-
-
-
-
Afirmó que los grupos armados organizados vinculados a actividades ilícitas financian la protesta social, suscitó reacciones en la oposición quienes solicitaron un debate de control político al funcionario en el Congreso
-
Nuevo escenario para eventos musicales, deportivos y culturales en Bogotá
-
Las universidades públicas realizaron manifestaciones y entraron en paro a nivel nacional
-
Testigo en las investigaciones caso Odebrecht, otra muerte relacionada Rafael Merchán.
-
Tres días después de la muerte Jorge Enrique Pizano, quien denunció al fiscal Néstor Humberto Martínez en el escándalo de Odebrecht, fallece su hijo, tras consumir la misma sustancia que se encontraba en el estudio de su finca de Subachoque (Cundinamarca)
-
Se inició en Corferias el evento digital sobre Economía naranja Colombia 4.0 organizado por el MinTIC
-
Los 7 enanitos de duque
-
El Congreso de la República realizó un debate de control al Fiscal General de la Nación Néstor Humberto Martínez en sesión plenaria, por sus supuestos nexos con la firma brasilera Odebrecht
-
El gobierno y los estudiantes lograron un acuerdo para otorgar más de 4,5 billones de pesos a la educación superior pública, con el fin de mejorar la situación financiera de las universidades e instituciones públicas que se encontraban en paro desde hace 65 días
-
En un trino, el presidente de la república agradeció a los padres fundadores de EE.UU. por ayudar en nuestra independencia.
“Apoyo de los padres fundadores de los USA a La independencia fue crucial" -
En diversas ciudades del país se realizó una marcha para pedir la renuncia al Fiscal General por su presunto conflicto de intereses por el caso de corrupción de la empresa brasileña Odebrecht en Colombia.
-
Un atentado con carro bomba se produjo en la Escuela de Cadetes de Policía General Santander dejando 21 personas muertas y 87 heridos.
-
La Ministra de Justicia reconoció que la carta solicitando pruebas sobre el caso de Jesús Santrich se envió por correo tradicional al Departamento de Justicia de Estados Unidos y no por los canales diplomáticos, por lo que aparentemente nunca se recibió en su destino.
-
Concierto en la frontera “Hoy en día eso es casi equivalente a lo que fue la caída del muro de Berlín, en ese momento era para dividir, aquí es para evitar que llegue ayuda humanitaria” Duque
-
Se realizó la Cumbre del Grupo de Lima en el Palacio de San Carlos de Bogotá, donde se rechazó una posible intervención militar para resolver la crisis de Venezuela y se llamó a una transición pacífica a la democracia
-
Fue capturado en un hotel de Bogotá el fiscal Carlos Bermeo, integrante de la unidad de investigación de la Jurisdicción Especial de Paz (JEP), quien se encontraba recibiendo dinero para que intercediera para evitar la extradición del exguerrillero Jesús Santrich
-
Tras varios días de manifestaciones por parte de comunidades indígenas en el Cauca y Huila, la Vía Panamericana fue bloqueada para exigir que el presidente escuche sus peticiones acerca del plan de desarrollo, el cumplimiento de los acuerdos de paz y la intervención política en Venezuela.
-
El Consejo de Estado anuló la elección de Antanas Mockus al Senado debido a una demanda por un contrato entre Corpovisionarios y la Gobernación de Cundinamarca, en el cual aparece como representante legal
-
El fiscal general Néstor Humberto Martínez renunció a su cargo, poco después de que la JEP anunciara su decisión de no aceptar la extradición del excomandante de las FARC, Jesús Santrich
-
El excomandante guerrillero Jesús Santrich fue dejado en libertad y minutos más tarde recapturado en las afueras de la Cárcel La Picota por narcotráfico y concierto para delinquir
-
La Corte Suprema de Justicia ordenó liberar a Jesús Santrich por cuanto a que goza de fuero constitucional como Congresista
-
La Corte Constitucional ordenó al Presidente de la República Iván Duque sancionar la Ley Estatutaria de la JEP, por cuanto que los votos emitidos por los senadores sí eran suficientes para negar las objeciones formuladas.
