-
Presidente de la Nación Argentina
-
Roca consolidó el modelo agro-exportador y político, basado en el fraude electoral y la exclusión de la mayoría de la población
-
Se produjo una crisis financiera en la que se cristalizaron distintas oposiciones al régimen gobernante. por el lado político, la unión cívica radical luchaba por la limpieza electoral y la corrupción, mientras que por el lado social, el movimiento obrero peleaba por la dignidad de los trabajadores
-
surgen revoluciones, descontento social y huelgas. Llevaron a un sector de la clase dominante a impulsar una reforma electoral
-
El presidente Roque Sáenz Peña logra la sanción de la ley (que lleva su nombre) y estableció el voto secreto y obligatorio
-
La ley Sáenz Peña hizo posible la llegada del radicalismo al gobierno
-
A partir de la aplicación de la ley Sáenz Peña hizo posible la llegada del radicalismo al gobierno, quienes gobernaron desde 1916 hasta 1930.
-
Estos impulsaron importantes cambios a la ampliación de la participación ciudadana, la democratización de la sociedad la nacionalización del petróleo y la difusión de la enseñanza universitaria, esta etapa no estuvo extenta de conflictos sociales. algunas protestas (como la de la Semana Trágica y la de la Patagonia) fueron duramente reprimidas con miles de trabajadores detenidos y centenares de muertos
-
El 6 de septiembre de 1930 los generales José Félix uriburu y Agustín p justo encabezaron un golpe de estado. apoyado por grupos políticos conservadores, expulsaron del gobierno Yrigoyen inaugurando un período en el que volvió el fraude electoral y la exclusión política de las mayorías
-
En 1933 se firmó el pacto Roca-Runciman con Inglaterra, que aumentó enormemente la dependencia de argentina con ese país
-
Se sucedieron los gobiernos conservadores (el general Uriburu, entre 1930 y 1932; el general Justo entre 1932 y 1938; Roberto Ortiz, entre 1938 y 1942 y Ramón Castillo, entre 1942 y 1943) que se desentendieron de los padecimientos de los sectores populares y beneficiaron con sus políticas a los grupos y familias más poderosas del país.
-