-
Madrigal de las Altas Torres, 22 de abril de 1451-Medina del Campo, 26 de noviembre de 1504) fue reina de Castillaa desde 1474 hasta 1504. Hija de Juan II de Castilla y de su 2ª mujer Isabel de Portugal.
-
De orígenes discutidos, los expertos se inclinan por Génova. Murió en Valladolid el 20 de mayo de 1506. Navegante, cartógrafo, almirante, virrey y gobernador general de las Indias Occidentales al servicio de la Corona de Castilla. Descubrió América el 12 de octubre de 1492, al llegar a la isla de Guanahani, en las Bahamas.
-
Rey de Aragón (1479-1516), de Castilla (como Fernando V, 1474-1504), de Sicilia (como Fernando II, 1468-1516), de Nápoles (como Fernando III, 1504-1516), de Cerdeña (como Fernando II, 1479-1516) y de Navarra (como Fernando I, 1512-1515) y regente de la Corona castellana (1507-1516), debido a la inhabilitación de su hija Juana I, tras la muerte de Felipe el Hermoso. Fernando e Isabel fueron los primeros monarcas de Castilla y Aragón en ser llamados «Reyes Católicos» y «Reyes de España».
-
Fallece en Amboise, 2 de mayo de 1519. Polímata florentino del Renacimiento italiano. Pasó sus últimos años en Francia, por invitación del rey Francisco I.
Desarrolló ideas muy adelantadas a su tiempo, tales como el helicóptero, el carro de combate, el submarino y el automóvil.
Dos de sus obras más conocidas, La Gioconda y La Última Cena, han sido copiadas y parodiadas en varias ocasiones, al igual que su dibujo del Hombre de Vitruvio. -
Tras la formación de una alianza entre los reinos de Francia, Escocia, Castilla, Aragón y Navarra, que terminó doblegando a Inglaterra.
-
Puso fin al último vestigio del Imperio romano de Oriente y que según algunos historiadores, marcó también el fin de la Edad Media en Europa. Constantinopla pasa a llamarse Estambul.
-
-
Victoria inicial de los York, que gobernaron durante veinte años
Victoria definitiva de los Lancaster
Establecimiento de la dinastía Tudor -
(fallece en Wels, Austria, 12 de enero de 1519)
Archiduque de Austria (1483-1519), rey de Romanos (1483-1519) y emperador del Sacro Imperio Romano Germánicoa (1508-15191). Hijo del emperador Federico III y Leonor de Avis. Se casó en 1477 con la duquesa María de Borgoña de quien enviudaría en 1482.
Ella era heredera de la casa de Borgoña e hija única de Carlos «el Temerario». Fueron padres de Felipe I "el Hermoso" -
Firmada en Villafranca del Panadés entre la reina Juana Enríquez en representación de su marido el rey Juan II de Aragón y los delegados designados por la Diputación General de Cataluña por el que la monarquía aceptaba prácticamente todas las reivindicaciones de las instituciones del Principado de Cataluña sublevadas, lo que suponía el triunfo de la revolución catalana de 1460-1461 y asumía que el Príncipe de Viana era el primogénito y lugarteniente general de Cataluña.
-
Fue infante de Aragón y de Navarra, príncipe de Viana y de Gerona (1458–1461), duque de Gandía (1439–1461) y de Montblanch (1458–1461), y rey titular de Navarra como Carlos IV (1441–1461).
Fernando Reconocido heredero de la corona aragonesa a la muerte de su medio hermano, Carlos. -
Hasta 1472, coincidiendo con la Guerra Civil Catalana. Los remensas querían acabar con la servidumbre a la que les tenían sometidos sus señores feudales. Con la esperanza de que la monarquía les apoyara los remensas, al frente de los cuales estaba Francesc de Verntallat, se pusieron del lado del rey Juan II de Aragón.
-
Conflicto en el condado de Cataluña entre partidarios del rey Juan II de Aragón, conde de Barcelona, y los de las instituciones catalanas rebeldes al rey encabezadas por la Diputación del General del Principado y el Consell del Principat.
Para los realistas, los rebeldes lo eran por haber traicionado la fidelidad que habían jurado al rey; mientras que los antijuanistas consideraban «traidores» a los realistas por no ser fieles a las leyes de la «tierra o simplemente por ser «malos catalanes». -
Juan II cedía a Luis XI la jurisdicción y los derechos y rentas correspondientes a la Corona de los condados de Rosellón y Cerdaña, cambio de que Luis XI le prestara ayuda militar para someter el resto de Cataluña durante la guerra civil catalana.
