-
Mahatma Gandhi fue un abogado, político y pensador indio del siglo XIX y XX. Nació el 2 de octubre de 1869 y murió asesinado el 30 de enero de 1948. Fue conocido principalmente por reivindicar y conducir la independencia de la India a través de métodos no violentos.
-
Líder de los musulmanes de la India y padre de la independencia de Pakistán (Karachi, 1876-1948). Se unió al partido del Congreso y a la Liga Musulmana, que luchaban contra las autoridades coloniales inglesas por la independencia de la India. Dentro de ambas organizaciones asumió inicialmente posturas moderadas y defendió con ahínco la unidad entre las dos comunidades religiosas de la India, hindúes y musulmanes.
-
Estaba bajo la dirección de Mahatma Gandhi, cuya táctica a favor de
la independencia se basaba en la resistencia no violenta, la desobediencia civil y la no cooperación con las autoridades británicas. -
Nelson Rolihlahla Mandela fue un activista, abogado y político sudafricano de los siglos XX y XXI (nació el 18 de julio de 1918 y falleció el 5 de diciembre de 2013 a los 95 años de edad) conocido principalmente por:
– Luchar pacíficamente contra la segregación racial en Sudáfrica.
– Instaurar un modelo político democrático en Sudáfrica.
– Ser el presidente de la República de Sudáfrica entre 1994 y 1999. -
Teóricamente fue independiente en 1922, pero estaba sometido a Reino Unido y no alcanzó su plena soberanía hasta 1952, año en
el que su desprestigiada monarquía fue sustituida por la República, donde destacó la figura de Gamal Abdel Nasser. -
-
La descolonización es el proceso histórico que se produce a partir de la Segunda Guerra Mundial y por el cual las antiguas colonias de Asia y África consiguieron la independencia política. Con ello se puso fin a los imperios coloniales formados en las últimas décadas del siglo XIX.
-
Proclamó la
igualdad de todos los pueblos y el reconocimiento del derecho de autodeterminación. -
-
En la África musulmana del Norte es el nacionalismo el que mueve la causa por la independencia. Es un nacionalismo musulmán que pretende la unión o hermanamiento de todos los musulmanes. Esto se llama panarabismo, y terminará en la fundación de la Liga Árabe.
-
La Guerra Fría fue un enfrentamiento que surgió inmediatamente después de que terminase la Segunda Guerra Mundial a causa de la desconfianza entre EE.UU y la URSS tras su victoria ante su enemigo común, el nazismo.
-
Churchill pronunció un discurso en Fulton, en el que habló sobre la aparición en Europa de un "telón de acero", que la dividía por la mitad. Consideró necesario detener el expansionismo soviético a la fuerza. Stalin no estuvo de acuerdo con este discurso.
-
En Irán (que fue ocupado por las tropas británicas y soviéticas durante la guerra) se acordó la retirada de tropas, pero la URSS se negó a hacerlo. Finalmente cedió y retiró sus tropas debido a las presiones de EE.UU y Gran Bretaña. Irán quedó bajo influencia occidental, de modo que supuso una amenaza para la URSS.
-
En Europa oriental los grupos prosoviéticos se hicieron con el poder mediante golpes de Estado. Se crearon regímenes políticos semejantes a la URSS menos en Yugoslavia, donde se implantó un régimen socialista independiente de Moscú.
-
Fue formulada por el presidente Truman, y consistía en que EE.UU debía apoyar a los países capitalistas e impedir que en ellos se impusieran regímenes totalitarios.
-
El gobierno británico decidió darle la independencia a la India. Las diferencias religiosas entre hindúes y musulmanes determinaron que Gran Bretaña, siguiendo las directrices del último virrey, lord Mountbatten, dividiese la colonia en dos Estados independientes:
la Unión India (hindúes) y Pakistán (musulmanes). -
Los comunistas fueron marginados políticamente incluso en países como Italia y Francia.
-
Fue un programa de ayuda económica financiado por EE.UU que contribuyó en la reconstrucción de Europa occidental, de la que se esperaba obtener beneficios sociales y políticos. España y los países del este no recibieron esta ayuda.
