523

    Conquista de Colima

    Año 1523.
    Fue Gonzalo de Sandoval enviado por Hernán Cortés para enfrentar a los naturales y posterior a ello fundar la Villa de Colima.
  • Provincias de Ávalos
    1524

    Provincias de Ávalos

    Alonso de Ávalos recorrio el sur de la entidad en 1524, logro someter a pueblos casi sin violencia, entre ellos: Sayula, Zacoalco, Atoyac, etcetera.
  • Expedicion de Francisco Cortés
    1525

    Expedicion de Francisco Cortés

    Año de 1525.
    Cortés salio de Villa de Colima y recorrio el actual estado de Jalisco.
  • Fundacion de Guadalajara
    1532

    Fundacion de Guadalajara

    Año 1532.
    Nuño de Guzmán ordeno la fundacion de una villa que llevaria el nombre de Guadalajara.
  • Hernán Cortés y su paso por la Nueva Galicia
    1533

    Hernán Cortés y su paso por la Nueva Galicia

    Año de 1533 Hernán Cortés envio dos embarcaciones, llego a la península de Baja California.
    En 1535 Cortés se dirigio al encuentro con Nuño de Guzmán.
    Y asi las tierras conquistadas por Guzmán recibieron el nombre de la Nueva Galicia.
  • Villa de Guadalajara a Tonala
    1533

    Villa de Guadalajara a Tonala

    Año 1533.
    Los indios eran muy belicosos y ante la amenaza de sucumbir ante ellos, sus pobladores decidieron trasladarse a Tonala.
  • Villa de Guadalajara a Tlacotán
    1535

    Villa de Guadalajara a Tlacotán

    Año 1535.
    Los habitantes solo traspasaron la barranca de Oblatos y se asentaron en Tlacotán.
  • Villa de Guadalajara a Valle de Atemajac
    1542

    Villa de Guadalajara a Valle de Atemajac

    Los españoles decidieron establecerse finalmente en el valle de Atemajac en el año de 1542
  • La Real Audiencia.
    1543

    La Real Audiencia.

    Año 1543.
    El rey de España, Carlos V envio a Francisco Tello de Sandoval como juez visitador y posteriormente a Lorenzo de Tejada, quienes coincidieron en recomendar la creacion de una Real Audiencia en la Nueva Galicia
  • El obispado
    1548

    El obispado

    Año 1548.
    Se crea un obispado el el actual estado de Nayarit, a cargo de Pedro Gómez Maraver.
  • Real Audiencia
    1560

    Real Audiencia

    Año 1560.
    Lebrón de Quiñones cambio la residencia de la Audiencia a la cuidad de Guadalajara
  • Reformas Borbonicas

    Reformas Borbonicas

    Años 1759-1788.
    El rey Carlos III introdujo una serie de reformas politicas y economicas.
  • Toma de La Habana y Filipinas

    Toma de La Habana y Filipinas

    Año 1763.
    La toma de estos dos territorios por los ingleses evidencio la fragilidad militar de las colonias españolas.
  • El visitador

    El visitador

    Año 1765.
    Lego a la Nueva España el visitador Jose de Gálvez, enviado por el rey con facultades extraordinarias para mejorar el ingreso de la Hacienda Pública y combatir la corrupcion del gobierno.
  • Expulsion de jesuitas

    Expulsion de jesuitas

    Año 1766.
    El rey decreto la expulsion de los jesuitas de España, por ser sospechosos de conspirar contra el monarca español.
  • Sistema de intendencias

    Sistema de intendencias

    Año1786.
    Se aprobó un sistema de intendencias, quedando la colonia dividida.
  • Real Consulado de Guadalajara

    Real Consulado de Guadalajara

    Año 1791.
    Se estableció en el convento de San Lorenzo del Escorial.
    Posteriormente, el rey Carlos IV otorga la cédula Real de Fundación
  • Real y Literaria Universidad de Gualajara

    Real y Literaria Universidad de Gualajara

    Año 1792.
    Las autoidades decidieron la creacion de la Real y Literaria Universidad de Gdl en las intalaciones que antes pertenecian a los jesuitas.
  • Sistema de diligencias

    Sistema de diligencias

    Año 1794.
    Eran paradas obligatorias y fechas especificas que regulo el tansporte de pasajeros entre las cuidades de México y Guadalajara.
  • Consulado de Guadalajara

    Consulado de Guadalajara

    Año 1795.
    Cambio institucional, gestion corporativa y costos de transaccion en la economía novohispana.
  • Agustín de Iturbide

    Agustín de Iturbide

    Año de 1822.
    Fue coronado como emperador del imperio mexicano.
  • Renuncia de Agustín de Iturbide

    Renuncia de Agustín de Iturbide

    Año de 1823.
    El emperador envio tropas a combatir el movimiento, pero no logró contenerlo, por lo que se vio obligado a renunciar al trono mexicano y salir del país.
  • Constitucion de Jalisco