-
Fue un proceso que comenzó aproximadamente en 1386. La primera presencia permanente de los ejércitos otomanos en Bosnia se estableció en 1414.
En el castillo real de Jajce, el último rey de Bosnia, Esteban Tomašević, trató de repeler a los turcos. Finalmente, los otomanos conquistaron Jajce en 1463, y ejecutaron a Tomašević.
El territorio de la actual Bosnia y Herzegovina permaneció bajo el dominio otomano en gran medida sin ser perturbado hasta 1689. -
Poco después de la conquista de Constantinopla. Pérdida de varias posesiones venecianas en Albania y Grecia, la más importante de ellas la isla de Negroponte (Eubea), que había sido un protectorado veneciano por siglos. El conflicto también mostró la rápida expansión de la Armada otomana por la supremacía en el mar Egeo. En los últimos años de la guerra, la República logró recuperarse de sus pérdidas por la adquisición de facto del Reino de Chipre cruzado.
-
También denominada batalla de Prats del Rey, durante la Guerra civil catalana. La victoria fue para el bando realista de Juan II de Aragón y los capitanes del ejército de Pedro de Portugal fueron hechos prisioneros, aunque el propio don Pedro logró escapar disfrazado al caer la noche. Pedro de Portugal fue proclamado en enero de ese año como nuevo soberano del Principado de Cataluña por las instituciones catalanas rebeldes.
-
Destruyó los remanentes de la autoridad gubernamental e indujo a un siglo de conflictos armados y que devino en una guerra nacional.
Desembocó en "la era de los estados combatientes", provocando un conflicto masivo entre varios clanes para tomar la totalidad de Japón.
Surgieron las personalidades que serían consideradas, los tres más grandes daimyos del período Sengoku, y, que, finalmente reunificarían al archipiélago nipón; fueron Oda Nobunaga, Toyotomi Hideyoshi, y Tokugawa Ieyasu. -
Durante la Guerra Civil Catalana. Victoria del ejército de Juan de Anjou, lugarteniente de Cataluña nombrado por su padre Renato de Anjou, que meses antes había aceptado ser el nuevo soberano del Principado de Cataluña tras el fallecimiento de Pedro de Portugal. Durante la batalla fueron hechos prisioneros los principales jefes militares del bando realista que apoyaba a Juan II de Aragón, aunque el jovencísimo príncipe heredero don Fernando logró escapar.
-
Su padre Juan II de Aragón, mediente una pragmática, nombra a Fernando Rey de Sicilia, como Fernando II (hasta 1516)
-
En la localidad abulense de El Tiemblo. Acuerdo entre el rey de Castilla Enrique IV y su medio hermana Isabel. Por tal jura, esta era proclamada princesa de Asturias y reconocida como heredera de la Corona de Castilla, en detrimento de la hija de Enrique IV, Juana la Beltraneja.
-
Diplomático, funcionario, filósofo político y escritor italiano, considerado padre de la Ciencia Política moderna. Fue así mismo una figura relevante del Renacimiento italiano. En 1513 escribió su tratado de doctrina política titulado El príncipe, póstumamente publicado en Roma en 1531.
-
Por el hecho de ser primos segundos necesitaban una bula papal de dispensa que solo consiguieron de Sixto IV a través de su enviado el cardenal Rodrigo Borgia en 1472
-
Al fugarse Isabel de Ocaña y casarse en Valladolid el 19 de octubre de 1469 con su primo Fernando, rey de Sicilia y heredero de la Corona de Aragón. Este matrimonio quedó sin validez legal a falta de la dispensa papal requerida por el parentesco existente entre los novios. Enrique IV, contrariado por la maniobra de su medio hermana, la desheredó y volvió a nombrar heredera a su hija Juana. Los partidarios de Isabel respondieron con un duro manifiesto prólogo de una guerra civil.
-
Para proporcionar obras impresas a los alumnos del Estudio General de Segovia hizo trasladarse a la ciudad al impresor Johannes Párix, procedente de Heidelberg (Alemania), unos diecisiete años después de que Johannes Gutenberg sacara a la luz su primer libro impreso.