-
Los países europeos beneficiados por el Plan Marshall crearon en 1948 la Organización Europea de Cooperación Económica.
-
Después de la Segunda Guerra Mundial, el liderazgo de EE.UU se incrementó con la creación de la Organización de Estados Americanos.
-
La ciudad de Berlín quedó dividida en dos zonas tras la guerra. Los soviéticos aislaron Berlín occidental, impidiendo el paso a cualquier transporte terrestre o
fluvial procedente de Occidente. Este bloqueo, provocó la primera
gran crisis de la guerra fría y fue neutralizado con un puente aéreo organizado por los británicos y estadounidenses. En mayo de 1949 la URSS puso fin al bloqueo. -
Israel se impuso a una coalición de Estados árabes. En febrero de 1949 terminó el conflicto con el triunfo de los israelíes. Como resultado, Israel amplió su territorio a costa del Estado palestino, que no llegó proclamarse dado que los palestinos rechazaban la división fijada por la ONU.
-
Tras la II Guerra Mundial y el holocausto judío, la ONU decidió la independencia y partición de Palestina en dos Estados separados: uno árabe y otro judío, con Jerusalén bajo mandato internacional. En la víspera de la conclusión del mandato británico, fue proclamado el Estado de Israel, presidido por Ben Gurion, que fue reconocido por EE.UU. y Rusia. Dos días después
comenzaba la Primera Guerra
Árabe Israelí. -
Las áreas británica, estadounidense y francesa de Alemania se unieron, se beneficiaron del Plan Marshall y constituyeron la República Federal de Alemania. En la zona soviética
se formó la República Democrática Alemana. Austria
se mantuvo unida. -
-
El Consejo de Asistencia Económica Mutua, creado por el bloque del este, es un organismo de cooperación económica entre los países de la órbita comunista.
-
La Organización del Tratado del Atlántico Norte, con Sede en Bruselas. Originalmente formaban parte Estados Unidos, Canadá, Gran Bretaña, Holanda, Bélgica, Luxemburgo, Francia, Portugal, Italia, Islandia, Dinamarca y Noruega. En 1952 se incorporaron Grecia y Turquía; en 1955, la República Federal Alemana; y en 1982, España. A pesar del fin de la guerra fría, esta organización militar sigue existiendo y se ha ampliado.
-
Después de que el Partido Comunista Chino triunfase en la guerra de guerrillas, se creó la República Popular de China con Mao Tse Tung al frente. El derrotado Gobierno del general Chiang Kai Chek, apoyado por EE UU, se estableció en la isla de Taiwan, creando la
República de China Nacionalista. China quedó dividida en dos estados. -
-
En la zona al norte del paralelo 38º, ocupada por tropas soviéticas durante la Segunda Guerra Mundial, surgió la República Democrática Popular de Corea (del Norte). En la zona al sur surgió la República de Corea, sostenida por EE.UU. Después de la retirada de los ejércitos ocupantes, los norcoreanos invadieron el estado del sur, dando lugar a la Guerra de Corea. Finalmente las dos Coreas
continuaron separadas y así han permanecido hasta la actualidad. -
Entre Estados Unidos, Australia y Nueva Zelanda.
-
Libia fue colonia italiana hasta 1943 y fue teatro de operaciones de la II Guerra Mundial. Repartida inicialmente entre Gran Bretaña, Francia y EE.UU, la ONU pilotó su independencia, conseguida en 1951, y facilitó la llegada del rey Idris.
-
Entre EE.UU, Australia, Nueva Zelanda, Gran Bretaña, Francia, Filipinas, Pakistán y Tailandia.
-
Empezó en 1946 y terminó en 1954, cuando se reconoció la
independencia de la región y Francia se retiró como potencia colonial. -
Tras el fracaso francés de Dien Bien Phu, los acuerdos de Ginebra dieron la independencia a Laos, Camboya y Vietnam, pero éste quedaba dividido en dos Estados por el paralelo 17º, el Norte, comunista, y el Sur, protegido por EE.UU.
-
En octubre de 1954 un grupo de nacionalistas encabezados por Ben Bella (1916-2012), fundaron el Frente de Liberación Nacional.
