-
- Reformas Borbónicas
- Hegemonía política y económica de Bs.As (consecuencia)
-
Ganadería: Notable expansión
Ganado Cimarrón/Vaquerías
*desigualdad regional
- Mulas (al Alto Perú)
- Cueros (a Europa)
- Carne Salada / Tasajo (EE.UU, Cuba, Brasil - Paises esclavistas) -
-
-
-
-
- Guerra independentista y civil
- Libre comercio para ingleses (desfavorece comerciantes locales)
-
- Ocupación de la frontera -Estancia como núcleo económico
- Decidida intervención del Estado(reglas de acceso al suelo
-
- Consecuencia de las expediciones de Martín rodriguez (1820) y Rosas (1833 - 34), éste último logrando la estabilidad de la frontera.
-
- Proyectadas para ser entregadas en garantía del empréstito de la Baring Brothers co.
- Se reparten a cambio de un pago canon que pocas veces es pagado.
- Millones de hectáreas se reparten gratuitamente entre 500 estancieros.
-
(GALASSO)
Mediante este empréstito solicitado por el gobierno de Rivadavia, Inglaterra suelda fuertes eslabones que aseguran la subordinación semi-colonial, como una estrategia política de dominación imperial.
- “Tratado de Amistad, Comercio y Navegación entre Inglaterra y Las Provincias Unidas del Rio de La Plata”.
- “Reciproca” libertad de comercio. -
El Cabildo atribuye su propiedad a los vecinos.El poder político estableció limites en los cuales se debía tener un mínimo (alto) de capital (inmuebles, dinero, o ganado) para poder desarrollar la actividad ganadera
Pequeños productores fueron despojados de sus bienes y obligados a emplearse como la mano de obra asalariada en relación de dependencia de los grandes propietarios.
En caso de negarse, de sentar plaza como soldado, exiliarse de la jurisdicción o ser condenados al destierro. -
-
-
-
BS.AS Se separa como estado independiente
-
-
- CONSOLIDACIÓN DEL MODELO AGROEXPORTADOR
- Ferrocarril (1857)
- Inversión extranjera
- inmigración
- Frigoríficos
-
-
-
-
-
-
-
-
Eleva considerablemente la cantidad de tierras públicas susceptibles de ser adquiridas por una sola persona, beneficiando a los grandes terratenientes con poder de compra.
-
-
Stock Vacuno 90%
Stock ovino 17% -
Pretende organizar la inmigración a la colonización de extensos territorios recientemente conquistados. Se creó un Departamento de Inmigración, que reglamentaba la entrada de inmigrantes y estableció una serie de medidas para estimular la radicación el el país.
- Se esperaba mano de obra calificada de países anglosajones o nórdicos.
- La principal inmigración provino de regiones donde la actividad agrícola era precaria. -
- Tras un año de dictarse una ley nacional que posibilitó la misma
- Financiada con lo producido por las tierras públicas que se conquistasen, emitiéndose títulos de derecho a la propiedad de éstas.
-
Saladero no more
Frigorífico is the new black -
Hacia finales del S.XIX había dos categorías de trabajadores:
- Asalariados y comerciantes
- Trabajadores autónomos
Los grupos de resistencia surgen frente a problemáticas de los mismos trabajadores -
-
Liberal conservador
-
-
Cualquier banco tenía la posibilidad de emitir moneda siempre que comprase bonos del gobierno nacional que servían como respaldo de la emisión.
- Emisión monetaria fuera de control junto con la concesión de créditos
- Generación de una constante inflación de precios por la depreciación del valor de peso nacional.
- Desencadenó la crisis de 1890. -
-
Asalariados se organizan en :
- Socialistas:
* Crean la UGT
* Política reformista
- Anarquistas:
* Promulgan la acción inmediata con huelgas (violencia)
* Elaboración de un mundo político, social y cultural alternativo paralelo
* Colectivistmo
* Anticlasistas pero matenian un enfoque en la clase trabajadora
* Inclinación por ideas del comunismo anarquico -
- Gremio influenciado por el anarquismo
- Bajo el liderazgo de Mattei
- Modelo de futuras organizaciones gremiales
-
- Endeudamiento externo.
- Economía Argentina depende de una constante necesidad de capitales externos que gravitaron negativamente en la balanza de pagos y una balanza comercial desfavorable.
- Inversiones extranjeras se reducen
- ( Rapoport) Simultáneamente suben las exportaciones agropecuarias lo que permite equilibrar la balanza de pagos.
