-
La alianza anticomunista argentina fue la culpable de la desaparición forzada de personas y 700 asesinatos.
-
*El poder político fue reemplazado por el poder militar: la presidente Estela Martínez fue detenida.
*La llamada "cultura de la violencia" se había establecido en el país gestándose una especie de guerra civil larvada que dejó hondas y dolorosas huellas. -
*Testimonios recogidos indican que en los centros de detención, se recluyó a detenidos trasladados de otros lugares del país, mujeres embarazadas que habrían dado a luz durante el cautiverio y un gran número de personas que luego aparecieron muertas en presuntos enfrentamientos con fuerzas regulares.
-
*Los oficiales de las Fuerzas Armadas a cargo de los mandatos.
*La represión cuidadosamente planeada, organizada y dirigida por los altos niveles de decisión política y militar, fue clandestina. Sus destinatarios fueron los guerrilleros, sectores sociales y políticos sin vinculación directa con las organizaciones guerrilleras.
*La población vivió en un clima de miedo y censura como consecuencia de la represión. -
*Asume Viola porque Videla tenía problemas de salud.
-
*La junta lo nombra a Galtieri como presidente
-
*En el mes de septiembre el gobierno militar decretó un auto amnistía, a la que denominó "Ley de Pacificación Nacional" para los miembros de las fuerzas armadas sobre todos los actos cometidos en la guerra contra la subversión.
-
Bignone dictó el decreto 2726/83, ordenando la destrucción de la documentación existente sobre la detención, tortura y asesinato de los desaparecidos y el Documento Final sobre la Lucha contra la Subversión y el Terrorismo que dictamina la muerte de los desaparecidos, aunque éste jamás fue destruido.
-
Raúl se fijó 3 prioridades:
*El juzgamiento de las 3 primeras juntas militares de proceso por violaciones a los derechos humanos en la lucha antisubversiva.
*La renegociación de la deuda externa.
*La solución del diferendo del Beagle. -
Es creada la comisión nacional sobre la desaparición de personas.
-
En diciembre fue cuando finalmente el tribunal llegó a una sentencia condenatoria.
Sin embargo, lejos de clausurar el tema de la violaciones de los derechos humanos, la condena aplicaba a los ex comandantes reavivó la polémica. -
El juicio de los militares implicados en las represiones se venía serenando; a fines del año 1986, el gobierno había planteado una ley de Punto Final.
-
Alfonsín formuló el concepto de "Obediencia Debida", que supuso poner fin a la exigencia de responsabilidades mas allá de los principales mandos castrenses.
-
Asume Menem y dispone el indulto a los jefes militares condenados por violaciones a los derechos humanos.
-
En este gobierno se anularon las leyes de Obediencia Debida y Punto Final, las cuales mantenían frenados dichos juicios desde el gobierno de Raúl Alfonsín.
-
Impulsó el enjuiciamiento a los responsables por crímenes de lesa humanidad ocurridos durante los años setenta, realizados por la Triple A y por el gobierno del Proceso de Reorganización Nacional.