-
Breve regencia del cardenal Cisneros, ya que Juana no estaba capacitada para mandar.
-
Carlos I hijo de Juana I de Castilla y Felipe el hermoso, hereda los reinos de sus abuelos los Reyes Católicos.
-
Tras la muerte de su abuelo Maximiliano, hereda los territorios de Austria y el derecho a ser elegido emperador. Fue nombrado emperador poco después bajo el nombre de Carlos V.
-
Tuvo lugar en Valencia. Buscaban la defensa de los privilegios de las hermandades y artesanos, que eran contrarios a los intereses de los nobles. Fin en la batalla de Orihuela en 1523.
-
Se inicio por no cumplir lo jurado en las Cortes de Castilla, como por ejemplo no permanecer tiempo en Castilla, exportar lana a Flandes, etc. Fue capitaneada por Padilla, Bravo y Maldonado. Terminó en 1522 con la derrota de los comuneros en Villalar
-
Batalla contra Francia en la cual salió victorioso el imperio
-
Saqueo en Roma por las tropas imperiales debido al apoyo del Papa a Francia en la batalla de Pavia.
-
Conquistan Túnez.
-
Intento de Contrarreforma que duró hasta 1563
-
Entre Carlos V y los protestantes alemanes. Victoria imperial.
-
Firmada por Carlos V por la cual los príncipes alemanes podían decidir la religión de su reino.
-
Reparte su territorio entres su hermano Fernando que se queda con Austria, y su hijo Felipe II que hereda los territorios de las Coronas de Castilla y Aragón, y los Países Bajos.
-
Felipe II derrota a Francia. El conflicto con Francia termina con la Paz de Cateau-Cambresis en 1559
-
Dura hasta 1570, es reducida por Juan de Austria
-
Batalla definitiva para expulsar a los turcos del Mediterráneo.
-
Felipe II es nombrado rey de Portugal en las Cortes de Tornar de 1581
-
Derrota de la Gran Armada frente a Inglaterra.
-
Pone fin al conflicto con Inglaterra
-
Ya que se creía que apoyaban a la piratería berberisca y se les acusaba de seguir manteniendo sus costumbres y de seguir practicando su religión. Termino en 1614.
-
PRIMERA FASE: Éxitos de los ejércitos españoles, toma de Breda en 1625
-
El Conde-Duque de Olivares manda el Gran Memorial al rey, donde muestra su política reformista.
-
SEGUNDA ETAPA(1628-1635):Enfrentamiento contra Suecia, victoria española en la batalla de Nördlingen en 1634
-
Alianza de Francia y Holanda que provoca la derrota de los españoles.
-
Debido a que Cataluña no quería participar en la guerra contra Francia, el conde -Duque llevo la guerra a las frontera catalana. Produciéndose el corpus de Sangre, ya que los catalanes asesinaron a muchos de los representantes del rey y a parte de la oligarquía yaristocracia catalanas.
-
Portugal se negaba a participar en la Unión de Armas, por lo que al igual que Cataluña se rebelaron en 1640 nombrado al duque de Braganza rey. Terminó con la guerra de Restauración y la independencia de Portugal en 1668
-
Fin de la guerra entre Francia y España.
-
TERCERA ETAPA (1635-1648): Entrada de Francia.