-
Campaña de Egipto: después de la salida de Bonaparte la situación del cuerpo expedicionario francés se vuelve precaria en Egipto.
-
10 de enero: el Senado de los Estados Unidos ratifica un Tratado de Paz con Túnez.
-
En calidad de Capellán de la Fragata Nuestra Señora del Pio y Soledad , Fray Manuel Ubeda parte de Barcelona hacia el Río de la Plata.
-
9 de enero: los reinos de Gran Bretaña e Irlanda completan su unión legal y forman el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda.
-
17 de febrero: en EE. UU, Thomas Jefferson es elegido presidente después de haber vencido al federalista John Adams. Terminará su mandato en 1809.
-
30 de abril - Se rompe la presa de Puentes II (Lorca, España) causando 608 muertos.
-
Tratado de Amiéns entre España, Francia e Inglaterra. España permuta con Inglaterra Trinidad por Menorca.
-
12 de junio - Se crea la Real Casa de Moneda de Caracas, precursora de la Casa de la Moneda de Venezuela.
-
19 de febrero: Napoleón Bonaparte impone a Suiza el Acta de Mediación, que resume en un texto único la Constitución federal y las cantonales.
-
25 de febrero: Receso del Sacro Imperio Romano Germánico.
-
16 de mayo: Gran Bretana declara la guerra a la República francesa.
-
1 de enero: Haití se declara independiente.
-
13 de febrero: Fracaso de la conspiración de Cadoudal contra la vida del Primer Consul.
-
21 de febrero: Hace su aparición la primera locomotora en Gales.
-
4 de enero: España y Francia firman un acuerdo de ayuda militar y naval para invadir Gran Bretaña.
-
11 de enero: Se crea el Territorio de Míchigan en los Estados Unidos de América
-
4 de marzo: Thomas Jefferson jura como Presidente de los Estados Unidos de América para un segundo periodo.
-
Napoleón I deroga el calendario republicano en Francia y restablece el gregoriano.
-
12 de julio: Se reunieron en París dieciséis príncipes alemanes y firmaron el acta de la Confederación del Rin.
-
3 de agosto: Francisco de Miranda desembarca en La Vela de Coro en un segundo intento por invadir Venezuela, esta vez con ayuda británica.
-
12 de enero: Holanda: La explosión de un buque cargado de pólvora destruye parte de la ciudad de Leyden.
-
20 de enero: en las afueras de Montevideo (Uruguay), las tropas británicas vencen en el combate del Cordón a las fuerzas de defensa, dejándoles un saldo de 200 muertos. Se inicia el sitio de Montevideo, durante la segunda invasión inglesa al Río de la Plata (la primera fue en 1806).
-
5 de julio: en Buenos Aires, las milicias repelen la Segunda invasión inglesa a la ciudad.
-
11 de febrero: La antracita es quemada por primera vez como combustible experimentalmente.
-
16 de enero: en La Coruña (Galicia) se libra la batalla de Elviña.
-
4 de marzo: James Madison toma posesión como presidente de Estados Unidos.
-
28 de enero: en las inmediaciones de la villa de Dueñas, la guerrilla de Jerónimo Mérino, que actuaba sobre las Comunicaciones entre Burgos y Valladolid, embosca a una división imperial francesa y logra matar a unos 1500 hombres.
-
20 de febrero: es ejecutado Andreas Hofer, patriota tirolés y líder de la rebelión contra las tropas de Napoleón.
-
17 de enero: a 60 km al este de Guadalajara (Jalisco) en el marco de la Guerra de la independencia mexicana, el ejército español vence al ejército insurgente mexicano en la Batalla del Puente de Calderón.
-
19 de marzo: en el arroyo Tacuarí, a 40 km al noroeste de Itapúa en el marco de la Guerra de la independencia americana las tropas de la Provincia del Paraguay vencen a las tropas enviadas por la Junta de Buenos al mando de Manuel Belgrano en la Batalla de Tacuarí. Derrota definitiva de la Expedición al Paraguay
-
9 de enero: la ciudad de Valencia (España) capitula ante las fuerzas del francés Suchet, tras cuatro días de bombardeo.
