-
-
-
-
-
- Liquidación de las reformas liberales y anulación de la Constitución de Cádiz.
- Represión contra los liberales y los afrancesados
- Deuda exterior
- Proceso de independencia de las colonias americanas.
-
- Entra en vigor la constitución de 1812
- Se abolen los privilegios y se suprimen los señoríos
- Se suprimen la Inquisición Se inicia un proceso desamortizador que afecta a bienes de conventos pequeños.
-
Derogación de la ¨Ley Sálica¨
Promulgación de "La Pragmática Sanción" -
-
Fue una una guerra civil que enfrentó a los seguidores de Isabel II contra los seguidores de Carlos Mª Isidro, pero la disputa no era sólo por el trono ya que los dos bandos representaban formas diferentes de entender España.
-
-
-
- Aprobación de la constitución de 1845
- Creación de la Guardia Civil
- 2ª Guerra Carlista.
-
-
-
-
-
- Periodo transitorio ( octubre 1868 - junio 1869)
- Regencia de Serrano ( 1869- diciembre de 1870)
- Reinado de Saboya ( enero de 1871-febrero de 1873)
-
-
Concedía minas a perpetuidad a cambio de una modesta tributación pública.
-
-
Es el fin de la república y comienza una nueva etapa: La Restauración
-
-
-
- Soberanía compartida entre las Cortes y la Corona
-
-
-
Creado por Valentin Almirall, con la voluntad de agrupar todos los catalanes que estuvieran dispuestos a colaborar en el engrandecimiento de su país.
-
-
-
Se proponía integrar a todos los grupos e instituciones que estuvieran a trabajar por la propaganda de las ideas regionalistas.
-
-
-
-
-
Dirigía el Estado como único responsable de la gobernación del país y asumía sin límites las funciones legislativas.
-
El sistema ideado por Cánovas llega a su fin
-
Regulaba los contratos y los accidentes laborales, el subsidio de familias numerosas, el seguro de maternidad, etc.
-
-
-
- Aceptación de las Autonomías y Nacionalidades.
- La soberanía reside en las Cortes.
- Se establece el voto desde los 23 años
- Primera vez que se le concede el voto a la mujer.
- Se declara la separación de la Iglesia y el Estado.
-
Ganan los partidos de izquierdas.
Se suspenden las subvenciones; se realizan numerosas expropiaciones; se suprime la enseñanza religiosa obligatoria; se aprueban leyes como el matrimonio civil y divorcio
Transformación y modernización del ejército
En el sector agrario, el objetivo es entregar las tierras a los campesinos -
Ganan los partidos de derechas.
Se establece de nuevo buenas relaciones con la Iglesia, deteniendo las expropiaciones.
Se aprobó la Reforma de la Ley Agraria suspendiendo las expropiaciones y concediendo altas indemnizaciones y se procede a devolver las tierras a los grandes propietarios e Iglesia -
-
Ganan los partidos de izquierda.
Se llevan a cabo una serie de leyes cuyas ideas revolucionarias no facilitan precisamente el entendimiento con la derecha. -
Integraba a las principales tendencias políticas, estas quedaron unidas en un partido único: Falange Española Tradicionalista y de la JONS
-
Regulaba las relaciones labores y prohibía el derecho de huelga.
-
-
-
-
Declaración de derechos y deberes de los ciudadanos,los derechos podían ser suspendidos cuando el gobierno lo considerara oportuno
-
" España es un Estado católico, social y representativo que de acuerdo a su tradición histórica se constituye en Reino"
-
-
-
Ajuste económico que implicó la drástica devaluación de la moneda, recorte del gasto público y una progresiva liberalización del mercado para atraer capital extranjero.
-
-
Miles de españoles serán condenados por actividades contra el franquismo
-
-
Enfrentamiento entre falangistas y tecnócratas
-
-
-
-
-
-
Fueron ganadas por la UCD
-
-
-
Sus objetivos fundamentales eran reducir la inflación y poner en práctica en un conjunto de reformas para repartir equitativamente los costes de la crisis.
-
-
-
- Libertad
- Justicia
- Monarquía Parlamentaria
- Posibilidad al divorcio
- Libertad de enseñanza -Mayoría de edad a a los 18 años División de poderes:
- Las Cortes.Tienen el poder legislativo y son elegidos por el sufragio universal.
- El gobierno
- El poder judicial
- El Rey
-
-
-
-
-
-
-