-
Aparece y se desarrolla la propiedad privada donde los esclavistas eran lo dueños de la tierra y los esclavos los que la trabajaban pero sin remuneración alguna.
La rebelión de los esclavos produce un periodo de transición hasta que llega el feudalismo -
Las principales actividades económicas eran la agricultura y la ganadería el comercio era local solo se producía para sobrevivir no se producían excedentes el campesino trabajaba para el señor feudal que era el dueño de la tierra
-
En esta época se empiezan a generar excedentes por el aumento de las cosechas y se crean las primeras monedas o metales que hacían las veces de dinero, por lo que se centran en adquirir monedas o metales para el enriquecimiento del estado, basado en el desarrollo del mercado y la exportación.
-
Al tener recurso que sobran y combinación con otros productos se pueden utilizar en creación de otras materias primas para realizar distintos trabajos, el comercio también cambia el comportamiento de las sociedades que lo llevan acabo.
-
La riqueza aparece cuando la producción deja excedentes y al intercambiar estos se forman las primeras clases sociales.
-
Al generarse excedentes y riqueza la población aumenta ya que al principio solo eran los pobladores de la zona y la familia del dirigente pero al llegar riqueza empiezan a crecer otros "grupos de poder" como lo eran los comerciantes, artesanos y los guerreros
-
Es en la cual los productos ya no solo se utilizan para uso propio si no que ademas se utilizan para la venta o intercambio, sociedad en la cual se busca satisfacer al demandante de bienes, aqui se crean los mercados
-
Se presenta la revolución industrial, se aplica la libertad para la contratación y la liberación de las operaciones mercantiles, se crean las empresas y son estas las que determinan los precios de los productos, época con condiciones de trabajo marginales.
-
Esta época es representativa por los varios inventos y descubrimientos que se hicieron como la máquina de vapor, aquí desaparecen los talleres artesanales para dar paso a las fábricas donde había trabajadores, los artesanos fueron desplazados por obreros especializados, esta época se caracterizó por la explotación del hombre por el hombre.
por la complejidad del trabajo se hacía necesario la presencia de administradores de aquí se crean corrientes que apoyan a los trabajadores -
Se defienden las libertades de producción y la libertad de mercado y se reconoce la acumulación de capital como fuente para el desarrollo económico y se le da valor a los vienes
-
Pensamiento de una sociedad sin división ni alineación, se deben explotar todos los bienes pero generando un beneficio común no solo personal o para unos pocos, toda actividad económica es controlada por el estado y todas las propiedades deben ser del estado para sacarles provecho y repartir ganancias de formas iguales para todos
-
Con el cambio de las condiciones económicas se logra mejorar la calidad de vida de la población, se sistematiza la oferta y la demanda como determinantes de la participación del precio y cantidad en el equilibrio del mercado ya que esto afecta la asignación de la producción y la distribución de los ingresos, el consumidor neoclasicismo gasta su dinero de tal forma que alcanza el máximo de satisfacción posible