Guerra

2º term history timeline

  • Period: to

    La independencia de las colonias hispanoamericanas I Fase

    En 1810 se organizaron Juntas en varios territorios americanos que proclamaron su independencia.
  • Period: to

    La guerra de la Independencia de España

    1808} u Madrid. Abdicaciones de Zaragoza. Batalla de Ocaña
    1810} Conquista francesa de casi toda Andalucía
    1811} Conquista francesa de Tarragona
    1812} Batallas de Ciudad Rodrigo y Arapiles
    1813} Batallas de Vitoria y San Marcial
    1814} Retirada francesa de España
  • Las Cortes de Cádiz

    Las Cortes de Cádiz
    Debido a la guerra de Independencia la familia real dejó en España un vacío de poder y se crearon Juntas para organizar la lucha. Posteriormente se creó la Junta Central Suprema.
    En 1810 convocaron Cortes Constituyentes en Cádiz que sentaron las bases de la España contemporánea.
  • La Constitución de Cádiz

    La Constitución de Cádiz
    Reflejaba los principios del liberalismo político.
    Reconocía la soberanía nacional.
    Establecía una monarquía moderada hereditaria.
    Adoptaba el principio de división de poderes (legislativo, ejecutivo y judicial).
    Establecía la religión católica como la única de la nación española.
    Se reconocieron importantes derechos como la igualdad ante la ley, el derecho a la propiedad, la libertad de imprenta, etc.
  • Period: to

    El reinado de Fernando VII- El Sexenio absolutista

    A la llegada de Fernando VII a España un grupo de diputados le entregó el Manifiesto de los Persas. El monarca decretó la abolición de la Constitución de 1812 y gobernó como rey absoluto. Los liberales fueron perseguidos y encarcelados por tratar de restaurar el liberalismo mediante pronunciamientos o sublevaciones.
  • Period: to

    La independencia de las colonias hispanoamericanas II fase

    El movimiento comenzó en Argentina bajo el liderazgo del general San Martín. Más tarde tras derrotas a los ejercitos de Chacabuco y Maipú originó la independencia de Chile
  • Period: to

    El reinado de Fernando VII- El Trienio Liberal

    En 1820 triunfó el pronunciamiento liberal dirigido por el coronel Riego que volvió a establecer la Constitución, liberó a los encarcelados y convocó las Cortes. Los problemas entre moderados y exaltados se prolongaron
  • Period: to

    El reinado de Fernando VII- El final del absolutismo

    El monarca coincidió con una gran crisis interna. Hacienda no tenia fondos y la pérdida de las colonias americanas agravó más la situación. Los liberales protagonizaron varios pronunciamientos. A todo esto se unió el problema dinástico de sucesión al trono.
    Se desarrolló la primera guerra carlista a la muerte de Fernando VII, el abrazo de Vergara puso fin al conflicto.
  • Ocupación francesa en Argelia

  • Period: to

    Cronología del imperialismo

    Los grandes Imperios coloniales: Alemania, Bélgica, Reino Unido, España, Estados Unidos, Francia, Holanda, Italia, Japón y Portugal
  • Regencia de María Cristina y comienzo de primera guerra carlista

    Regencia de María Cristina y comienzo de primera guerra carlista
    La primera regente fue su madre, María Cristina. El Gobierno quiso mantener el absolutismo, pero el comienzo de la guerra forzó a la regente a buscar el apoyo de los liberales, divididos en moderados y progresistas.
  • Period: to

    El reinado de Isabel II- Regencias

    Isabel II heredó el trono con tan solo tres años, lo que produjo un periodo de regencias.
  • Desamortización de Mendizábal

    Desamortización de Mendizábal
    Inicialmente, Mª Cristina se alió con los moderados, pero las protestas populares y el motín de La Granja la obligaron a entregar al Gobierno a los progresistas, que tomaron medidas para terminar con el Antiguo Régimen, como la desamortización.
  • Constitución de 1837

    Constitución de 1837
    Inicialmente, Mª Cristina se alió con los moderados, pero las protestas populares y el motín de La Granja la obligaron a entregar al Gobierno a los progresistas, que tomaron medidas para terminar con el Antiguo Régimen, como la promulgación de la constitución, que no era tan avanzada como la de 1812.
  • Ocupción británica de Hong Kong y Nueva Zelanda

  • Regencia de Espartero

    Regencia de Espartero
    Mª Cristina dimitió por sus enfrentamientos con los progresistas y asumió la regencia el general Espartero, un militar progresista que había logrado grandes éxitos contra los carlistas.
  • Mayoría de edad de Isabel II

    Mayoría de edad de Isabel II
    Isabel II fue proclamada reina con solo trece años
  • Period: to

    El reinado de Isabel II- Década Moderada

    Durante los primeros años de su reinado personal, Isabel II encargó la formación de Gobierno solo a los moderados. El general Narváez presidió varios Gobiernos.
  • Constitución de 1845

