Imagen portada movimientos de la tierra

Historia de la Rotación y Traslación- Claudia_Becerra_Hoyos

  • Teoría Geocéntrica
    386 BCE

    Teoría Geocéntrica

    Nos indica que el centro del universo es la Tierra y los astros incluyendo el Sol, giran entorno a ella.
  • Aristoteles
    384 BCE

    Aristoteles

    La Tierra ocupaba, el centro del universo, era la región de los elementos, fuego, aire, agua y tierra.
  • Aristarco de Samos
    237 BCE

    Aristarco de Samos

    Mientras el Sol y las demás estrellas permanecen fijas en el espacio, la Tierra y los restantes planetas giran en órbitas circulares alrededor del Sol. Su modelo heliocéntrico (que no tuvo seguidores en su época, dominada por la concepción geocéntrica)
  • Ptolomeo
    127

    Ptolomeo

    Observo que los planetas realizaban movimientos retrogrados, volviendo sobre su trayectoria formando lazos en la esfera celeste
  • Teoría Heliocéntrica
    270

    Teoría Heliocéntrica

    La Tierra y los planetas se mueven alrededor del Sol
  • Nicolás Copernico
    1536

    Nicolás Copernico

    Las ideas principales de su teoría eran:
    Los movimientos celestes son uniformes, eternos, y circulares
    El centro del universo se encuentra cerca del Sol.
    Orbitando alrededor del Sol, en orden, se encuentran Mercurio, Venus, la Tierra, la Luna, Marte,
    Las estrellas son objetos distantes que permanecen fijos y por lo tanto no orbitan alrededor del Sol.
    La Tierra tiene tres movimientos: la rotación diaria, la revolución anual, y la inclinación anual de su eje.
  • Tycho Brahe
    1576

    Tycho Brahe

    El sistema del Universo que presenta Tycho es una transición entre la teoría geocéntrica de Ptolomeo y la teoría heliocéntrica de Copérnico. En la teoría de Tycho, el Sol y la Luna giran alrededor de la Tierra inmóvil, mientras que Marte, Mercurio, Venus, Júpiter y Saturno girarían alrededor del Sol.
  • Johannes Kepler

    Johannes Kepler

    Entregó Tres Leyes del Movimiento Planetario, que reconfirmaron la teoría heliocéntrica:
    1.Los planetas tienen movimientos elípticos alrededor del Sol, estando éste situado en uno de los 2 focos que contiene la elipse.
    2.Las áreas barridas por los radios de los planetas son proporcionales al tiempo empleado por estos en recorrer el perímetro de dichas áreas.
    3.El cuadrado de los períodos de la órbita de los planetas es proporcional al cubo de la distancia promedio al Sol.
  • Galileo Galilei

    Galileo Galilei

    Confirmó la teoría heliocéntrica, gracias a que construyó su propio telescopio y comenzó a observar el espacio de otra forma que no se conocía. El Santo Oficio en cabeza del Papa Paulo V, y la Santa Inquisición le exige retractarse, después de las debidas explicaciones, dicen que pronuncio la frase más celebre de la historia, aunque nunca se ha comprobado que fuese así. "Eppur Si Muove", que traducido nos diría "Sin Embargo Se Mueve.