-
El conflicto terminó provocando la caída de la IV República y la llegada al poder en 1958, del general Charles De Gaulle, quien optó por dar un giro radical a la situación y aceptar como inevitable la independencia así que entabló negociaciones con el FLn en 1961. La reacción de los colonos franceses fue desesperada y se llegó a crear una organización terrorista (OAS), dirigida por militares con intención de impedir el proceso de independencia.
-
Fue una alianza y organización militar permanente que incluía a la URSS, Polonia, la República Democrática Alemana, Checoslovaquia, Hungría, Rumanía, Bulgaria y Albania (este último país abandonó el Pacto de Varsovia en 1968). Esta organización, al igual que la COMECON, desapareció en 1991 al disolverse la URSS.
-
-
Realizada en Indonesia. Participaron 29 naciones
afroasiáticas. Llegaron a varios acuerdos unánimes: reafirmaron el derecho de los pueblos a disponer de sí mismos, la soberanía y la igualdad de todas las naciones, la condena a toda
discriminación racial y el rechazo a toda intervención extranjera en los asuntos internos de un Estado. Surgió el Movimiento de los Países No
Alineados, una alternativa de estos pueblos para escapar del encuadramiento en los
dos bloques. -
Tras la muerte de Stalin, la URSS suía reprimiendo cualquier
huelga, protesta o revuelta que se produjese en Europa oriental, de modo que Hungría intervino para acabar con una revuelta anticomunista. Los tanques soviéticos invadieron Budapest y restablecieron la situación anterior. Más de 200.000 húngaros se exiliaron a Occidente. -
En 1956 Marruecos se convirtió en reino independiente con Mohamed V como soberano, al que sucedió su hijo Hassan II (1961-1999) y a éste su hijo Mohamed VI (1999-…).
-
En Túnez el movimiento nacionalista se agrupaba en torno al partido del NeoDestur, bajo la dirección de Habib Burguiba. Después de negociaciones con las autoridades francesas, se declaró la independencia en el año 1956.
-
El Gobierno de Nasser nacionalizó el canal en manos del capital francés y británico. Francia y Gran Bretaña ocuparon militarmente el canal. EE.UU obligó a sus aliados europeos a firmar un alto el fuego y a aceptar la decisión del gobierno egipcio. Con ello tomaba el relevo definitivo de las viejas potencias en la zona y dejaba claro su liderazgo. La URSS no consiguió que en los países árabes se implantaran regímenes comunistas. La zona se convirtió en una de las áreas más inestables.
-
Acordada en el Tratado de Roma.
-
Fue el primer país de África subsahariana en lograr la independencia y pasó a denominarse Ghana.
-
Estados Unidos formó una alianza militar permanente para
la contención de la URSS, con Gran Bretaña, Turquía, Irak, Irán
y Pakistán, llamada Organización del Tratado Central, una ampliación del anterior Pacto de Bagdad. Con este acuerdo, cualquier intento de atentar contra los intereses occidentales en la
zona por parte de los dirigentes árabes nacionalistas más radicales sería identificado con una posible expansión del comunismo en el mundo árabe. -
Tras esta Revolución, se puso a Fidel Castro como gobernador de Cuba. El régimen comunista de Castro intentó exportar la revolución a otros puntos de Iberoamérica. Castro buscó el apoyo de la URSS, que le proporcionó ayuda económica y militar.
-
Fue aprobada por la Asamblea General y se proclamaba la necesidad de poner rápida e
incondicionalmente fin al colonialismo. -
-
En Nigeria, país con diferentes etnias, la unidad se mantuvo durante la administración colonial británica. Sin embargo, las diferencias étnicas provocaron la guerra de Biafra, región oriental que pretendió separarse de Nigeria y dio lugar a una trágica guerra entre
1967 y 1970. -
En 1960 Bélgica declara la
independencia y Patrice Lumumba, líder del Movimiento Nacional del Congo, se convierte en jefe de gobierno en la nueva República. Para conservar los intereses de sus compañías mineras, los belgas instigaron
las luchas tribales y apoyaron la secesión de la región minera de Katanga. En el mismo año estalla la guerra entre los secesionistas y el gobierno, conflicto en el que los rebeldes contaron con el apoyo de EE.UU y Bélgica. -
Los comunistas levantaron un muro en Berlín para evitar
la huida de la población hacia la zona occidental, confirmando así la división de la ciudad. -
Fue liderado por Muhammad AlíJinnah. Estaba a favor de la división de la India en dos Estados: uno para los hindúes y otro para los musulmanes, posición no defendida por el Partido de Gandhi, partidario de mantenerla unión en un solo Estado.
