-
Se le atribuye solo un libro, conocido con el título Sobre la Naturaleza.6 El libro se ha perdido y su palabra ha llegado a la actualidad mediante comentarios doxográficos de otros autores.7 Se le atribuye también una carta terrestre, la medición de los solsticios y equinoccios por medio de un gnomon, trabajos para determinar la distancia y tamaño de las estrellas y la afirmación de que la Tierra es cilíndrica y ocupa el centro del universo.58
-
Heródoto dejó constancia de una ecúmene que se extendía desde Sudán a la Europa Central y desde la India, en su límite oriental, hasta Iberia en el occidental. Durante el siglo VI a. C. el control que los cartagineses tenían de sus rutas comerciales por el Mediterráneo occidental y el estrecho de Gibraltar le impidió conocer fielmente esta parte del mundo y las costas atlánticas de Europa de primera mano, por lo que muchas de sus observaciones proceden de otras fuentes
-
El principal motivo de su celebridad es sin duda la determinación del tamaño de la Tierra. Para ello inventó y empleó un método trigonométrico, además de las nociones de latitud y longitud, al parecer ya introducidas por Dicearco, por lo que bien merece el título de padre de la geodesia.
-
Otra gran obra suya es la Geographia, en que describe el mundo de su época. Utiliza un sistema de latitud y longitud que sirvió de ejemplo a los cartógrafos durante muchos años. Una de las ciudades descrita en esta obra es La Meca, en la Península Arábiga, a la que llama Makoraba. Esta obra contenía graves errores en cuanto a distancias; de hecho, se piensa que Colón terminó descubriendo América producto de que en el mapa de Ptolomeo
-
se posee casi por completo su magna Geografía., en que da comienzo su periplo, hasta el año 7. Consta de 17 volúmenes de una descripción detallada del mundo tal como se conocía en la antigüedad y poseen un gran valor, sobre todo como testimonio, por sus propias y extensas observaciones. El tercero de ellos lo dedica a Iberia y sus datos fueron recopilados de otras fuentes, sobre todo de Posidonio, ya que Estrabón nunca estuvo en la península Ibérica.
-
Ibn battuta era el mayor viajero del mundo musulmán de la edad media, viajo por casi 30 años por oriente medio, extremo oriente,norte de africa,el relato de sus andanzas es una fuente fantástica de información sobre el mediterráneo y oriente en el siglo XIV. cultural local,costumbres,personajes,paisajes,y en especial mercancias y todo tipo de productos de comercio.
-
famoso por idear la llamada proyección de Mercator, un sistema de proyección cartográfica conforme, en el que se respetan las formas de los continentes pero no los tamaños. Fue uno de los primeros en utilizar el término «atlas» para designar una colección de mapas.
-
A lo largo de la historia son muy numerosos los reconocimientos que ha recibido la figura de Humboldt: especies biológicas, elementos geográficos, parques y reservas naturales, localidades, calles, buques, cuerpos espaciales, universidades, institutos, colegios, etc. Asimismo su figura ha sido reproducida en sellos y billetes
-
El impacto de Ritter en la Geografía ha sido especialmente destacable porque fortaleció una nueva concepción de la misma. Esta nueva concepción geográfica es fruto de su formación filosófica e histórica
Según su punto de vista "la geografía es un tipo de fisiología y de anatomía comparativa de la Tierra: ríos, montañas, glaciares, etc., son distintos órganos cada uno de los cuales posee sus propias funciones, como este marco físico es la base del hombre. -
de los que plantearon la idea de la evolución biológica a través de la selección natural, justificándola en su obra de 1859 El origen de las especies con numerosos ejemplos extraídos de la observación de la naturaleza. Postuló que todas las especies de seres vivos han evolucionado con el tiempo a partir de un antepasado común mediante un proceso denominado selección natural
-
Es considerado el máximo exponente de la geografía regional francesa. De 1899 a 1908 fue catedrático en la Sorbona, donde se formaron las primeras promociones de geógrafos regionales. Definió la geografía como una ciencia de síntesis que estudia la interacción entre el hombre y su medio. En 1891 fundó, con M. Dubois, los Annales de géographie. Entre sus obras destacan: Atlas general, histórico y geográfico (1894) y con carácter póstumo Principios de geografía humana (1922).
-
Friedrich Ratzel, fue un geógrafo alemán fundador de la Geografía humana o antropogeografía. Estudió geografía en las universidades de Leipzig y Múnich. Realizó viajes por Europa y América. Si bien no fundó la geopolítica fue uno de sus mayores exponentes. Influido por las ideas de Darwin y por tesis deterministas del siglo XIX, reflexionó sobre las relaciones existentes entre espacio geográfico y población, e intentó relacionar la historia universal con las leyes naturales
-
el nombre de geografías radicales se menciona un conjunto de perspectivas geográficas caracterizadas, en términos generales, por su posición de compromiso con la transformación social y sus aspiraciones de convertir a la geografía en un instrumento para dicha transformación. Estas perspectivas se consolidan entre finales de la década de 1960 y la de 1970 en los medios académicos de los países desarrollados de Europa y América del Norte
You are not authorized to access this page.