20 hitos tecnológicos

  • Cultivo de trigo
    8500 BCE

    Cultivo de trigo

    La gran productividad de la agricultura disminuyo el tiempo empleado en las tareas de alimentación y facilito el almacenamiento de reservas para la población humana.
  • Alfarería
    8000 BCE

    Alfarería

    Los hornos alfareros fueron la base de los posteriores hornos de fundición de metales, es decir, de la metalurgia.
  • Metalurgia del bronce
    4500 BCE

    Metalurgia del bronce

    En Bang Chieng (Tailandia). Esta dura aleación de cobre y estaño proporcionó las primeras armas y herramientas muy duras y poco frágiles.
  • Domesticación del trabajo
    3000 BCE

    Domesticación del trabajo

    La ampliación del radio de acción y de la capacidad de transporte, así como su eficacia como arma de guerra, produjeron enormes modificaciones sociales en las culturas que incorporaron el caballo (denominadas culturas ecuestres), produciendo su transición de la vida pastorial a la guerrera.
  • Fabricación de vidrio
    3000 BCE

    Fabricación de vidrio

    A pesar de la sencillez de su fabricación fue inicialmente usado sólo para fabricar vajilla, en especial copas o vasos, y objetos para el culto religioso. Su uso en ventanas es muy posterior y fue hecho inicialmente sólo por los ricos.
  • Ábaco
    2650 BCE

    Ábaco

    Primera calculadora mecánica, inventado con el nombre suan-pan' en la corte del Emperador de China Hsi Ling-shi. El invento, contemporáneo del primer libro conocido de aritmética, el Kieuo-chang, se atribuye al Primer Ministro Cheo'u-ly.
  • Metalurgia del hierro
    2300 BCE

    Metalurgia del hierro

    Hay trabajos de forjado del hierro de meteoritos, pero su primera obtención por fusión de minerales fue sistemáticamente hecha recién alrededor del 2.300 a. C. en India, Mesopotamia y Asia Menor. Las armas y herramientas de hierro tienen resistencia y duración muy superiores a las de piedra. Su seguramente accidental aleación con el carbono dio origen al acero, actualmente el material de construcción por excelencia.
  • Brújula
    1160

    Brújula

    Se inventa en China, bajo el gobierno de los príncipes Chou, el dispositivo fse-nan (indicador del Sur). Estaba basado en las propiedades magnéticas del imán natural o magnetita, material también familiar a los antiguos griegos. Fue el instrumento que permitió la navegación fuera de la vista de las costas, es decir, de altura
  • Imprenta de Gutemberg
    1437

    Imprenta de Gutemberg

    La técnica de impresión con bloques de madera ya era conocida por los chinos en el siglo III a. C. El método era práctico sólo para la impresión de pocos ejemplares de impresos de gran valor, como láminas artísticas. Johannes Gensfleisch zur Laden, más conocido como Johannes Gutenberg, desarrolló un método más durable y económico, capaz de grandes tiradas, basado en tipos de metal fácilmente reemplazables.
  • Regla de cálculo

    Regla de cálculo

    John Napier o Neper inventa reglillas calibradas de modo logarítmico para reducir las multiplicaciones y divisiones a sumas y restas. La regla de cálculo y el ábaco (que la precedió en varios siglos) fueron los primeros dispositivos mecánicos de cálculo numérico.
  • Telar automático

    Telar automático

    El francés Basile Bouchon construye el primer telar donde se controlan los hilos de la urdimbre con cintas de papel perforadas, permitiendo repetir complejos diseños sin errores.
  • Maquina de vapor

    Maquina de vapor

    El ingeniero escocés James Watt perfeccionó la máquina de vapor inventada por Thomas Newcomen para el desagote de las minas de carbón.
  • Celuloide

    Celuloide

    El químico estadounidense John Wesley Hyatt inventó el primer plástico artificial (la madera, el cuero y el caucho, por ejemplo, son plásticos naturales), un nitrato de celulosa denominado celuloide.
  • Vacuna contra la viruela

    Vacuna contra la viruela

    Edward Jenner inventó la primera vacuna al inyectar a un niño de ocho años una variante benigna de la viruela humana, la viruela vacuna. Sus investigaciones iniciaron el método inmunológico de protección contra enfermedades infecciosas que luego continuaría Louis Pasteur.
  • Motor de combustión interna

    Motor de combustión interna

    Nikolaus August Otto estableció el principio de funcionamiento de los motores de cuatro tiempos. En 1876 su invento fue patentado por la fábrica Deutz donde trabajaba, luego revocada por existir un invento similar anterior de Alphonse, desarrollado independientemente del de Otto.
  • Dinamo

    Dinamo

    Werner von Siemens pone a punto en Alemania, el primer dispositivo capaz de generar industrialmente corrientes eléctricas (alternas) a partir de trabajo mecánico.
  • Automóvil

    Automóvil

    Fue inventado por el ingeniero alemán Karl Benz, pero como todo invento inicial, por varios años serviría para poco y nada. Era un artefacto costoso tanto en armado como en combustible, lento y que generaba pánico entre los transeúntes que corrían despavoridos al ver ese monstruo de hierros que apenas se podía controlar.
  • Plastilina

    Plastilina

    El ingeniero James Wright buscaba crear un caucho sintético. De su fracaso nació uno de los juguetes más populares de toda la historia.
  • Microondas

    Microondas

    Nacido como subproducto de un proyecto de investigación de radares. El ingeniero autodidacta Percy Spencer lo inventó luego de ver como se derretía un caramelo en su bolsillo durante una prueba con energía de microondas de baja densidad.
  • Velcro

    Velcro

    El alpinista suizo George de Mestral volvió a su refugio con una planta tipo cardo pegada en su ropa y tuvo la genial idea. Dos años después ya se fabricaban 60 millones de tiras de velcro al año