-
Fueron la tercera oleada del más amplio ciclo revolucionario de la primera mitad del siglo XIX, que se había iniciado con las denominadas «revolución de 1820» y «revolución de 1830». Además de su condición de revoluciones liberales, las revoluciones de 1848 se caracterizaron por la importancia de las manifestaciones de carácter nacionalista y por el inicio de las primeras muestras organizadas del movimiento obrero.
-
-
El origen del proceso tuvo lugar en los territorios del norte, los más industrializados, ricos y socialmente avanzados.
Fue allí donde se desarrollaron una serie de revueltas antiaustríacas, de carácter liberal, enmarcadas en un movimiento intelectual, cultural y unitario denominado “Risorgimento -
Tuvo como objetivo dar fin a la dictadura de Antonio López de Santa Anna. Los planteamientos centrales de Antonio López de Santa Anna como presidente de México, y que de resultar triunfante el ejército liberal, se convocaría a representantes de los estados para elegir a un presidente temporal, quien a quince días de haber asumido el cargo, haría la convocatoria a un nuevo Congreso.
-
Pero las diferencias son sustanciales, mientras en Italia la unificación se produce bajo el signo liberal, en Alemania será bajo un signo claramente conservador.
Hasta mediados del Siglo XIX Alemania era un conjunto de 38 estados independientes que formaban la llamada Confederación Germánica -
Esta ley suprimió los tribunales especiales aboliendo los acostumbrados derechos de los militares y religiosos.1 Los miembros del ejército y del clero podrían ser juzgados por cualquier tribunal del Estado en asuntos civiles, no obstante persistieron los tribunales militares y eclesiásticos para juzgar los delitos penales
-
-
Fue el conflicto armado que enfrentó a los dos bandos en que se encontraba dividida la sociedad mexicana: liberales y conservadores. Benito Juárez defendió enérgicamente la Constitución y se negó a colaborar con los conservadores.
- El último intento del ejército y la Iglesia Católica por establecer un gobierno monárquico y mantener el antiguo régimen de privilegios, los hace buscar la intervención extranjera provocando así la Segunda Intervención Francesa en México -
-
Fue un acuerdo entre los Estados Unidos y el gobierno liberal de México, encabezado por Benito Juárez, firmado en el puerto de Veracruz en México.
El tratado habría vendido a perpetuidad el derecho de tránsito por el Istmo de Tehuantepec a los Estados Unidos, por un préstamo de dos millones de dólares -
La Guerra de Sucesión Española fue un conflicto internacional que duró desde 1701 hasta la firma del tratado de Utrecht en 1713, que tuvo como causa fundamental la muerte, sin descendencia, de Carlos II de España, último representante de la Casa de Habsburgo, y que dejó como principal consecuencia la instauración de la Casa de Borbón en el trono de España
-
-
-
La Asociación Internacional de los Trabajadores (AIT), en inglés International Workers' Association (IWA), es una organización internacional que une a sindicatos de diferentes países. La tendencia en que se encuadran las organizaciones integrantes pertenece al anarcosindicalismo o al sindicalismo revolucionario.
-
Conflicto militar que enfrentó al Imperio austríaco y Prusia contra Dinamarca en 1864.
-
La abolición definitiva de la esclavitud en EEUU ser produjo durante la Guerra de Secesión. Hasta la fecha, cada estado podía establecer si permitía o no la esclavitud, y unos años antes de la guerra se había determinado, para la creación de nuevos estados, que se permitiría la esclavitud únicamente en los que estuviesen al sur de una latitud determinada.
-
-
-
-
La Primera República Española fue el régimen político que hubo en España desde su proclamación por las Cortes, el 11 de febrero de 1873, hasta el 29 de diciembre de 1874, cuando el pronunciamiento del general Martínez-Campos dio comienzo a la Restauración borbónica en España. El primer intento republicano en la Historia de España fue una experiencia corta, caracterizada por la inestabilidad política.
-
Podemos definir la restauración como el restablecimiento de la monarquía borbónica en la persona de Alfonso XII. En un sentido mucho más amplio, el periodo conocido con el nombre de Restauración duraría los reinados completos de Alfonso XII y de Alfonso XIII, incluyendo, por supuesto, los periodos de regencia y la propia dictadura de Primo de Rivera; esto es, desde diciembre de 1874. hasta el 14 de abril de 1931, fecha de proclamación de la II República.
-
La Triple Alianza (Dreibund, en alemán) fue el nombre que recibió la coalición inicialmente integrada por el Imperio alemán y el Imperio austrohúngaro por iniciativa de Otto von Bismarck, a la que posteriormente se uniría Italia, aunque también se invitó al Imperio ruso a formar parte de ella.
-
-
-
El Día Internacional de los Trabajadores o Primero de Mayo, es la fiesta por antonomasia del movimiento obrero mundial. Es una jornada que se ha utilizado habitualmente para realizar diferentes reivindicaciones sociales y laborales.
Desde su establecimiento en la mayoría de países (aunque la consideración de día festivo fue en muchos casos tardía) por acuerdo del Congreso Obrero Socialista de la Segunda Internacional, celebrado en París en 1889 -
La Unión General de Trabajadores (UGT) es una organización sindical obrera española. Fundada en 1888, comparte origen histórico con el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) evolucionando desde el clásico marxismo hacia una orientación socialdemócrata. En las elecciones sindicales de 2011 se confirmó como el segundo sindicato más representativo de España por detrás de CCOO.
-
-
Fue una de las figuras más influyentes de la política española de la segunda mitad del siglo XIX, al ser el mayor artífice del sistema político de la Restauración, convirtiéndose en el máximo dirigente del Partido Conservador.
-
A finales del siglo XIX España todavía conservaba algunas colonias de ultramar, restos de lo que en un tiempo fue su inmenso imperio colonial. Estas colonias eran Cuba, Filipinas, Puerto Rico, algunos archipiélagos en el Pacífico y pequeños enclaves en la costa africana.
-
conflicto bélico que enfrentó a España y a los Estados Unidos en 1898