    Constitución de 1845
    Se promulgó una constitución que establecía la soberanía compartida entre el rey y las Cortes, elegido por un sufragio muy restringido. También se limitaron algunos derechos como la libertad de imprenta
  • Period: to

    Segunda guerra carlista

  • Pronunciamiento de Vicálvaro

    Pronunciamiento de Vicálvaro
    Este pronunciamiento dirigido por O'Donnell y apoyado por algunos moderados y los progresistas puso fin a esta etapa
  • Period: to

    El reinado de Iabel II- El Bienio Progresista

    Durante el Bienio Progresista hubo una gran actividad legislativa.
  • Desamortización de Madoz

    Desamortización de Madoz
    Una de las actividades legislativas que se llevaron a cabo fue la desamortización de Madoz de bienes de la Iglesia y de los ayuntamientos, etc.
  • Thomas Woodrow Wilson (1856-1924)

    Thomas Woodrow Wilson (1856-1924)
    Fue un político y abogado estadounidense, 28 presidente de los Estados Unidos, que asumió el cargo desde 1913 a 1921. Llevó a cabo una política exterior neutral en la Gran Guerra hasta 1917. Su entrada en la Triple Entente inclinó la victoria de este lado. En enero de 1918 expuso catorce puntos para asegurar la paz en Europa y el mundo. Participó en la Conferencia de París.
    Fue condecorado con el Premio Nobel de la Paz en 1919, por la creación de la Sociedad de Naciones.
  • Period: to

    El reinado de Isabel II- Moderados y unionistas

    O'Donnell había creado en 1854 la Unión Liberal
  • Jean Jaurés (1859-1914)

    Jean Jaurés (1859-1914)
    fue un político socialista francés. Fundó L'Humanité en 1904. Fue asesinado tres días después de comenzada la Primera Guerra Mundial.
  • Revolución de La Gloriosa

    Revolución de La Gloriosa
    Fin de reinado de Isabel II por una Grave crisis
  • Zar Nicolás II (1868-1918)

    Zar Nicolás II (1868-1918)
    fue el último zar de Rusia. gobernó desde octubre de 1894, hasta su abdicación el 2 de marzo de 1917. Durante su reinado vio como el Imperio ruso sufrió una debacle económica y militar. Como jefe de Estado, aprobó la movilización de agosto de 1914 que marcó el inicio de la Primera Guerra Mundial y la revolución.
    La Revolución de Febrero de 1917 puso fin a su reinado cuando, intentando volver del cuartel general a la capital, su tren fue detenido en Dno, y fue obligado a abdicar.
  • Period: to

    Sexenio Democrático

  • Apertura del canal de Suez

  • Lenin (1870-1924)

    Lenin (1870-1924)
    Fue un político, revolucionario, teórico político y comunista ruso. Líder del sector bolchevique del Partido Obrero Socialdemócrata de Rusia, se convirtió en el principal dirigente de la Revolución de Octubre de 1917. En 1917 fue nombrado presidente del Consejo de Comisarios del Pueblo (Sovnarkom), convirtiéndose en el primer y máximo dirigente de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) en 1922. Políticamente marxista
  • Period: to

    Monarquía de Amadeo I

    Fue un rey democrático pero tuvo que hacer frente a la oposición de los monárquicos, la Iglesia y los republicanos.
  • Tercera Guerra Carlista

    Tercera Guerra Carlista
    Promovida por el pretendiente carlista Carlos VII.
  • Victoria de Inglaterra, emperatriz de la India

  • Stalin (1878-1953)

    Stalin (1878-1953)
    Fue un dictador soviético,4​5​ secretario general del Comité Central del Partido Comunista de la Unión Soviética entre 1922 y 1952 y Presidente del Consejo de Ministros de la Unión Soviética entre 1941 y 1953.
    Estuvo entre los bolcheviques revolucionarios que impulsaron la Revolución de Octubre en Rusia en 1917 y más tarde ocupó la posición de secretario general del Comité Central del Partido Comunista de la Unión Soviética desde 1922 hasta que el cargo fue suprimido en 1952,poco antes de morir
  • Intervención británica en Egipto

  • Franklin D. Roosevelt (1882-1945)

    Franklin D. Roosevelt (1882-1945)
    Fue un político y abogado estadounidense que alcanzó a ejercer como el trigésimo segundo presidente de los Estados Unidos desde 1933 hasta su muerte en 1945 y ha sido el único en ganar cuatro elecciones presidenciales en esa nación: la primera en 1932, la segunda en 1936, la tercera en 1940 y la cuarta en 1944.1​ Fue uno de los grandes artífices de la victoria aliada en la Segunda Guerra Mundial.
  • John Maynard Keynes (1883-1943