-
Despues del sitio de Barcelona que fue llevado a cabo a lo largo de ese año y culminó con la rendición de la ciudad, poniéndose fin así a la Guerra Civil Catalana. Las generosas condiciones ofrecidas por el rey a los «rebeldes» fueron recogidas en la Capitulación de Pedralbes ratificada unos días después de la entrada de Juan II en Barcelona el 17 de octubre.
-
Hijo de Juan II y de María de Aragón, y hermano paterno de Isabel la Católica, que se proclamó reina a su muerte. Se inicia la guerra de sucesión en Castilla.
-
Al morir Enrique IV, basando su legitimidad en el Tratado de los Toros de Guisando. Estalló entonces la guerra de Sucesión castellana (1475-1479) entre los partidarios de Isabel y los de su sobrina Juana. El Tratado de Alcaçovas puso fin a la contienda, reconociendo a Isabel y Fernando como reyes de Castilla a cambio de ciertas concesiones a Portugal.
-
Conflicto bélico por la sucesión de la Corona de Castilla entre los partidarios de Juana de Trastámara, hija del difunto monarca Enrique IV de Castilla, y los de Isabel, media hermana de este último.
-
Apoyada por su prometido Alfonso V de Portugal. Ambos entraron en Castilla en mayo de 1475, fueron proclamados reyes en Plasencia y se desposaron.
Anteriormente, al día siguiente de la muerte de Enrique, Isabel fue proclamada reina en Segovia por sus partidarios. -
Fue una corporación compuesta por grupos de gente armada, pagados por los concejos municipales de la Corona de Castilla para perseguir a los criminales. Fue instituida por Isabel la Católica en las Cortes de Madrigal, unificando las distintas Hermandades que habían existido desde el siglo XI en los reinos cristianos. Algunos estudios lo consideran el primer cuerpo policial de Europa sometido a cierta organización y administración gubernamental. Fue disuelta en el año 1834
-
Las tropas de Fernando el Católico consiguieron acabar con las huestes del monarca de Portugal, Alfonso V que –mediante el matrimonio con la hija del fallecido rey de Castilla ( Juana la Beltraneja) buscaba unificar ambos reinos bajo su real cetro. Sin embargo, y a pesar de que la lucha fue de lo más igualada, el luso fue derrotado y obligado a retirarse, renunciar a sus deseos de expandirse hacia el este y admitir a Isabel y Fernando como los nuevos monarcas de Castilla y Aragón.
-
Luis XI no apoya a Juana la Beltraneja y Alfonso V de Portugal
-
Durante su reinado se hizo cargo de la regencia su madre Magdalena de Francia. Fue apoyado por los agramonteses. Los beamonteses se situaron tras Fernando II de Aragón, artífice de un protectorado militar aragonés sobre Navarra para evitar una intervención francesa. Su tío, Luis XI de Francia, planeaba su boda con la reina de Castilla Juana la Beltraneja, pero muere de forma inesperada en (1483). Antes de morir nombró heredera del trono navarro a su hermana Catalina de Foix.
-
Fue duque de Peñafiel, rey de Navarra (1425-1479), rey de Sicilia (1458-1468) y rey de Aragón, de Mallorca, de Valencia, de Cerdeña (1458-1479) y conde de Barcelona, hijo de Fernando I de Antequera y de Leonor de Alburquerque, condesa de Alburquerque. Fue padre, entre otros, de Fernando el Católico. Se unificarian definitivamente Castilla y Aragón
-
Cuarta descendiente y tercera hija de la entonces infanta heredera Blanca de Navarra y de su segundo esposo, el infante Juan de Aragón, duque de Peñafiel. Reina hasta 12 febrero del mismo 1479.
-
Entre una fuerza castellana leal a la reina Isabel I y los portugueses de Alfonso V de Portugal, en las cercanías de Mérida.
Última batalla de la guerra de sucesión castellana, la victoria isabelina no logró impedir que el grueso portugués alcanzase su objetivo de reforzar y mantener las ciudades extremeñas de Mérida y Medellín. Las tropas de Isabel la Católica, sitiaron las dos plazas, pero sus guarniciones, resistieron con éxito hasta el tratado de paz de Alcáçovas. -
Se declaró la paz entre el reino de Portugal y los reinos de Castilla y Aragón y puso fin a las hostilidades tras la guerra de Sucesión castellana (1475-1479).
Alfonso V renunció al trono de Castilla e Isabel y Fernando renunciaron a cambio al trono de Portugal.