-
Se independiza de Gran Bretaña en 1961. El principal problema fue también la política del apartheid, de discriminación de la población negra. En contra de esta política tuvo un papel muy destacado Nelson Mandela y su partido, el Congreso Nacional Africano.
-
-
La CIA organizó una invasión militar con exiliados anticastristas, que desembarcaron en la bahía de Cochinos con el propósito de derribar al régimen de Castro. La operación fue un fracaso total y Cuba se convirtió en un estado satélite de la URSS.
-
Lumumba fue asesinado por secesionistas y se dio
paso a una guerra civil en la que tuvo que intervenir la ONU. -
Los soviéticos decidieron instalar misiles en la isla apuntando a Estados Unidos. Estados Unidos bloqueó la isla e impidió el establecimiento de los misiles. Finalmente, la URSS cedió y no los instaló, evitando así una guerra nuclear.
-
En él se reconoció la independencia de Argelia, emigrando de la misma casi un millón de franceses.
-
El "teléfono rojo" era un teletipo que ponía en contacto directo al Kremlin con la Casa Blanca, de modo que fueron frecuentes los encuentros personales entre los máximos dirigentes de las dos potencias.
-
De Juan XXIII.
-
En Kenia se quiso excluir a la población negra. Surgió, como respuesta, un grupo guerrillero y terrorista llamado Mau-Mau, dirigido por Jomo Kenyata, que atentaba contra los granjeros blancos. En 1960 se llega a unos acuerdos y en 1963 Kenia obtuvo la independencia bajo la presidencia de Jomo Kenyata.
-
Fue dirigida por Yasser Arafat desde 1969 hasta su fallecimiento en 2004. Para poder ser reconocida por la ONU la OLP abandonó las acciones terroristas, pero no por ello desaparecieron los enfrentamientos del ejército israelí contra los palestinos.
-
Como los regímenes políticos apoyados por Estados Unidos se mostraron incapaces de derrotar a las guerrillas comunistas que comenzaron a surgir en toda el área, EE.UU decidió intervenir en la zona enviando tropas a partir de 1965, pero aun así, no pudo lograr la victoria ante los norvietnamitas, de modo que abandonaron Vietnam en 1973. Con ello dejaron paso al triunfo comunista.
-
La minoría de origen blanco proclamó unilateralmente la independencia para no aceptar las soluciones descolonizadoras de
la metrópoli y mantener su supremacía sobre la población negra. El gobierno racista aplicó el apartheid y ello dio lugar a numerosos conflictos entre la población blanca y la negra. En 1980, la mayoría negra se hizo con el poder, acabó con el apartheid y proclamó el nuevo Estado de Zimbabue. -
De Pablo VI.
-
Israel estaba interesada en ocupar zonas estratégicas para garantizar su seguridad y decidió atacar a la alianza de Estados árabes (Egipto, Jordania, Siria, Líbano). Israel se impuso, pero una de las consecuencias de este choque, es la de los territorios
ocupados, ya que los hebreos se anexionaron la península del Sinaí y Gaza (de Egipto), los Altos del Golán (a Siria) y Jerusalén Este y Cisjordania (a Jordania). -
España concedió pacíficamente la independencia a Guinea Ecuatorial, con Macías Nguema como presidente.
-
Cuando el Partido Comunista de Checoslovaquia amenazó con realizar reformas democráticas desobedeciendo las sugerencias de Moscú, los tanques del Pacto de Varsovia entraron en Praga y
restablecieron la situación anterior. -
En 1969, un grupo de militares protagonizaron un golpe de Estado donde el rey Idris fue derrocado y se proclamó la República bajo la dirección del coronel Muhammar al-Gadafi.
