-
Sistema económico en el que un estado se abastece con sus propios recursos, evitando en lo posible las importaciones.
-
En la conferencia de Hendaya, Francisco Franco se entrevistó con Adolf Hitler en presencia de sus respectivos ministros de Asuntos Exteriores, Ramón Serrano y Joachim von Ribbentrop.
-
Su objetivo inicial fue la creación de nuevas empresas industriales y la promoción del desarrollo económico del país dentro de una visión autárquica de la economía.
-
Fue una unidad de voluntarios españoles que formó una división de infantería para luchar contra la Unión Soviética en la Segunda Guerra Mundial.
-
Es una las ocho Leyes Fundamentales del Reino.
-
-
Es una de las ocho Leyes Fundamentales del franquismo, que establecía una serie de derechos, libertades y deberes de todo pueblo español.
-
Se rompió con la dictadura de Francisco Franco.
-
-
Fue la quinta ley fundamental aprobada de las ocho Leyes Fundamentales
-
-
-
Un concordato es un tipo de acuerdo entre la Santa Sede (como representante de la Iglesia católica) y un Estado para regular las relaciones entre ellos, en materias de mutuo interés. Posee la categoría jurídica de Tratado Internacional.
-
Los llamados Pactos de Madrid de 1953 fueron tres «acuerdos ejecutivos» firmados en Madrid en 1953 entre EEUU y España, que entonces estaba el general Franco. Se instalarían en territorio español cuatro bases militares estadounidenses a cambio de ayuda económica y militar.
-
España ingresó en la ONU el 14 de diciembre de 1955 y ha sido miembro electo del Consejo de Seguridad en cinco ocasiones; esto es, aproximadamente, una vez cada diez años.
-
España reconoció la independencia de Marruecos el 7 de abril de 1956.
-
Los sucesos de 1956 se refieren a una serie de disturbios acaecidos en Madrid en febrero de dicho año, involucrando a estudiantes universitarios contrarios al régimen imperante en la época, falangistas y otras ramas del entramado franquista, y que concluyó con la destitución, entre otros, del ministro de Educación.
-
La Ley de Principios del Movimiento Nacional (1958) es una de las siete Leyes Fundamentales del régimen de Franco (ocho si se cuenta la Ley para la Reforma Política). Establecía, como su nombre indica, los principios en los cuales estaba basado el régimen, los ideales de Patria, familia y religión, junto con el máximo respeto de las Leyes Fundamentales y al régimen franquista instaurado en aquel entonces. Fue promulgada directamente por Franco y aprobada por las Cortes mediante aclamación.
-
Meses después, el 15 de septiembre de 1958 España suscribiría en Washington la adhesión al Fondo Monetario Internacional y al Banco Mundial, convirtiéndose en su sexagésimo sexto miembro.
-
El Plan de Estabilización de 1959 o Plan Nacional de Estabilización Económica fue un conjunto de medidas económicas aprobadas por el gobierno de España en 1959. El objetivo del plan fue la estabilización y liberalización de la economía española.
-
Euskadi Ta Askatasuna, fue una organización terrorista nacionalista vasca que se proclamaba independentista, abertzale, socialista y revolucionaria.
-
El Contubernio de Múnich fue un término peyorativo, acuñado por el diario falangista Arriba, con el que la dictadura franquista dio en ridiculizar el IV Congreso del Movimiento Europeo.
-
Es una confederación sindical española, organizada en sus orígenes por activistas comunistas y de otras identidades.
-
Julián Grimau García fue un político comunista español, condenado a muerte y ejecutado por la dictadura franquista, acusado ante el tribunal militar que lo juzgó en Consejo de guerra de crímenes
-
Los Planes de Desarrollo Económico y Social fueron tres planes de planificación indicativa con los que se superó el período estructural económico denominado Autarquía, que se remontaba a la posguerra. Arrancan del Plan de Estabilización de 1959 y su epónimo fue Laureano López Rodó.
-
Las leyes españolas de prensa se promulgaron durante la Restauración borbónica en España y durante la dictadura del general Franco
-
La Ley Orgánica del Estado fue promulgada durante la tercera etapa de la dictadura franquista, por un gobierno en el que la mayor parte del poder estaba en manos de tecnócratas.
-
El 22 de julio de 1969, amparándose en la Ley de Sucesión según la cual sería Franco quien nombraría al monarca del reino, el Caudillo designa a Juan Carlos de Borbón como su sucesor a la Jefatura del Estado, con el título de «Príncipe de España», saltándose así el orden sucesorio natural que correspondía a su padre.
-
El Proceso de Burgos, también conocido como el Juicio de Burgos o el Consejo de Guerra de Burgos, fue un juicio sumarísimo iniciado el 3 de diciembre de 1970 en la ciudad española de Burgos contra dieciséis miembros de la organización armada terrorista nacionalista vasca Euskadi Ta Askatasuna (ETA)
-
En junio de 1973 el general Franco nombró presidente del gobierno a su máximo hombre de confianza, el almirante Luis Carrero Blanco
-
El Proceso 1001 o Proceso 1001 de 1972 del Tribunal de Orden Público tuvo lugar durante la dictadura franquista en España, en 1973, aunque iniciado en 1972. Se saldó con la condena a prisión de toda la dirección del sindicato Comisiones Obreras.
-
El asesinato de Carrero Blanco, también conocido por su nombre en clave «Operación Ogro», fue perpetrado por la organización terrorista Euskadi Ta Askatasuna el 20 de diciembre de 1973 contra el almirante Luis Carrero Blanco, jefe de Gobierno español durante la dictadura franquista
-
Salvador Puig Antich fue un anarquista y antifascista español y último ejecutado por el régimen franquista. También apodado el Metge, formó parte del Movimiento Ibérico de Liberación, organización anticapitalista que apoyaba la agitación armada y fomentaba la lucha obrera.
-
El 27 de septiembre de 1975, el Régimen franquista ejecuta a cinco condenados a muerte por terrorismo; tres militantes del FRAP y dos de ETA
-
Marruecos, Mauritania y España firman en Madrid (14 de noviembre de 1975) un acuerdo por el que España se comprometía a poner fin a su presencia en el Sahara el 28 de febrero de 1976 y a compartir hasta entonces la administración del territorio
-
La muerte del 'generalísimo' fue una lenta agonía que duraría más de un mes. Entre el 15 y el 24 de octubre, Franco sufrió nada menos que cuatro infartos