    Constitucion de Jalisco

    Año 1824.
    En Jalico se convocaron elecciones para integrar un Congreso Constituyente local el cual elaboraria una Constitución particular del estado libre de Jalisco.
  • Prisciliano Sánchez

    Prisciliano Sánchez

    Año 1825.
    En el estado de Jalisco fue electo Prisciliano como gobernador, entrando en funciones el 24 de enero de 1825.
  • José Antonio Romero

    José Antonio Romero

    Año 1835.
    Fue nombrado gobernador de Jalisco, suprimió los ayuntamientos y transformo los cantones partidos; ademas trato de debilitar el regionalismo y las instituciones liberales.
  • Independencia de Texas

    Independencia de Texas

    Año 1836.
    El lejano estado de Texas decidio proclamar su independencia.
  • Antonio Escobedo

    Antonio Escobedo

    Año 1836.
    Se hizo cargo del gobierno. Durante su mandato dio a conocer las siete leyes constitucionales, las cuales conformaban las nuevas normas que gobernarían el país.
  • Intervencion francesa

    Intervencion francesa

    Año 1838.
    Las fuerzas francesas reclamaban un cobro exagerado por daños a súbditos franceses en nuestro país.
  • Anastasio Bustamante

    Anastasio Bustamante

    Año 1839.
    Dio una serie de leyes para que se agravaran algunos productos importados que atentaban contra la produccion nacional.
  • Plan del progreso

    Plan del progreso

    Año 1841.
    Mariano Paredes, quien se levanto en armas contra el gobierno de Anastasio Bustamante, bajo el Plan del Progreso, firmado en Guadalajara.
  • Cyane anclo en San Blas

    Cyane anclo en San Blas

    Año 1846.
    En el estado de Jalisco se realizaban los preparativos para ofrecer una resistencia, llegaron noticias de que la corbeta estadounidense Cyane ancló en San Blas en septiembre.
  • Eleccion de Jesús Lopéz Portillo

    Eleccion de Jesús Lopéz Portillo

    Año 1852.
    En las elecciones para el periodo 1852 a 1856, resulto electo.
    Se rodeo de liberales.
  • Toma del Palacio de Gobierno de la ciudad de Guadalajara

    Toma del Palacio de Gobierno de la ciudad de Guadalajara

    Año 1852.
    Los conservadores apoyados por efectivos militares al mando del coronel José María Blancarte, tomaron el Palacio el día 26 de julio.
  • Reelección de Antonio Lopéz de Santa Anna

    Reelección de Antonio Lopéz de Santa Anna

    Año 1853.
    Asumio una vez mas la presidencia y establecio una dictadura militar, por lo cual Jalisco perdio su autonomía.
  • Renuncia de Antonio Lopéz de Santa Anna

    Renuncia de Antonio Lopéz de Santa Anna

    Año 1855.
    Renuncio Santa Anna a la presidencia, lo que permitio a Juan Álvarez entrar a la capital del país y restaurar el regimen democrático .
  • Constitucion de 1857

    Constitucion de 1857

    Durante el gobierno de Comonfort se convoco un Congreso Constituyente, el cual elaboro una nueva Constitución que fue promulgada el 5 de Febrero de 1857. En esta se establecia un sistema republicano federal, la división de poderes, etc.
  • Juárez  en Guadalajara

    Juárez en Guadalajara

    Juárez se dirigio a Guanajuato, posteriormente llego a Guadalajara el 14 de febrero de 1858 y se instalo en el Palacio de Gobierno.
  • Juárez en Veracruz

    Juárez en Veracruz

    Juárez salio de la capital tapatía el 20 de marzo de 1858 y posteriormente, establecio su gobierno en Veracruz.
  • Los liberales y conservadores se disputan la ciudad de Guadalajara

    Los liberales y conservadores se disputan la ciudad de Guadalajara

    El triunfo de las fuerzas liberales obligo a Miguel Miramón a retirarse a Guadalajara. Poco despues en octubre de 1858, los liberales al mando de Santos Degollado volvieron a atacar la capital tapatia, desatandose los combates. Posterior a ello murio el general conservador José María Blancarte.
  • Triunfo liberal

    Triunfo liberal

    En 1860 se concentro un importante contingente en Zacoalco.
    Las duerzas de Jesús González Ortega avanzaban hacia la capital tapatía al mando de Ignacio Zaragoza.
    El ejercito liberal entro triunfante en Guadalajara.
  • Intervención francesa e imperio de Maximiliano

    Intervención francesa e imperio de Maximiliano

    Los representantes de francia, junto con varios conservadores mexicanos, decidieron avanzar hacia la capital del pais, pero fueron contenidos en Puebla tras la célebre batalla del 5 de mayo de 1962
  • Maximiliano sin el apoyo de las fuerzas francesas

    Maximiliano sin el apoyo de las fuerzas francesas

    En 1666 el emperador solo conto con las fuerzas conservadoras y de voluntarios extranjeros.
  • Fusilamiento de Maximiliano

    Fusilamiento de Maximiliano

    El emperador se refugio en Querétaro ante el avance liberal encabezado por los generales Mariano Escobedo y Porfirio Díaz.
    El 19 de junio de 1867 fue fusilado en el cerro de las Campanas.
  • Gobierno de Ignacio L. Vallarta

    Gobierno de Ignacio L. Vallarta

    Se convocaron elecciones y resulto electo el año de 1871
  • Plan de Tuxtepec.