-
27 de febrero: en la aldea de Rosario (a 300 km al noroeste de Buenos Aires), el general Manuel Belgrano crea la actual bandera argentina para motivar a sus tropas en la lucha independentista.
-
5 de enero: España: el Tribunal de la Inquisición es suprimido por las Cortes de Cádiz.
-
3 de febrero: José de San Martín derrota a los realistas en el Combate de San Lorenzo.
-
20 de febrero: Manuel Belgrano derrota a los realistas al mando de Pío Tristán en la Batalla de Salta, dando comienzo a la segunda campaña al Alto Perú.
-
14 de enero: Noruega, posesión de Dinamarca, pasa a Suecia. Dinamarca conserva las Islas Feroe, Islandia y Groenlandia, antiguas posesiones noruegas.
-
18 de febrero: Francia: batalla de Montereau.
-
19 de febrero: Noruega, en su resistencia a la dominación sueca, toma por regente al príncipe de Dinamarca Christian Federico.
-
3 de enero: Austria, Reino Unido y Francia forman la alianza secreta contra Prusia y Rusia.
-
23 de enero: La Capital de las Provincias Unidas de la Nueva Granada es trasladada desde Tunja a Bogotá.
-
La batalla de Waterloo fue un combate librado entre el ejército francés comandado por el emperador Napoleón Bonaparte frente a las tropas británicas, holandesas y alemanas dirigidas por el duque de Wellington y el ejército prusiano del mariscal de campo Gebhard Leberecht von Blücher, cerca de la localidad de Waterloo (Bélgica), el 18 de junio de 1815. Tras la vuelta del Emperador de su exilio en la isla de Elba, y al reunirse la Séptima Coalición contra él, Napoleón decide i
-
3 de marzo: la boliviana Juana Azurduy de Padilla, al frente de 200 hombres, derrota a las tropas españolas, por lo que fue nombrada teniente coronel.
-
8 de septiembre: en España, el rey Fernando VII titula como villa a la congregación de Alvarado.
-
4 de enero: el general José Gervasio Artigas, líder de la Liga Federal fue derrotado por los lusobrasileños en el Paso del Catalán (actual Uruguay).
-
17 de enero: 4000 hombres al mando del General José de San Martín inician el Cruce de la Cordillera de los Andes hacia Chile.
-
5 de febrero: tratado entre Chile y Argentina para colaborar en la independencia de Perú.
-
22 de abril: en Cuba se funda la ciudad de Cienfuegos, inicialmente llamada Fernandina de Jagua.
-
1 de enero: en Las Cabezas de San Juan (Sevilla) sucede una insurrección militar al mando de Rafael del Riego para reinstaurar la Constitución de 1812, que se conseguirá el 19 de marzo.
-
8 de enero: en la posta de Arequito (Argentina), oficiales del ejército unitario porteños se sublevan para no ser obligados a participar en la guerra civil contra los federales argentinos (Motín de Arequito).
-
10 de enero: Fabian Gottlieb von Bellingshausen descubre la isla Pedro I.
-
7 de febrero: John Davis realiza el primer desembarco en la Antártida.
-
7 de enero: en Chile se celebra el Parlamento de Tapihue entre loncos mapuches y blancos (representantes de la república).
-
30 de marzo: en Guadalajara de Buga (Colombia) el general colombiano Joaquín París Ricaurte le otorga independencia administrativa a la ciudad de Tuluá.
-
1 de enero: en la recién creada República de Bolivia, el general Antonio José de Sucre es nombrado el primer presidente.
-
1 de enero: en la recién creada República de Bolivia, el general Antonio José de Sucre es nombrado el primer presidente.
-
20 de febrero: en el marco de la Guerra del Brasil, el Ejército Argentino derrota al del Imperio del Brasil en la Batalla de Ituzaingó.