Repartió los territorios del océano Atlántico entre Portugal y Castilla. A Castilla se le reconoció la soberanía sobre las islas Canarias. -
(Lisboa, 3 de marzo de 1455 - Alvor, 25 de octubre de 1495), apodado el Príncipe tirano o el Príncipe perfecto. Era hijo del rey Alfonso V el Africano y de su primera esposa, la infanta Isabel. Juan II sucedió a su padre en 1477 cuando este se retiró a un monasterio.
-
-
Nacido en la Alhambra, hijo de Muley Hacén y la sultana Aixa. La predilección de su padre hacia la muladí Zorayda, con la que se casó y tuvo dos hijos, hizo que Boabdil se posicionara a favor de su madre Aixa.
Boabdil se sublevó en Guadix, donde había huido, contra su progenitor a mediados de junio de 1482 y accediera al trono nazarí gracias al apoyo de los abencerrajes y de su propia madre -
Séptimo y último rey en sucesión directa de la rama Valois de la dinastía de los Capetos. Rey a la edad de trece años. Casó con Ana de Bretaña, preparando así la unión del ducado de Bretaña con el reino de Francia. Su reinado vio la pérdida de los condados de Artois, del Borgoña y del Rosellón. Su campaña militar (1494-1495) para conquistar el reino de Nápoles fue el punto de partida de las Guerras Italianas. Murió con 27 años
-
Apresado por el conde de Cabra, siendo encarcelado en el castillo de Lucena y en el de Cabra.
Fue liberado a cambio del territorio nazarí que controlaba el Zagal (enemigo de Boabdil), además Boabdil debería apoyar a Fernando en su lucha contra su padre Muley Hacén, debía someterse a vasallaje, entrega de rehenes como su propio hijo Áhmed y doce mil doblas de oro. -
El Ordenamiento de Montalvo, también conocido como Ordenanzas Reales de Castilla. Recopilación de las normas jurídicas vigentes en el Reino de Castilla, encargado por los Reyes Católicos a Alonso Díaz de Montalvo. Es la primera recopilación del derecho vigente en la Monarquía Hispánica de la Edad Moderna.
-
Hasta 1485. Comienza en Gerona. Son derrotados por Fernando en la batalla de Llerona de 24 de marzo de 1485. El 21 de abril de 1486, el rey dictaba la Sentencia arbitral de Guadalupe que redimía definitivamente de los malos usos a los payeses de remensa.
-
Batalla decisiva por el trono de Inglaterra entre las casas de York y de Lancaster. Entre Ricardo III, de la Casa de York, el último rey de la dinastía Plantagenet y el aspirante de la Casa de Lancaster a la corona, Enrique Tudor, más tarde Enrique VII.
Acabó con la derrota y muerte de Ricardo III y el inicio de la dinastía Tudor. Considerada como el final de la guerra, aunque se libraron más batallas en los años siguientes, pues hubo más aspirantes de York a la corona. -
El Zagal sería proclamado sultán de Granada el 17 de junio de 1485 por estar enfermo Muley Hacén.
La guerra civil se alargaba y los alfaquíes presionaron para que cesara, ya que el reino se estaba arruinando. Se alcanzó un acuerdo por el que Boabdil renunciaba a la corona en favor de su tío, marchando a Loja, donde fue apresado y liberado por 2ª vez por los castellanos. Boabdil entra en Granada y se proclama nuevamente rey en abril de 1487. -
Sus disposiciones lograron tres objetivos: el establecimiento de una política común con respecto a Francia en caso de guerra, la reducción de los aranceles entre los dos países y el arreglo de un contrato de matrimonio entre Arturo Tudor , el hijo mayor de Enrique VII de Inglaterra y Catalina de Aragón , hija de Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón. Su ratificación por Enrique no se produjo hasta septiembre de 1490 por el Tratado de Woking.
-
Se rompe la coalición hispano-anglo-imperial
-
Primera obra dedicada al estudio de la lengua castellana y sus reglas.
Tiene una posición de primer orden en la historia, por ser la primera Gramática castellana, primera también entre las gramáticas románicas, a las que servirá de modelo.
A partir de esta publicación, la gramática será considerada la disciplina que estudia las reglas de una lengua.