    John Maynard Keynes (1883-1943
    Fue un economista británico, considerado como uno de los más influyentes del siglo XX.1​ Sus ideas tuvieron una fuerte repercusión en las teorías y políticas económicas. La principal novedad de su pensamiento radicaba en considerar que el sistema capitalista no tiende al pleno empleo ni al equilibrio de los factores productivos, sino hacia un equilibrio que solo de forma accidental coincidirá con el pleno empleo.
  • Conferencia de Berlín

  • Creación de la Unión Indochina

  • Ocupación Japonesa de Formosa

  • Guerra hispanoestadounidense

  • Guerra ruso-japonesa

    Guerra ruso-japonesa
    La derrota inesperada frente a Japón agrava la situación interna en Rusia, aumentando las críticas hacia el sistema del Antiguo Régimen.
  • Revolución de 1905

    Revolución de 1905
    El ejército zarista fue derrotado por las tropas japonesas, inmediatamente se produjeron disturbios por el descontento y por la crisis económica.
  • Cesión del Congo a Bélgica

  • La guerra de movimientos

    La guerra de movimientos
    Los alemanes pretendían obtener una rápida victoria sobre Francia para atacar después a Rusia (plan Schlieffen). Sin embargo, fueron detenidos por los franceses en la batalla del Marne.
    Rusia, atendiendo a las peticiones de Francia, lanzó una ofensiva sobre Alemania. Los rusos fueron derrotados en Tannenberg y los lagos Masurianos, pero consiguieron forzar a los alemanes a desviar tropas hacia el este, lo que salvó Francia.
  • Period: to

    Desarrollo de la I Guerra Mundial

    La guerra se convirtió en mundial porque enfrentó a las principales potencias y a sus imperios, y porque nuevos países se fueron sumando al conflicto.
  • La guerra de posiciones (1914-1917)

    La guerra de posiciones (1914-1917)
    Los alemanes intentaron romper el frente occidental en la batalla de Verdún y los británicos en la batalla del Somme, ambas en 1916, pero produjeron resultados escasos y cientos de miles de muertos.
    Los británicos intentaron tomar el Bósforo t los Dardanelos para aislar a Turquía, pero fracasaron el Galípoli. (1915-1916)
    Las colonias alemanas en África fueron conquistadas por los británicos y las de Asia, por Japón.
    En Oriente Próximo los aliados ocuparon varias posesiones otomanas.
  • El año decisivo

    El año decisivo
    El frente ruso se derrumbó por el estallido de la Revolución Bolchevique, que supuso la retirada de Rusia del conflicto. Sin embargo, el hecho decisivo fue la entrada de Estados Unidos en la guerra a favor de los aliados, lo que proporcionó importantes recursos materiales y humanos, y decantó el conflicto a favor de este bando.
  • Revolución de febrero de 1917

    Revolución de febrero de 1917
    Las derrotas en el frente y el desabastecimiento en la retaguardia crearon un gran malestar que provocó huelgas y manifestaciones y favoreció a la oposición del zar.
    Los obreros, campesinos y soldados formaron sóviets por todo el país, Guardia Roja y eran controlados por los bolcheviques.
  • Revolución de octubre de 1917

    Revolución de octubre de 1917
    Los sóviets asaltaron el Palacio de Invierno y detuvieron al Gobierno provisional.
    Se creó el primer Gobierno Bolchevique presidido por Lenin
  • La ofensiva de 1918 y el final de la guerra

    La ofensiva de 1918 y el final de la guerra
    Los alemanes firmaron la paz con Rusia mediante el Tratado de Brest-Litovsk. Esto les permitió trasladar sus tropas al oeste y lanzar una ofensiva. Francia atacó en todos los frentes. Los imperios centrales no pudieron resistir y se rindieron: primero Turquía, Austria y finalmente Alemania.
    El 11 de noviembre de 1918 se firmó el armisticio entre Alemania y los aliados. La guerra había terminado.
  • La Paz de París (1919-1920)

    La Paz de París (1919-1920)
    Se conoce como Paz de París al conjunto de tratados firmados por los países vencidos: Tratado de Versalles (firmado con Alemania), Saint Germain (con Austria), Trianon (con Hungría), Sèvres (con Turquía) y Neuilly (con Bulgaria).
    Los objetivos principales fueron:
    Impedir el resurgimiento de Alemania como gran potencia.
    Conseguir un equilibrio de poderes entre vencedores.
    Mantener aislada a Rusia.
  • Crisis de 1929

    Crisis de 1929
    fue una crisis económica mundial que se prolongó durante la década de 1930, en los años anteriores a la Segunda Guerra Mundial. Comenzó alrededor de 1929 y se extendió hasta finales de la década de los años treinta o principios de los cuarenta.
    La llamada Gran Depresión se originó en Estados Unidos, a partir de la caída de la bolsa del 29 de octubre de 1929 (conocido como Crac del 29 o Martes Negro) y rápidamente se extendió a casi todos los países del mundo.