-
-
Por iniciativa de la Universidad de Guadalajara, se realizó la primera Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL). Hoy día, la FIL es el mayor mercado de publicaciones en español; cada año recorren sus pasillos editores, agentes literarios, promotores de lectura, traductores, distribuidores y bibliotecarios que acuden a realizar intercambios comerciales y profesionales.
-
Con el fin de atraer la atención de los jóvenes lectores, el periódico La Jornada editó un periódico semanal donde abarcaba temas que pudieran interesar a niños y niñas. En sus contenidos aparecían noticias nacionales e internacionales, una cartelera, avisos oportunos, aspectos de ecología y computación, así como las tiras cómicas “Peripecias”, de Patricio Ortiz.
-
Tras 18 años de servicio, en 1987, funcionaban más de 6,000 planteles de telesecundaria en 24 estados de la República. Su exponencial crecimiento se debió a que 80% de las escuelas pertenecían al medio rural, es decir, eran el único medio que atendía a las necesidades de la población campesina e indígena. La edad promedio de los alumnos en ese momento era de 12 a 19 años.
-
Como homenaje a su trayectoria, el Palacio de Bellas Artes y el Museo Rufino Tamayo organizaron una exposición que incluía más de 625 obras del artista (pinturas de caballete, murales, pintura en tela y dibujo, entre otros). La exposición, que estuvo abierta al público del 9 de diciembre de 1987 al 20 de marzo de 1988 es, a la fecha, la muestra más grande jamás reunida del pintor.
-
Joseph Brodsky (1940-1996), poeta ruso radicado en Estados Unidos.
Algunos títulos de su obra son:
Poemas de Navidad, La canción del péndulo y Menos de uno.