Fue una herramienta para la difusión del español, ya que a partir de 1492 el territorio español se extendió por buena parte del globo. -
Pone fin a las campañas militares que tuvieron lugar entre 1482 emprendidas por la reina Isabel I de Castilla y el rey Fernando II de Aragón contra el reino nazarí de Granada. Culminaron con las Capitulaciones de Granada del rey Boabdil y por el cual el papa Alejandro VI reconoció a Isabel y Fernando con el título de Reyes Católicos en 1496.
-
Prumulgado en la Alhambra. En la versión castellana se hace referencia exclusivamente a los motivos religiosos —en la versión aragonesa también se alude a la usura.
-
Partieron de Palos de la Frontera (Huelva). la carabela Pinta, la carabela Niña y la nao Santa María, al mando de Martín Alonso Pinzón, Vicente Yáñez Pinzón y Cristóbal Colón, respectivamente.
-
(Játiva, 1 de enero de 1431-Roma, 18 de agosto de 1503) fue el papa n.º 214 de la Iglesia católica entre 1492 y 1503.
Rodrigo de Borja ascendió dentro de la jerarquía de la Iglesia Católica debido a su relación con el papa Calixto III, que era su tío. -
Los españoles capitaneados por Cristobal Colón llegan a "la isla de Guanahani," actual isla de San Salvador, Bahamas.
Continuaron por El Caribe llegando a Cuba el 27 de octubre y a La Española el 5 de diciembre. El 24 de diciembre la Santa María encalló en las costas de La Española y con sus restos se instaló el Fuerte Navidad. -
El autor del atentado fue un campesino remensa que actuó por su cuenta, el payés Joan de Canyamás en la escalinata del palacio real de Barcelona» constituye «quizá la última nota» de la segunda guerra remensa finalizada en 1485, y a la que siguió la aprobación por el rey Fernando de la Sentencia Arbitral de Guadalupe de 1486 que puso fin al conflicto remensa.
-
Firmado por Carlos VIII de Francia y los Reyes Católicos de España, en el que estos se comprometían a no intervenir en la primera guerra italiana (1494-1498) que Francia pensaba llevar a cabo. El acuerdo quedó roto dos años después.
Francia restituía a España el Rosellón y la Cerdaña -
La expedición emprendió el regreso el 16 de enero de 1493. La Pinta, al mando de Pinzón, llegó a Bayona (Galicia) a finales de febrero y anunció a los Reyes Católicos el descubrimiento.
La Niña, en la que viajaba Colón, hizo escala el 17 de febrero en la isla portuguesa de Santa María, en las Azores, y el 4 de marzo recaló en Lisboa, tras siete meses y doce días de viaje. El día 15 Colón regresó al puerto de Palos. -
Salida de Puerto de Cádiz y regresó a Cádiz, 4 de junio de 1496.
Comenzó la colonización española de la isla La Española, hoy conocida como la República Dominicana se pacificó a los indígenas taínos de la isla y Santo Domingo, primera ciudad europea en América. Además, se llevó a cabo el descubrimiento de diversas islas, entre ellas las de Jamaica y de Puerto Rico (a la que llamó San Juan Bautista). -
Compromiso suscrito en la localidad de Tordesillas (Valladolid) entre los representantes de los RRCC y los del rey Juan II de Portugal.
Estableció un reparto de las zonas de navegación y conquista del océano Atlántico y del Nuevo Mundo (América) mediante una línea situada a 370 leguas al oeste de las islas de Cabo Verde. -
Sin oposición de Saboya ni Montferrato, y con la neutralidad de Venecia y de Módena-Ferrara, inició la campaña italiana rompiendo así el sistema de Lodi, e iniciando el periodo de las guerras italianas.
-
Hijo de Carlos de Valoix (primo de Luis XII) y Luisa de Savoya. Accedió al trono en 1515
-
-
-
Parte de Cartagena la Armada de Galcerán de Requesens con 7000 soldados al mando de Gonzalo Fernández de Córdoba para apoyar al Rey de Nápoles ante los franceses
-
La Liga Santa o Liga de Venecia, formada por los Estados Pontificios, Venecia, España, Milán y el Sacro Imperio Romano Germánico contra los turcos, pero con la idea de enfrentarse a los francese en Italia.
-
En el marco de la llamada Guerra italiana de 1494-1498. Primera y única derrota en batalla, Fernández de Córdoba abandonó las plazas ocupadas y se refugió con sus tropas en Regio tras la protección de sus murallas y de la potente flota aragonesa.
