- 
  
  En el año 1976 España alcanza el máximo histórico en su producción pesquera.
 - 
  
  La aceptación por parte de la ONU de la ZEE limitó el acceso de España a determinados caladeros en los que los barcos españoles faenaban.
 - 
  
  Con esta ley se promovía la construcción de instalaciones conjuntas entre la administración central , las autonómicas, como desde la Unión Europea, con el fin de favorecer el cultivo de nuevas especies a través de la acuicultura
 - 
  
  Tras la adhesión de España a la UE el sector pesquero español pasará a depender de las directrices de la UE en la llamada inicialmente "Europa Azul".
 - 
  
  Desde la firma del Tratado de adhesión de España y Portugal , la UE impusieron una política restrictiva en materia pesquera en el marco de la Política Pesquera Común (PPC). Esto supuso limitaciones al sector pesquero de ambos países hasta el final de 1995.
 - 
  
  Este fondo entrará en vigor en 2007 y se mantendrá hasta 2013, sustituyendo al anterior Instrumento Financiero de Orientación de la Pesca (IFOP).
 - 
  
  En 2007 España llega al mínimo en su producción pesquera y presenta igualmente un mínimo en cuanto a la población activa empleada en este sector con una cifra cercana a las 50.000 personas.