-
Melo no aceptó su derrota y dio un golpe de estado el 17 de abril de 1854 contra el presidente Obando.
-
Se adopta una nueva Constitución, de tipo mixto entre federalistas y centralistas. Se levanta el censo general de la República, que arroja dos millones cien mil habitantes.
-
Tomás Cipriano de Mosquera es elegido Presidente de la República y toma posesión.
-
Graves incidentes en Bogotá por causa de un juicio de prensa entablado por el general Mosquera contra periódicos de la oposición a los que acusa de calumnia e injuria. Mosquera impulsa el librecambio, lo que genera gran malestar entre los artesanos y provoca una recesión económica.
-
López, sin embargo, prosigue con la política librecambista de la administración anterior. Los artesanos amenazados de ruina, se organizan en sociedades democráticas y obligan al gobierno de López a adoptar medidas, como la expulsión de los jesuitas, la abolición de la esclavitud, la libertad absoluta de prensa; pero el gobierno de López se sostiene en la política neoliberal y las medidas proteccionistas reclamadas por los artesanos no se dan.
-
-Esperanzados en que el general José María Obando adoptará reformas económicas que protejan la industria artesanal, los artesanos apoyan su candidatura.
-Obando toma posesión de la Presidencia. Su discurso anuncia que las medidas neoliberales continuarán y provoca un desencanto tremendo entre los artesanos. La recesión se agudiza. -
Tras un año de continuos enfrentamientos entre liberales gólgotas (neoliberales) y liberales draconianos (proteccionistas), el general José María Melo, comandante del Ejército, apoyado por más de veinte mil artesanos, depone al Presidente José María Obando.