-
Conquista llevada a cabo directamente por la Corona de Castilla durante el reinado de los Reyes Católicos, quienes armaron y en parte financiaron la conquista de las islas que faltaban por dominar: Gran Canaria, La Palma y Tenerife. En el año 1496 llegó la conquista a su fin con el dominio de la isla de Tenerife, integrándose el archipiélago canario en la Corona de Castilla. La conquista realenga tuvo lugar entre 1478 y 1496.
-
Colón llega a Cádiz de su segundo viaje de los cuatro. El 10 de marzo de 1496 Colón parte de regreso a España en una flota de dos embarcaciones, la Niña y la India, siendo este último el primer barco europeo construido en América.
-
Con el éxito de este asedio, se culminó la ofensiva de la liga Veneciana más importantes durante el conflicto ya que a partir de esta victoria y de la capitulación francesa casi todas las plaza francesas pasaron al rey Fernando II de Nápoles, permitiendo así expulsar a casi todos los franceses del territorio napolitano.
-
La boda se celebró en la iglesia colegiata de San Gumaro de la pequeña ciudad de Lier, gracias a la influencia de la familia Berghes..
-
Seis meses después murió, su hermana Isabel fue nombrada princesa de Asturias.
-
Zarpó del puerto de Santa Maria de Belém, a orillas del río Tajo (Lisboa), con la intención de bordear la costa africana, doblar el cabo de Buena Esperanza e ir en busca de la India.
-
Por Juan Alonso Pérez de Guzmán, duque de Medina Sidonia con el apoyo de los Reyes Católicos.
-
En abril de 1497 había contraido matrimonio con la archiduquesa Margarita de Austria, hija del Rey de Romanos Maximiliano I de Habsburgo y de la duquesa María de Borgoña.
El hecho suponía la extinción de la casa de Trastámara
Unos meses después, su mujer Margarita dio a luz a una hija que murió en el parto. Tras estos acontecimientos, la hermana mayor de Juan, Isabel, fue nombrada princesa de Asturias y de Gerona. -
Giovanni Caboto, en español Juan Caboto y en inglés John Cabot, fue un comerciante, navegante y explorador genovés considerado como el primer europeo (al servicio de Inglaterra) en llegar a la parte continental de Norteamérica, a la península del Labrador.
-
(Blois, 27 de junio de 1462-París, 1 de enero de 1515). Sucesor de Carlos VIII (su primo).
Debido a la ley sálica, que no permitía a las mujeres heredar el trono de Francia, fue sucedido por su sobrino segundo el hijo de su primo hermano, Francisco I (que también era su yerno), quien fundó su propia línea dinástica de reyes franceses. -
La finalizaría en 1500
-
(salida de Sanlúcar de Barrameda y llegada a Cádiz, 25 de noviembre de 1500) Tuvo como objetivo continuar la exploración de las nuevas tierras en nombre de los reyes de España. En esta expedición tocaron tierra firme en la costa norte de la actual Venezuela.
-
A raíz del Tratado de Alcaçovas, el heredero del trono de Portugal, Alfonso, casa con la hija de los RRCC Isabel de Aragón. A la muerte de Alfonso, Manuel quedó como sucesor de la corona y se acordó que se casara con la viuda Isabel. Poco tiempo después murió el único hijo varón de los RRCC, Juan, con lo que Isabel pasó a ser la heredera de los tronos de Castilla y de Aragón. Pero Isabel murió durante el parto de Miguel, y el propio Miguel murió prematuramente en el año 1500.
-
Paz de Marcusois. Fin de la primera guerra italiana (1494-1498). Suspensión de hostilidades entre Francia y España.
-
(1499-1501) Levantamientos de la población musulmana contra sus gobernantes católicos, por la conversión forzada de la población musulmana a la fe católica y percibida como una violación de las Capitulaciones de Granada.
Estas revueltas sirvieron a los RRCC como justificación para abolir las Capitulaciones y los derechos de los mudéjares garantizados por el tratado. Todos los musulmanes de Granada fueron obligados posteriormente a convertirse al catolicismo o a ser expulsados. -
Universidad Complutense o Universidad Cisneriana
-
Llamó Venezuela o Pequeña Venecia, pues había poblaciones en el fondo del golfo cuyas casas estaban construidas con troncos sobre el agua que se asemejaban a la ciudad de Venecia. Asimismo, logró ver la entrada del lago de Maracaibo, a la cual llamó San Bartolomé por haberla descubierto el día 24 de agosto de 1499, día de San Bartolomé, apóstol. También llegó a alcanzar el cabo de la Vela, en la actual península de la Guajira, a la que llamó Coquibacoa.
