-
El término Internet por primera vez de forma oficial para designar el protocolo TCP, una herramienta fundamental para facilitar la interconexión (internetworking).
-
Es un año clave para las redes de computadoras, ya que se construye la primera red de computadoras de la historia.
-
Fue una red de computadoras creada por encargo del Departamento de Defensa de los Estados Unidos (DOD) para utilizarla como medio de comunicación entre las diferentes instituciones académicas y estatales.
-
La primera aplicación de correo electrónico sobre la red ARPANET, precursora de Internet. Esta aplicación llamada SNDMSG era capaz de enviar mensajes a otras personas vía red.
-
Es un sistema de distribución de documentos de hipertexto o hipermedia interconectados y accesibles a través de Internet.
-
Es una comunidad de agenda en línea, un ejemplo temprano de software de redes sociales.
-
Web social' comprende aquellos sitios web que facilitan compartir información, la interoperabilidad, el diseño centrado en el usuario y la colaboración en la World Wide Web. Web 2.0 permite a los usuarios interactuar y colaborar entre sí, como creadores de contenido.
-
A comisión Europea desarrolla su primer ¨Plan de acción de administración economica ¨se implementa la administración electronica
-
Es una compañía de origen estadounidense que ofrece servicios de redes sociales y medios sociales en línea
-
La red permite enviar mensajes de texto plano de corta longitud, con un máximo de 280 caracteres (originalmente 140), llamados tuits o tweets, que se muestran en la página principal del usuario.
-
Correspondieron a una serie de manifestaciones populares en clamor de, según los manifestantes, la democracia y los derechos sociales organizada por la población árabe.
-
Reúne un conjunto de iniciativas que abogan por la apertura, democracia, sustentabilidad, transparencia, responsabilidad, y que por
supuesto tocan distintas áreas de acción, como salud, gobierno, educación,
ciencia, tecnología, entre otras. -
La red de PlayStation Network, servicio de compra de contenido digital y plataforma para juego en línea de la consola de Sony, fue hackeada. Con ese ataque, información personal de todos los usuarios fue obtenida por los autores, y el servicio de PSN tuvo que ser detenido por un tiempo.
-
Los gobiernos del mundo intensificaron sus intentos por suprimir contenidos en internet a través de Google, pero el cumplimiento de estas peticiones disminuyó.
-
Un periodista del diario británico "The Guardian", filtró documentos, en donde se revelaba que el FBI y el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos monitorearon el movimiento estadounidense por medio de las Fuerzas Especiales Conjuntas contra el terrorismo del FBI.
-
Los datos acerca de la vigilancia mundial son una serie de revelaciones divulgadas al público por la prensa internacional.que demuestran la vigilancia que principalmente las agencias de inteligencia de Estados Unidos, en colaboración con otros países aliados, han estado ejerciendo de manera masiva sobre la población mundial.
-
La razón detrás de este impuesto de internet y los otros antes comentados no sería otra que tratar de mantener el déficit a raya. Las decisiones tomadas por el gobierno apuntan a exigir unas tasas a los beneficios obtenidos por parte de grandes compañías y empresas.
-
Se convocó a protestas en línea, correos electrónicos y llamadas telefónicas tanto a la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC), al igual que la Casa Blanca y el Congreso de Estados Unidos, la cual se extendió a una serie de protestas de calle a los largo de dicho país el mismo día y días siguientes.
-
Compila algunos ejemplos alarmantes de empresas y servicios muy conocidos
como Apple, Sony, Getty Images, Steam, Flickr, Twitpic y Google.
En el caso de Apple, la normativa de privacidad de iTunes especifica que podrán llevar un registro del usuario y que de ser requerido podrían divulgar el mismo a alguna agencia de seguridad de Estados Unidos. -
Movimiento originado en Venezuela, como consecuencia de la delincuencia, la corrupción, la vulneración de los derechos humanos, entre otros.