-
21 de febrero: el Tratado de Torkmanchay pone fin a la 2ª Guerra ruso-persa (1826-1828).
-
11 de abril: en el sur de la provincia de Buenos Aires (Argentina), el coronel Ramón Bernabé Estomba establece la Fortaleza Protectora Argentina, que luego dio lugar a la ciudad de Bahía Blanca.
-
2 de enero: en México, luego del proceso de independencia contra los españoles, se decreta la expulsión de los españoles residentes.b
-
1 de enero : Anastasio Bustamante asume la presidencia de México, convirtiéndose así en el cuarto presidente de este país.
-
20 de enero: en la apertura del Congreso Admirable, el general Simón Bolívar presenta su renuncia a la presidencia de la Gran Colombia.
-
3 de febrero: Almería es declarada formalmente dependiente.
-
3 de enero: Se inaugura la Escuela de Tauromaquia de Sevilla.
-
4 de enero: Las tropas francesas ocupan la ciudad de Orán y se extienden posteriormente por toda Argelia.
-
12 de febrero: Ecuador se anexiona las Islas Galápagos.
-
22 de marzo: en París se desata una epidemia de cólera, que ocasiona un gran número de víctimas.
-
3 de enero: fuerzas inglesas desembarcan en las Islas Malvinas al mando del capitán John James Onslow, forzando el retiro de las autoridades y habitantes argentinos que se encontraban allí. Su gobernador hasta esa fecha, Luis María Vernet, se encontraba en Buenos Aires justamente por reclamos contra Estados Unidos por ataques hechos el día anterior con una corbeta sobre instaciones malvinenses.
-
4 de enero: Fernando VII restablece la Pragmática Sanción, en virtud de la cual se designa heredera a su hija Isabel II de España en perjuicio de su hermano Carlos María Isidro de Borbón.
-
10 de enero: en el correo del Reino Unido se introduce el franqueo de penique.
-
6 de febrero: en Nueva Zelanda se firma el Tratado de Waitangi, considerado como el documento fundacional de ese país.
-
7 de enero: en París se estrena de la obra religiosa Stabat Mater, de Gioachino Rossini.
-
9 de enero: en Argentina, en el marco de la guerra civil, se libra la Batalla de San Cala.
-
19 de marzo: en el Teatro alla Scala (en Milán) se estrena la ópera de Giuseppe Verdi Nabucco, con gran éxito.
-
4 de enero: en Monterrey (México) el general Mariano Arista se levanta en armas para secundar el movimiento de repudio por el regreso al poder de Antonio López de Santa Anna.
-
29 de enero: en Estados Unidos, el periódico Evening Mirror publica el poema narrativo El cuervo, de Edgar Allan Poe.
-
Comienzo de la Segunda Guerra Carlista por culpa del fracaso del casamiento entre Isabel II de España y el líder de los carlistas Carlos Luis de Borbón.
-
13 de mayo: el congreso de Estados Unidos declara la guerra a México; a los diez días México contestó con otra declaración de guerra.
-
4 de junio: 35 km al norte de Rosario (Argentina) las fuerzas rosistas del general Lucio Mansilla destruyen 6 de 12 buques de guerra franceses y británicos en la Batalla de Quebracho.
-
4 de mayo: en Venezuela, el sacerdote José Amando Pérez funda la aldea de Michelena a causa de un grave terremoto en la ciudad de Lobatera, que queda totalmente destruida.
-
Revolución o revoluciones de 1848 (la Primavera de los Pueblos o el Año de las Revoluciones) es la denominación historiográfica de la oleada revolucionaria que acabó con la Europa de la Restauración (el predominio del absolutismo en el continente europeo desde el Congreso de Viena de 1814–1815).
Fueron la tercera oleada del más amplio ciclo revolucionario de la primera mitad del siglo XIX, que se había iniciado con las denominadas «revolución de 1820 -
4 de marzo: Zachary Taylor toma posesión como Presidente de Estados Unidos.
-
1 de enero: los sellos son usados por primera vez en el sistema de correos español.