-
Hasta 1501. Por las pretensiones de Luis XII de Francia al ducado de Milán y por las ambiciones de los Borgia sobre las ciudades de la Romaña. En virtud de los acuerdos firmados, Milán y Génova quedaron en poder de Francia, Venecia obtuvo Cremona y César Borgia avanzó por la Romaña tomando Imola, Forli, Rímini, Pésaro y Faenza.
Los Turcos con el apoyo de Ludovico de Milán toman Lepanto. -
Reconoció la independencia de facto de la Antigua Confederación Suiza con respecto al Sacro Imperio Romano Germánico, dando fin a las guerras de Suabia. También señala los Estados de facto independientes en el norte de Italia, el Sacro Imperio Romano Germánico, excepto Venecia y los Estados Pontificios, que eran ya independientes. Los duques de Saboya siguen reconociendo la soberanía puramente nominal del Sacro Imperio Romano Germánico.
-
Es el primer mapamundi que contiene una representación de América. Pintado a color sobre pergamino y se conserva en el Museo Naval de Madrid. Realizado por el marino cántabro en El Puerto de Santa María de Cádiz. Su rica decoración indica que probablemente fue hecho por encargo de algún miembro poderoso de la corte de los Reyes Católicos.
-
Había salido en nov 1499 de Palos con 4 carabelas
codescubridor de América y primer navegante europeo que llegó al Brasil. Navegó junto con Cristóbal Colón en su primer viaje al Nuevo Mundo, en 1492, como capitán de la carabela La Niña.
Posterirmente descubrió las bocas del amazonas y exploró el Orinoco. -
La Celestina es el nombre con el que se ha popularizado la Tragicomedia de Calisto y Melibea. Su composición se remonta a los últimos años del siglo XV, durante el reinado de los Reyes Católicos en España y su extraordinario éxito editorial comenzó en el siglo XVI y continuó, con altibajos, hasta su prohibición en 1792. Se ha considerado un ejemplo sui generis de comedia humanística, aunque hay quien prefiere considerarla como un híbrido entre novela y drama
-
Hijo de Juana de Castilla «la Loca» y Felipe «el Hermoso».
-
Llega a Brasil la flota comandada por el portugués Pedro Alvares Cabral conquistaron al territorio donde hoy se encuentra Brasil. Posiblemente otros navegantes europeos antes de Cabral llegaran a Brasil. Se trataría de las expediciones documentadas de los españoles Vicente Yáñez Pinzón, el 26 de enero de 1500,12 y Diego de Lepe en febrero de 1500, y la posibles expediciones de Duarte Pacheco Pereira en 1498. y del florentino Américo Vespucio en 1499.
-
Miguel de la Paz, ya príncipe de Portugal, fue nombrado príncipe de Asturias y Gerona también. El heredero a los tronos de Portugal, Castilla y Aragón murió en la infancia. Después de su muerte, su tía Juana se convirtió en heredera. Se casó con Felipe de Austria y había tenido hijos para la época en que se convirtió en heredera.
-
Alianza militar pactada para repartirse el territorio de Sicilia Citerior. El norte del reino quedó en poder de Francia, formándose el Reino de Nápoles, y el sur en manos de España. Las discrepancias llevaron dos años después al enfrentamiento armado, en el que las tropas de Gonzalo Fernández de Córdoba expulsaron al ejército francés, quedando el Reino de Nápoles en poder de España.
El tratado, justificado por la necesidad de hacer frente a la amenaza de los turcos en el Mediterráneo -
de su tercer viaje a América. Por su mal gobierno en América. Colón sería liberado y regresaría a las Indias, como almirante, no ya como virrey, en un cuarto y último viaje.
-
Al mando de una coalición de venecianas, españolas y francesas. (del 8 de noviembre al 24 de diciembre de 1500). El contingente español, embarcado en 57 naves, zarpó del puerto de Málaga el 4 de junio de 1500. La decisión final que tomó en la isla es una muestra de la capacidad que poseía Gonzalo de Córdoba para idear soluciones que le dieran la victoria en confrontaciones aparentemente estancadas.