-
-
Se estableció en el Colegio Nacional de Enseñanza Profesional y Técnica (CONALEP) el Programa de Apertura de Planteles. Treinta planteles más fueron incorporados a los que ya operaban, lo que dio un total de 242 centros; esto, sumado a las tres Unidades de Prácticas Tecnológicas (UPT) contribuyó al mejor aprovechamiento del equipo e instrumentos de talleres.
-
Una parte considerable de la colección de pintura del director de cine Jacques Gelman, quien vivió y trabajó en México durante muchos años, fue donada al Museo de Arte Metropolitano de Nueva York tras su muerte. La colección estaba conformada por dos temas principales: el arte mexicano del siglo XX, representado con obras de Frida Kahlo, Diego Rivera, David Alfaro Siqueiros y Gunther Gerzo, entre otros y la pintura de grandes maestros europeos como Dalí, Kandiski, Matisse, Renoir, Modigliani, B
-
La Universidad Pedagógica Nacional (UPN) desarrolló el plan de Licenciatura en Educación Indígena con el propósito de dotar a los docentes con instrumentos teórico-metodológicos y enseñar a aplicarlos, según las diferentes circunstancias. Hoy día, la UPN a través de esta licenciatura busca “Formar profesionales que generen proyectos educativos viables en el ámbito de la educación indígena, con base en el análisis y reconocimiento de la realidad pluriétnica de nuestro país. Está dirigida a los pr
-
La Subsecretaría de Cultura de la SEP organizó un proyecto editorial de libros infantiles para las escuelas públicas. Consistía en un paquete de libros para cada salón de clases. Cada paquete era pagado por las escuelas a una cuenta del CONAFE. "El equipo inicial estaba encabezado por Martha Acevedo y Marinés Medero.
-
Autor: Patricia Wrightson (Australia)
Ilustrador: Robert Ingpen (Australia) -
Wole Soyinka (Nigeria, 1934). Escritor, director y actor nigeriano. Fue el primer autor africano en recibir este premio.
Algunos títulos de su obra son:
Los intérpretes, Poemas desde la prisión y La muerte y el caballero del rey.