-
-
La Coordinación de Primaria para Todos los Niños diseñó este proyecto para las comunidades más alejadas que tenían dos o tres escolares sin recibir educación; los concentró, dio hospedaje, alimentación y cuidado. El apoyo financiero provino de la Coordinación General del Plan Nacional de Zonas Deprimidas y Grupos Marginados (COPLAMAR). Se iniciaron estudios por parte de la SEP para establecer y construir 38 casas-escuela.
-
La Subsecretaría de Cultura y Recreación cambió de nombre y se convirtió en la Secretaría de Cultura, la cual, para dar a conocer el trabajo de la SEP, creó EDUCAL1. Ésta fue establecida como una sociedad anónima de capital variable, cuya misión era diseñar material didáctico que apoyara al Sistema Educativo Nacional. En 1987 le asignaron los recursos y funciones de El Correo del Libro y se dedicó a la distribución y comercialización del fondo editorial de la SEP.
-
Autor: Lygia Bojunga Nunes (Brasil)
Ilustrador: Zbigniew Rychlicki (Polonia) -
El Instituto Nacional del Consumidor a través de El Brinco, suplemento de 12 páginas, ofrecía información adecuada para que los niños mejoraran sus conocimientos y hábitos de consumo. Su propósito era educar para formar a un consumidor consciente. En el suplemento los lectores podían encontrar pasatiempos, adivinanzas y cuentos.
-
Se reúne en la ciudad de México la Comisión Mundial sobre Políticas Culturales (MUNDIACULT), integrada por 144 países miembros de la UNESCO donde se definen las nuevas líneas y orientaciones a seguir en la materia y se reconoce que la cultura es esencial para un verdadero desarrollo del individuo y la sociedad. Este documento se conoce como la Declaración de México sobre las Políticas Culturales.
-
La crisis económica, la devaluación monetaria y la restricción de divisas impactó a la industria editorial. El precio de los libros mexicanos aumentó en 75% y el de los extranjeros en 150%.
Un estudio de Ediciones de Cultura Popular demostró que no más de 4% de la población adquiría libros de forma habitual. -
Abierta a mediados de 1968 en la calle de Parque España en la colonia Condesa, fue por muchos años la única librería infantil en México. Fundada, organizada y dirigida por Pilar Gómez (Pilar Sánchez Condoy), siempre fue un lugar en donde los niños y los padres de familia podían encontrar libros con temas interesantes, editados en forma bella y cuidada; donde los lectores y sus papás tenían apoyo y dirección para su formación lectora.
-
Gabriel García Márquez (1927). Periodista y escritor colombiano.
Algunos títulos de su obra son: Cien años de soledad, El general no tiene quien le escriba y Memoria de mis putas tristes.