-
El DANE reveló los resultados definitivos del Censo de Población y Vivienda de 2018 en rueda de prensa, anunciando una población de 48.258.494 habitantes en Colombia
-
El exministro Andrés Felipe Arias llegó extraditado desde Estados Unidos hacia Colombia e inmediatamente trasladado a la Escuela de Caballería del Ejército, donde debe cumplir reclusión por el escándalo de Agro Ingreso Seguro
-
Iván Márquez, Jesús Santrich, El Paisa y otros exguerrilleros de las Disidencias de las FARC-EP, publicaron un video en el que anunciaron que regresan a la lucha armada por el incumplimiento de los compromisos de los acuerdos de paz por parte del gobierno
-
Inició un paro de transportadores a nivel nacional registrando bloqueos en las principales ciudades
-
La excongresista Aída Merlano, condenada a 15 años de prisión por compra de votos, se fugó durante una visita a un centro odontológico en el norte de Bogotá
-
Tras una indagatoria que duró 7 horas, la Corte Suprema de Justicia vinculó formalmente al expresidente Álvaro Uribe al proceso que se sigue en su contra por presunto fraude procesal y compra de testigos
-
Respuesta de Duque a intervención militar cuando murieron niños
-
El senador Roy Barreras denunció que el ejército mató a 18 niños de entre 12 y 17 años en un bombardeo realizado el 30 de agosto de 2019 en San Vicente del Caguán, cuando se reportó como un supuesto ataque a Disidencias de las FARC-EP en el que se ocultó quiénes eran las verdaderas víctimas presentándolos como guerrilleros, por lo cual se citó al Ministro de Defensa Guillermo Botero a una sesión de debate de moción de censura en el congreso
-
El Ministro de Defensa Guillermo Botero presentó la renuncia a su cargo, ante un inminente juicio político en la moción de censura realizada tras el escándalo por la muerte de 18 niños en un bombardeo del ejército
-
Inició una movilización social en contra de las políticas sociales y económicas del presidente Duque en las principales ciudades del país
-
El gobierno decretó toque de queda y ley seca en Bogotá y Cali debido a los disturbios y saqueos que se produjeron luego de las manifestaciones.
-
La aplicación Uber anunció que saldrá de Colombia a partir del 1 de febrero, debido al reciente fallo de la Superintendencia de Industria y Comercio
-
Autoridades frustran plan para asesinar a Rodrigo Londoño líder del partido político de las FARC, el hecho dejó dos disidentes de las FARC-EP muertos por cuenta de la acción de las autoridades.
-
El Embajador de Colombia en Estados Unidos Francisco Santos Calderón renunció a su cargo y rechazó ofrecimiento de continuar en el Gobierno en otro cargo. Decisión tomada posterior a la conversación con la Canciller Claudia Blum.
-
Masacre en el municipio de Tarazá deja 5 líderes comunales asesinados por un grupo armado vestido con uniformes militares
-
El Secretario de Estado de Estados Unidos Mike Pompeo y el líder de oposición de Venezuela Juan Guaidó se reunieron con el presidente Iván Duque y con delegados de otros países de la región en una Cumbre contra el Terrorismo en Bogotá
-
Fue capturada en Venezuela la excongresista Aída Merlano, condenada a 15 años de prisión por compra de votos, quien se había fugado durante una cita odontológica en octubre de 2019
-
Laboratorio de coca en finca del embajador de Colombia en Uruguay Fernando Sanclemente.
-
Regresó a Bogotá el avión Júpiter de la Fuerza Aérea que trajo a 15 colombianos y otros acompañantes de nacionalidad extranjera provenientes de Wuhan (China), quienes fueron repatriados como medida de prevención ante el riesgo de contagio de Coronavirus y permanecerán 14 días aislados en la Villa Olímpica de Coldeportes
-
El Ministerio de Salud confirmó el primer caso de coronavirus en el país en una mujer de 19 años que llegó a Bogotá, procedente de Italia.
-
La revista semana reveló más de 25.000 registros de grabaciones interceptadas al narcotraficante Ñeñe Hernández asesinado en Brasil en 2019, en las cuales dice haber aportado dinero a la campaña presidencial de Iván Duque en diálogo con María Claudia Daza, asesora del expresidente y senador Álvaro Uribe.
-
El presidente Iván Duque anunció que se cierran todas las fronteras terrestres, marítimas y fluviales y se impide la salida y entrada de ciudadanos nacionales y extranjeros hasta el 30 de mayo, debido a la emergencia sanitaria decretada por el coronavirus en el país
-
El presidente Iván Duque anunció que el país entra en cuarentena total.
-
Renunció el embajador de Colombia en Uruguay Fernando Sanclemente por el hallazgo de un narcolaboratorio en su finca familiar en el mes de febrero
-
Nombran como nuevo director de Víctimas en el Ministerio del Interior a Jorge Tovar, hijo del ex paramilitar Jorge 40 la noticia causa diversas reacciones en el país
-
La vicepresidenta de Colombia Marta Lucía Ramírez reconoció que pagó fianza de uno de sus hermanos en 1997 por narcotráfico, la noticia causa polémica en el país
-
Llegada a Bogotá de la Marcha por la Dignidad desde Popayán donde inició el 25 de junio, en protesta por el asesinato de líderes sociales, incumplimientos de los Acuerdos de Paz entre el gobierno y las FARC-EP
-
Arturo Char Fue elegido como Presidente del Senado de Colombia y como hecho histórico se dio la elección de Griselda Lobo Silva, del partido FARC, quien fuese esposa del ex-líder de las FARC-EP Manuel Marulanda Vélez, como segunda vicepresidenta del senado
-
Corte Suprema de Justicia ordenó casa por cárcel para el expresidente Álvaro Uribe Vélez, deberá responder por los presuntos delitos de soborno y fraude procesal, se trata de un hecho histórico