    Plan de Tuxtepec.

    En 1876, ocurrio un evento de gran trascendencia: La rebelion encabezada por Porfirio Díaz contra el presidente Sebastian Lerdo de Tejada, con el plan de Tuxtepec, en el que se exigía la no reelección
  • Llega Díaz a la presidencia

    Llega Díaz a la presidencia

    Porfirio Díaz llego a la capital tapatia en medio del clamor popular. En mayo de 1877 se realizaron elecciones presidenciales y obtuvo el triunfo por una gran mayoria.
  • Gobierno de Fermín Riestra

    Gobierno de Fermín Riestra

    En 1878 Fermín Riestra de orientación vallartista, obtuvo el triunfo y tomo posesión del cargo el 1ro de marzo de 1879.
    Durante su gobierno se incremento la llegada de comerciantes extrangeros, principalmente franceses y norteamericanos.
  • Gobierno de Francisco Tolentino

    Gobierno de Francisco Tolentino

    En las elecciones de 1883 ontuvo el triunfo Francisco Tolentino, quien estuvo mas a tono con las medidas dispuestas desde el centro del país.
  • Gobierno de Ramón Corona

    Gobierno de Ramón Corona

    Presento su candidatura en las elecciones para el gobierno de Jalisco y gano la eleccion con un amplio margen, asumiendo el puesto en 1887.
    Estimulo la educacion, y la inversión extrangera.
  • Sequía

    Sequía

    En 1909 la nación sufrió una espantosa sequía que elevo el precio de los granos basicos, amenazo el abastecimiento de alimentos y provoco una hambruna entre los sectores mas pobres
  • Inicio de la revolución Mexicana

    Inicio de la revolución Mexicana

    El 20 de Noviembre de 1910, se da la revolución mexiacana, que surge como consecuencia del gobierno ejercido por Porfirio Díaz.
  • Conspiracion contra Francisco I. Madero

    Conspiracion contra Francisco I. Madero

    Enfrento una oposición de los antiguos partidarios del regimen porfirista.
    Por lo que el 9 de febrero de 1913, tras liberarse de algunos combates entre las fuerzas leales al presidente y los golpistas en las inmediaciones del Palacio de Gobierno de la capital, Francisco I. Madero y José María Pino Suárez se vieron obligados a renunciar, para ser luego asesinados.
  • Ley de Descanso Obligatorio

    Ley de Descanso Obligatorio

    Tras el gobierno de Manuel M. Diéguez, se procedio a promulgar la Ley de Descanso Obligatorio en septiembre de 1914.
  • Se promulga Constitucion 1917

    Se promulga Constitucion 1917

    El 5 de febrero de 1917 se promulgó la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos.
  • Constitución de Jalisco

    Constitución de Jalisco

    Se dio a conocer la Constitución particular del estado de Jalisco el 18 de julio de 1917, la cual concordaba con la Constitucion del país.
    En su elaboración se destacaron Manuel Bouquet y Sebastian Allende.
  • Fundación de la Universidad de Guadalajara

    Fundación de la Universidad de Guadalajara

    El 12 de octubre de 1925 fundó se fundó la Universidad de Guadalajara y se designo a Enrique Díaz de León como primer rector.
  • Inicio de la guerra cristera

    Inicio de la guerra cristera

    La iglesia católica promovió un movimiento armado contra el gobierno federal entre los años 1926 y 1929, en la cual algunos estados del centro y occidente del país tomaron parte activa.
  • Fin de la guerra cristera

    Fin de la guerra cristera

    En 1929 el movimiento cristero llegaba a su fin sin haber logrado derogar algunos articulos de la Constitución. Sin embargo, durante la contienda se mostro un alto grado de violencia y crueldad entre los bandos beligerantes.
  • Colegios particulares

    Colegios particulares

    Narciso Bassols, trato de hacer valer las disposiciones constitucionales relativas al laicismo de la educación y perfilar las acciones educativas hacia posiciones politicas cada vez más radicales.
    Tuvo que abandonar la SEP y con ello el proyecto no se concreto en ese momento.
  • Cierre de la Universidad de Guadalajara

    Cierre de la Universidad de Guadalajara

    La oposición de distintos sectores de la población por la aplicación de la educación socialista terminó con el cierre de la U de G y la renuncia del rector, Enrique Díaz de León (posteriormente la Universidad se reabrió y Constancio Hernández Alvirde fue nombrado rector)
  • Se crea la Universidad de Occidente

    Se crea la Universidad de Occidente

    Como consecuencia de la oposición ideológica se fundo la Universidad Autonoma de Occidente, la actual Universidad Autónoma de Guadalajara