-
Unión cívica:
- Buscaban:
* Elecciones libres
* Honestidad en la administración pública
- Comienza a nuclearse a fines de 1889
- Movimiento heterogéneo
- Establecieron contactos con el ejercito a través del general Manuel Campos, quien sería el jefe militar de la revolución, en tanto que Alem sería su jefe político
Revolución:
- Insurrección cívico-militar (Alem - Mitre)
- Renuncia J.C
- Asume Carlos Pellegrini
- Logia de los 33 oficiales (militar; apoya a la U.C.; Uriburu) -
Comenzaron como organizaciones de ayuda mutua, que paulatinamente fueron adoptando fines de lucha.
Ej: Sociedad de Resistencia de Obreros Marmoleros y la Sociedad de Obreros Panaderos, o los conductores y foguistas ferroviarios de La Fraternidad.
- Varios intentos de formar una central obrera.
* 1981 - Federación de Trabajadores de la Región Argentina (FTRA) primera central obrera en el país.
* 1901 - Federación Obreara Argentina (FOA)
* 1904 - (FORA) Ferderación Obrera regional argentina -
-
Debido a este pacto, se formaron dos grupos. Los anti-acuerdistas, conocidos como UCR (liderados por Alem), y los acuerdistas, que formaron la UCN (liderados por Mitre).
Dentro se PAN se manifestó también el acuerdo al pacto, que se vio reflejado en la formación de los “modernistas”, que apoyaban a Roque Sáenz Peña, que determino el abandono del acuerdo por parte de Roca y Mitre y luego su restablecimiento para neutralizar la candidatura de Roque SP levantando la de su padre, Luis SP. -
- Represión
- Alem preso
- H. Yrigoyen exiliado
-
Se abre un período de incertidumbre hacia el interior del PAN.
-
- Iniciativa de Juan B. Justo
- Reconocía la eficacia del uso de los derechos políticos y el sufragio para empoderar al proletario organizado.
- Quieren ampliar el estado e incorporar a la nación a los extranjeros, racionalizándolos.
-
-
-
Permitió al gobierno a expulsar a inmigrantes sin juicio previo. La ley fue utilizada por sucesivos gobiernos argentinos para reprimir la organización sindical de los trabajadores, expulsando principalmente anarquistas y socialistas
-
- La crean los gremios socialistas tras un desprendimiento de la FOA.
- Tuvieron una posición contraria a las huelgas generales con fines violentos y alentaban a los trabajadores a que atiendan a la lucha política y conquisten leyes protectoras del trabajo en el marco legal del sistema, dando sus votos al socialismo.
- En 1906, la dirección de la UGT fue cooptada por la corriente sindicalista, que tenia elementos comunes al anarquismo.
-
-
- Negaban la noción de estado y a la de sus manifestaciones
- Se caracterizaban antipolíticos
-
Central de gran relevancia en las primeras décadas del siglo XX, que estuvieron principalmente a cargo de obreros extranjeros, quienes conformaban la mayor parte de personas ocupadas y oficios manuales, especialmente en la ciudad de Buenos Aires.
-
-
-
- muestra que la UCR había comenzado a transitar por un nuevo camino ideológico
- Se acusaba al gobierno, del estancamiento del crecimiento demográfico y que la Argentina ocupaba un rol periférico en el ámbito internacional. -La nueva UCR también se abstuvo, como bandera de lucha, de participar en elecciones, argumentando ausencia de garantías para una competencia limpia. Esta estrategia fue revocada cuando el presidente Roque Sáenz Peña, le prometió a Yrigoyen la reforma electoral.
-
Exime a las empresas de pagos de todo tipo de impuestos nacionales, provinciales y/o municipales a cambio de una obligación única del 3% sobre utilidades.
-
- Desigualdad social
- Represión, cárcel y exilio
-
- Dedicada a prohibir la entrada a los que tuvieran condenas por delitos comunes y a los anarquistas
- Prohibición de reuniones o manifestaciones obreras sin autorización policial, y el castigo por “apología” a la difusión de los delitos estipulados por dicha ley, de un hecho o autor por medio escrito, verbal o impreso.
-
La nueva ley de defensa social y la aplicación del estado de sitio brindaron el marco legal para amordazar a la prensa, cerrar locales, así como encarcelar y deportar activistas. En este contexto, la actividad de los círculos anarquistas ceso casi por completo durante un par de años.