-
Pakistán Oriental, tras una guerra de secesión, se convirtió en un Estado independiente con el nombre de Bangladesh.
-
-
Egipto y Siria decidieron atacar con armamento soviético a Israel durante la celebración de la fiesta judía del Yom Kippur. Inicialmente la ventaja fue para los árabes hasta que Israel, con apoyo armamentístico de EE.UU. logró rechazar la ofensiva. Esta cuarta guerra desencadenó también la crisis del petróleo.
-
En Portugal, tras varias guerras coloniales, la llamada “Revolución de los Claveles” fue protagonizada por oficiales del
ejército, puso fin al régimen autoritario portugués y concedió la independencia a las colonias: a Guinea-Bissau (1974) y a Angola y Mozambique (1975). -
En esta conferencia, se reconocieron las fronteras creadas en Europa después de 1945. Las dos Alemanias establecieron relaciones diplomáticas, España se abrió hacia los países del este, algunos países de lberoamérica, EE.UU promovió un sistema de dictaduras y contraguerrillas, en África, los nuevos países independientes no se sumaron a la causa comunista, en Oriente Mediose estableció un statu quo en el que Israel recibía armamento y apoyo de EE.UU y los países árabes de la URSS.
-
El gobierno español tenía programado el proceso descolonizador, pero éste se vio interrumpido por la acción de Marruecos, que
organizó la llamada “Marcha Verde” para reivindicar el Sahara. Marruecos, apoyándose en distintos aliados, incluido EE.UU, y ante la indiferencia de la mayoría, consiguió que España le entregase junto a Mauritania, el territorio (Acuerdos de Madrid, noviembre de 1975). -
Fue el último país en independizarse y era la antigua Somalia francesa.
-
Causó que estallase otra guerra civil en este último país.
-
En Camp David y bajo el patrocinio del presidente estadounidense Jimmy Carter, donde Egipto reconocía el Estado de Israel y éste le devolvía a Egipto la península del Sinaí.
-
-
La URSS, a pesar de su superioridad militar, no pudo pacificar el país ni acabar con los grupos guerrilleros, que finalmente lograron controlar Afganistán tras la retirada de las tropas soviéticas. La invasión soviética de este país supuso el inicio de lo que se conoce como Segunda Guerra Fría.
-
Su programa era muy conservador y nacionalista, y se comprometió a combatir el "imperio del mal", identificado con la URSS y sus
aliados, entre los que se incluía de manera un tanto forzada
a nuevos enemigos, como los integristas islámicos de Irán
y de Libia y los dirigentes nacionalistas del Caribe. -
Fue un costosísimo sistema defensivo de Reagan para protegerse de los misiles soviéticos.
-
A causa de su supuesto izquierdismo.
-
EE.UU la consideraba responsable del terrorismo internacional.
-
Se firmó con EE.UU en Washington un acuerdo para eliminar los misiles de alcance intermedio del arsenal de ambos países, lo que señalaba el final de la carrera de armamentos.
-
Fue promovida por la OLP y consistió en un levantamiento popular o guerra urbana el ejército y la policía israelí en los territorios ocupados (Gaza y Cisjordania) donde han ido asentándose colonos judíos.
-
Para impedir un supuesto ataque contra el canal.
-
El último país en independizarse del dominio blanco fue Namibia, territorio alemán que tras la I Guerra Mundial pasa a Sudáfrica. Éste ocupa el territorio y lo convierte en provincia a finales de los sesenta, desde entonces la guerrilla del Swapo y la presión
Internacional lograron que Sudáfrica acepte su independencia en 1990. -
La desaparición de la Unión Soviética en 1991 suponía que el bloque comunista había dejado de existir y que la guerra fría había terminado.
-
-
-
Su primer presidente fue Yasser Arafat, que, en 1994, tras 27 años de exilio, llegó a Gaza.
-
En 1990 se puso fin al apartheid. Nelson Mandela fue liberado, tras 27 años de prisión, y elegido presidente del país en las elecciones de 1994 permaneciendo al frente de la presidencia hasta 1999.