-
Después de las conquistas obtenidas con la Revolución de 1910 y la Constitución de 1917, se establece la democracia como forma de gobierno
-
A partir de 1935 se consolidaron dos instituciones fundamentales para el régimen presidencialista: Un presidente de la República fuerte y un partido oficial, presentándose como legítimo representante de la Revolución.
-
Se constituyó un régimen político excepcional el cual tendió a la estabilidad en los años posteriores, se estableció un sistema de partido hegemónico que convertiría al PRM (Partido de la Revolución Democrática) en el artífice del sistema político del país
-
Se estableció un régimen autoritario y un presidente que era también jefe del partido, el presidencialismo encontró sus bases político-institucionales del poder en un conjunto de arreglos entre instituciones que construyeron una estructura inequitativa de la distribución del poder y el acceso a él.
-
Sucesos como las reformas de 1997, de 1986, 1988, 1996, 1997 y el cambio presidencial en el año 2000 marcaron una pauta estructural y funcional fundamentales para el cambio institucional y organizacional del estado mexicano como de su régimen, gobierno y el sistema político en su generalidad.