-
Eliminó en buena medida la marginalidad de los obreros nativos, lo cual incidió en la decadencia del anarquismo
-
Esta restricción monetaria en Europa provoco la salida de capitales de ese origen de Latinoamérica, esto afecto directamente a países como Argentina que dependían fuertemente de la inyección constante de capitales externos para mantener equilibrada la balanza de pagos.
-
Población de origen extranjero es del 30%
- Parte importante se dirigió a la actividad agropecuaria
- Capitales externos (principalmente británicos) contribuyeron notablemente al desarrollo del sector y la actividad industrial relacionada a este. -
Desde la dirección de la UGT, el sindicalismo alentó la huelga general y la acción directa, mientras que paulatinamente fueron ampliando su influencia hasta la misma FORA, que en 1914 declara que no se pronuncia oficialmente partidaria ni aconseja la adopción de sistemas ni ideologías determinadas, reafirmando la postura política neutral del sindicalismo.
-
Previo a la guerra
-
La guerra submarina impuesta por Alemania supuso un riesgo a la navegación comercial, haciendo preferir embarque cuyo contenido fuese de mayor valor, como el caso de las carnes. Como resultado, entre 1914 y 1918 los embarques de trigo sufrieron una fuerte caída, mientras que las carnes lo hicieron en alza.
-
Primer presidente elegido democráticamente.
- Para la reorganización del partido, Yrigoyen acudió a la simbología partidaria de la UCR original (la figura de Alem, la revolución de 1890, la convenciones, la revolución.
- Reiteración las demandas por el retorno a los derechos y libertades garantizados por la Constitución Nacional, y por la reconquista de la vida cívica y la austeridad democrática.
- Corrupción del gobierno.
- Excelente Organización - Buenas bases partidarias. -
-
- Iniciado por jóvenes socialistas de tendencias izquierdistas.
- Nació por desprendimiento del partido socialista por lo que poseían representantes dentro de la FORA.
- Participaba de elecciones a la vez que las caracterizaba como un instrumento burgués y anti proletario.
- Crítico de la corriente sindicalista.
- Consideraban a Argentina un país semi-colonial por excelencia.
-
-
- Creada por H. Yrigoyen
- Para orientar la producción nacional, con la participación de capitales externos, como la Estándar Oil, coloco al general Mosconi al frente de YPF
-
- Recuperación económica
- Periodo de paz social
- En la UCR el conflicto Personalista - Antipersonalista acababa con una ruptura en 1924.
- En Alvearismo constituyó la UCR Antipersonalista pero no pudo controlar al partido.
- Sostenía una postura menos estatista al problema del petróleo
-
Por Yrigoyen
-
- Creada por dirigentes obreros socialistas.
- Principales asociados: la Confraternidad Ferroviaria, los municipales, los obreros curtidores, etc. Hacían un total casi de 100.000 trabajadores.
-
Por convenio, Argentina se comprometía a comprar material ferroviario británico para el sistema estatal, mientras que Gran Bretaña solo prometía preocuparse de que las empresas británicas compararan una cantidad equivalente de productos argentinos, que nunca fue mayor al volumen al que ya adquirían los británicos.
-
- Derrocamiento de Yrigoyen
- Imposición un gobierno de tipo corporativo orientado desde el estado.
- Modificaron la constitución nacional, derogaron la Ley Sáenz peña e instauraron el voto calificado, Tenían un discurso liberal, anti comunista y antisemita; fueron representados por La Liga patriótica Argentina, una agrupación xenófoba, nacionalista y antisemita surgida durante la Semana Trágica de 1919. Se aplico la Ley de Residencia contra militantes extranjeros.
-
Con el apoyo del Ejército, los grandes exportadores y los medios de comunicación más relevantes, Crítica y La Nación.
-
- FORJA se proclamaba por una Nación libre y llamaba a lucha por la soberanía popular y nacional, enaguando acciones que confluirían, una década más tarde, en el peronismo.
- Nucleaba jóvenes radicales yrigoyenistas como Homero Manzi, Scalabrini Ortiz y Arturo Jauretche
-
- Encabezado por el general Rawson
- Desplazado rápidamente por el general Ramírez
- 1944 es destituido por Farrell (posteriormente entregaría el gobierno a Perón)
- Autoría: GOU (Grupo Obra Unificación)
- Disolvieron los partidos políticos.
- Se implantó enseñanza religiosa en las escuelas.
- Se intervino la Universidad.
- Bajo presión estadounidense Ramírez rompe relaciones en 1944 con el eje.
- Farrell le declara la guerra al eje para ingresar en las naciones unidas.