-
En el Congreso de Tucumán se rompen los vínculos de las rovincias Unidas del Río de la Plata con España definitivamente. No asistieron ni el litoral ni la Banda Oriental.
-
San Martín obtiene parte de los recursos para el Ejército de los Andes, rechazó la ayuda de Artigas ante la invasión portuguesa a la Banda Oriental y aceptó la ocupación portuguesa a Montevideo.
-
Se traslada el Congreso desde Tucumán a Buenos Aires. El objetivo era el ordenamiento y la administración de los poderes de Estado.
-
Se redactó en Buenos Aires y establecía un régimen centralista, que favorecía a esta provincia. En ella se stablecía el voto censitario. Fue rechazada por las provincias del Litoral por ser unitaria.
-
Pueyrredón antes de retirarse ordena el regreso del Ejército de los Andes, que acababa de libertar a Chile y se preparaba para libertar al Alto Perú.
-
Tras el Tratado del Pila y la disolución del Directorio, Rondeau decidió reforzar la lucha contra los federales del Litoral, pero estos ganaron el apoyo de las provincias del interior.
-
Los unitarios, o centralistas sostenían la necesidad de un gobierno central fuerte, y veían la autonomía de las provincias como una amenaza al orden de Estado. Los federales defendían un modelo similar al de los Estados Unidos, según el cual las provincias se asociaban de manera voluntaria para establecer un gobierno
central, pero conservaban sus autonomías. -
El gobernador santafesino, Estanislao López, y el jefe de las fuerzas artiguistas entrerrianas, Francisco Ramírez, derrotaron a las tropas porteñas reunidas por el director Rondeau en la batalla.
-
Sarratea firmó con López y Ramírez el Tratado del Pilar. Buenos Aires se convertía en una provincia, en igualdad con las demàs.